No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Al calor de una balita de gas

Yudaisis Moreno Benítez by Yudaisis Moreno Benítez
9 septiembre, 2024
in Opinión, Portada
2
Ilustración-comentrario
26
SHARES
142
VIEWS
Compartir en Facebook

La llama puede que no encienda más a los 21 días, los dos o los seis meses de instalada la balita, y ahí empieza la odisea de quienes consumimos gas licuado en Artemisa.

Primero lograr estar en una lista (que no tiene horario ni día de la semana para ser conformada); después chequearla hasta obtener el preticket, mantenerte en vela en función de conocer cuándo termine la lista anterior, y volver, volver, y volver hasta tener el ticket “oficial”.

Ese proceso, que no tiene límites de tiempo ni lo asume un trabajador de la Empresa Cubana de Petróleo (Cupet) , depende, no solo de la entrada de los cilindros, sino también de otros clientes, que no están en la secuencia de números de tu lista, pero restan balitas a la cantidad a despachar, y también tiempo.

Entre ellos, los estibadores, muchos que fungen como mensajeros al mismo tiempo y tienen el derecho de comprar cuatro balitas cada uno y cada día, apenas abra el punto. Muchos que además, por exigencias lógicas de seguridad y protección del trabajo, tampoco son asalariados de Cupet, sin embargo trabajan allí.

Son priorizados entre los inscritos en la lista quienes tienen alguna discapacidad auditiva, motora, o visual, además de los encamados, aquellos padres o familiares de menores del Proyecto Paloma, y de niños con Parálisis Infantil Cerebral, casos vulnerables, personas operadas, embarazadas, o con otra situación de salud…

Después de esta incidental, vuelvo a la lista y el ticket “originales”. Regreso a la misma cola, en medio de la calle y el sol, regreso una o dos veces, con lo cual incumplo mi horario laboral. ¡Imagine si mi puesto de trabajo no es tan cerca del punto de venta!

¿Cuándo me corresponderá? Ni idea. Lo mismo pasan diez turnos en una jornada, que 50; también depende de la cantidad de balitas, y de otra lista no contable, diferente a la incidental anterior, pero que también resta cilindros, la de los colados, los resueltos… y los etc., y pasa por alguna que otra persona, de la comunidad o delegados de circunscripción, que tampoco son trabajadores de Cupet, pero tienen voz y voto en la entrega de gas licuado.

Habrá quien diga que esa odisea no es nueva; habrá otros que mencionen discretos avances, pues nuevos puntos de venta abiertos en varios consejos populares deberían arrojar más organización; habrá vecinos que recuerden el Punto de Toledo, en planes y detenido en el tiempo, y habrá muchos escépticos al cambio, pues a río revuelto…

Pero otros —donde me incluyo— estamos confiados en que se puede organizar, incluso con menos manos de las que hoy “ayudan”, pues esas también comen en el mismo plato, y ni siquiera son trabajadores de Cupet. Un tema visible, aceptado, pero que tiene mucha tela por donde cortar.

Incluso, punto y comentario aparte, también debe llevar el canal de Telegram de la Empresa de Gas Licuado, con casi 8 000 suscriptores, actualización estable de la entrada de los cilindros a cada punto, pero cero interacción con los usuarios, alternativa de comunicación que pudiera transparentar el gas que entra cada día a Artemisa, y su destino final, y daría menos criterios desfavorables.

Estoy a favor del control popular, del liderazgo de un presidente de consejo popular y mucho más de los delegados, quienes sí conocen cada persona con necesidades, pero los mecanismos de venta, organización e inspección deben ser inherentes a la institución, esa que debe garantizar calidad en el servicio, y no sentirse ajena a quienes son su objeto social, los consumidores.

Algunas horas de trabajo periodístico, con métodos de investigación tan longevos como la observación y la entrevista, con pequeñas muestras y en algunos de los puntos de venta artemiseños, fueron válidas para anotar en mi agenda varias interrogantes.

¿Por qué Cupet no garantiza su fuerza de trabajo, ya que el contar con “voluntarios”, los excluye de la responsabilidad de la cola, mientras, crea otras irregularidades? La palabra voluntariedad es de talla muy grande, en tiempos de tanta demanda y poca oferta.

¿Será esta institución tan pobre en sus presupuestos, que ni las mínimas condiciones, puede garantizar a sus trabajadores? ¡Sí!, ni agua potable ni ventilación y tampoco iluminación, para no entrar en merienda o almuerzo, distantes de casi todos.

¿Cómo en tiempos de informatización, Cupet sigue anotando, en no menos de seis registros, cada dato del cilindro y el cliente, sin la posibilidad de un equipamiento tecnológico, o al menos minimizar información?

Si una de las bases de nuestro Gobierno es la comunicación,¿por qué está tan ausente en la entidad artemiseña?

¿No habrá posibilidad de que a través de redes sociales se acerque a los clientes la lista, los ticket, y su seguimiento?

Aún existen —por causas disímiles— muchas balitas de gas ilegales según su numeración, ¿Por qué no crear un programa para legalizarlas, con tiempo definido, tal como el de los “riquimbilis” del Ministerio de Transporte?

¿No conoce Cupet las artimañas para llenar esos cilindros sin mediar ninguna lista ni otros controles? El esfuerzo del país es grande. Contratos con transportes de carga, combustible y muchas manos aportan a la llegada del gas. ¿Por qué no organizar un mecanismo menos tortuoso, incluso desde las bodegas y la tan controvertida libreta de abastecimiento? Solo deberá depender de los asalariados de ese servicio, que no sea un tedio volver a ver esa llama encendida, tras el calor de una balita de gas.

Tags: Cupet
Previous Post

Cerca de 27 500 lactantes tendrán protección antineumocócica

Next Post

Canciller cubano presentará este jueves actualización del informe nacional sobre las afectaciones del bloqueo

Yudaisis Moreno Benítez

Yudaisis Moreno Benítez

Next Post
Canciller cubano presentará este jueves actualización del informe nacional sobre las afectaciones del bloqueo

Canciller cubano presentará este jueves actualización del informe nacional sobre las afectaciones del bloqueo

trabajadora-tabacalera

Eligen trabajadores agropecuarios delegada directa al 22 Congreso de la CTC

Comments 2

  1. Lázaro Tito valdés León says:
    10 meses ago

    Coincido plenamente con este articulo, pero digo más ese es un terreno que se ha dejado a la libre determinación de muchos que ganan bastante porque siga creando inconformidades, disgustos y polémicas, en el caso del punto de la Matilde, eso es un caos, abren a cualquier hora, de dos ventanillos para la venta, apertura uno por falta de personal, hay una joven con una identificación en el pecho que no he podido leer, que le dicen la delegada, visita la cola cuando una señora mayor de edad y con muy mal carácter trata de organizar la cola tomando datos poniendo números en las manos y tratando de ordenar un mundo que no han podido ordenar porque no saben hacerlo. Le sugerí a la llamada delegada que porque no cumplían la Resolución No 54 del Mincin que norma como ordenar en los establecimientos que prestan servicio a la población, llámese tienda, bodega y otros lugares, las colas, aquí para conveniencia de los organizadores para maltratar más al pueblo que allí se congrega, hacen una cola con números dados, otra para los minusválidos, otra para los encamados, una que organiza al parecer militar retirado que es de los otros casos excepcionales que bastante discute con los que tenemos que hacer la cola, viene forma el problema y se va, el administrador por si hay alguno solo observa con una pose de guaperia y no adopta ninguna medida para resolver el caos que allí se forma, hay otro empleado que debe organizar la entrada del personal hacia el local de venta que desde que que llega viene con un carrito con dos balitas, las entra al poco rato viene el dueño se las lleva, pero ese que viene trae otras dos más, los llamados estibadores no no entran al local a no ser que lo dejen los dos encargados de la cola, cobran como mensajeros más de $1000.00 por cada balita y no son 4 son 5 o sea que si le venden gas 4 veces en la semana están obteniendo una alta ganancia, yo tengo la impresión que al Gobierno del municipio y la provincia no le importa lo que allí esta pasando, estamos viendo en un desorden que esta enterrando poco a poco a la Revolución.

  2. Carlos Diaz says:
    10 meses ago

    El gas licuado debe venderse por la aplicación ticket como en otras provincias pero aquí en artemisa no le importa a nadie

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In