No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Salud

Fuentes de vida para sus riñones (+Video)

María Caridad Guindo Gutiérrez by María Caridad Guindo Gutiérrez
22 marzo, 2021
in Salud
0
Sala de Hemodiálisis del Hospital Ciro Redondo García / Foto: Humberto Lister

Sala de Hemodiálisis del Hospital Ciro Redondo García / Foto: Humberto Lister

77
SHARES
429
VIEWS
Compartir en Facebook

Desde sus fuentes de vida, cada instante cuenta para los 65 pacientes de la Sala de Hemodiálisis del Hospital Ciro Redondo García, donde se protege su salud y la de los trabajadores frente a la Covid- 19.

Más de 500 artemiseños atendidos en los últimos 8 años, según el doctor Alberto Arzola Solás, jefe de servicio, evidencian la consagración de médicos, enfermeras y personal sanitario en el Día Mundial del Riñón, que se celebra cada año el segundo jueves de marzo, con el propósito de concientizar acerca de las dolencias renales.

Abierta desde el 14 de julio de 2004, la Sala de Hemodiálisis acoge ocho de los 11 municipios del territorio, excepto Candelaria, San Cristóbal y Bahía Honda, cuyos pacientes acuden al Hospital Comandante Pinares.

“Contamos con 12 riñones artificiales, de ellos cuatro destinados a personas aquejadas con hepatitis C, para lo cual ya reciben tratamiento en nuestra institución”, refiere el galeno.

De forma totalmente gratuita, desde el traslado en taxi hasta el suministro de medicamentos, atendemos a quienes sufren Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT), explica María del Carmen Castillo Duque, especialista de II grado en Nefrología y jefa del Grupo Provincial de la disciplina.

“El promedio de vida en el país dentro del tratamiento depurativo de la función renal oscila entre siete y ocho años, si bien existen ejemplos como el Mirtha Rosa Ortega, quien se ha hemodializado durante más de dos décadas”.

De acuerdo con la experta, unos 3 500 cubanos acuden a la hemodiálisis en busca de mayor calidad de vida, y casi 200 han sido trasplantados; mientras “en la provincia son doce los que esperan por un riñón de donante vivo o cadavérico”.

Debido a la alta demanda, “se prevé la apertura de un nuevo servicio en el hospital Iván Portuondo de San Antonio de los Baños, que debe asumir localidades aledañas”.

Entretanto, Arzola Solás advierte sobre la importancia de controlar la hipertensión y la diabetes, las que pueden complicar la ERCT, además de provocar accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares.

Que muchos puedan superar las expectativas de supervivencia pesa entre las satisfacciones de Yamilé Fernández Díaz, jefa de enfermeras y fundadora de la Sala, a propósito de este 11 de marzo, cuando el lema Viviendo bien con la enfermedad renal se convierte en objetivo cotidiano.

Tags: Día mundial del riñónhemodiálisisSALUD
Previous Post

Un cuento para ti... El ratón que quería cazar nubes

Next Post

Concurso Provincial de Periodismo 17 de Enero: premios en tiempo de COVID

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
17-enero-upec

Concurso Provincial de Periodismo 17 de Enero: premios en tiempo de COVID

del pino-periodista-podcast

Podcast: Conoce a... Reinier Del Pino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In