No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

Eslabones sueltos, entre el plan y el real

Yemmi Valdés by Yemmi Valdés
30 agosto, 2024
in Portada, Reportajes
0
inversiones-san-cristobal

En el sector de la Cultura continúan las obras de la Sala Teatro Ariel

15
SHARES
82
VIEWS
Compartir en Facebook

Siete obras constructivas fueron incluidas este año en el Plan de la Economía, en San Cristóbal, con tal de mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta localidad. Pero, ¿cómo avanzan al entrar en el último trimestre de 2024?

Tres de estas inversiones son de la dirección de Deportes: la piscina olímpica, ya en proceso  de  culminación; la continuidad de las acciones en el Estadio La Bombonera y el inicio de la reparación del Combinado Deportivo de la comunidad Ramón López Peña.

En el sector de la Cultura continúan las obras de la Sala Teatro Ariel y el comienzo de la restauración de un cine, también en el Consejo Popular López Peña.

Mientras, la Unidad Administrativa Central número 1, acomete la ampliación del cementerio y la rehabilitación de la  dirección  municipal de Educación.

Cinco de las obras ya están en ejecución y deben iniciar próximamente las acciones en el combinado deportivo y el cine, donde aún no cuentan con los materiales para la cubierta.

Deporte en busca de mayor actividad

Entre las más avanzadas  figura la piscina; allí resta lo fundamental: lograr el suministro del agua. Luis Orlando Casanova Moreira, director de Patrimonio y Construcciones del Consejo de la Administración de San Cristóbal, declaró que “la disponibilidad de agua no garantiza el llenado del vaso de la piscina, debido a la avería de la bomba del Hidropónico, desactivada hace más de un año (esperando reparación en el taller), la cual abastecía tradicionalmente esta instalación”.

Además, comentó sobre las alternativas que se han implementado con el fin de llevar el agua por otras vías y lograr una red hidráulica independiente para la piscina, lo cual debió ser alegría de este verano.

No obstante, aclaró que al realizar las pruebas pertinentes, no dieron los resultados esperados. Aunque siguen trabajando en posibles soluciones, la entrada en funcionamiento de la bomba del Hidropónico resulta clave para el llenado, sin que se afecte el suministro al hospital.

Mientras, también laboran en el mantenimiento  del  tanque  clorador y ya cuentan con una nueva bomba para el llenado del depósito de la sección socio administrativa, a favor del funcionamiento idóneo de todas las instalaciones, incluidos baños y duchas exteriores, determinantes para la práctica deportiva en la piscina.

EL COMBINADO DEPORTIVO La Piscina espera por el agua para cumplir su principal función / Foto: Romario Iglesias

El Estadio Raúl Rodríguez, conocido como La Bombonera, es un objeto de obra más complejo y prolongado en el tiempo. Allí se trabaja en estos momentos por reforzar la estructura de las gradas de la parte sur, que se ha atrasado por déficit de cemento P 350, imprescindible para las columnas que la soporta.

Sí se avanza en la construcción de los cuartos de vestuario de los atletas y toda el área administrativa, a lo largo del primer nivel de estas gradas. En otras etapas se iniciarán acciones en el muro perimetral, en el graderío norte (metálico), en la pista y el césped, entre otros objetivos, para los que prevén contratar más brigadas, a fin de acelerar el avance.

El plazo de  culminación  se  estimaba para 2025, pero se torna poco probable, aunque sí puedan celebrarse ya algunos encuentros el próximo año, cuando el estado del terreno lo permita y al menos una sección de gradas pueda recibir público.

Que haya tantas obras como manos

En la Sala Teatro Ariel, un inmueble patrimonial y emblemático, se han hecho muchas demoliciones al interior y exterior del edificio, por el tiempo de deterioro sufrido. Ahora afecta fundamentalmente la falta de acero y el mismo cemento de fundición, y aunque se ha trabajado con intensidad, no es apreciable la transformación.

Actualmente se está licitando la obra para que otros constructores que cuenten con los recursos, la asuman y reprogramar así las acciones constructivas.

La dirección de Educación, sí se espera estén listas para principios del próximo año, pues las obras son más sencillas y el avance es significativo.

Entre las obras más rezagadas figura el cementerio; las acciones allí han estado prácticamente detenidas este año por la escasez de materiales. En este segundo semestre, asegura Casanova Moreira, director de Patrimonio y Construcciones, “entró al municipio una cantidad de acero y dos toneladas y media de cemento y comenzarán a trabajar nuevamente para terminar el cercado y que puedan tener valor de uso los 48 nichos ya concluidos.

LA AMPLIACIÓN del cementerio y la continuidad de la Sala Teatro tienen por culminar aún más del 50% de los objetos de obra / Foto: Roberto Molina

Otra obra pública de interés, que no entra dentro de las inversiones, es el parque, que se ejecuta en la modalidad de mantenimiento desde 2022, año en el que el presupuesto se agotó, debido al incremento de los precios de los materiales. Se retoma en estos momentos y se cuenta con la colaboración de empresas estatales y no estatales.

De hecho, para esta obra emplearán todas parte de las utilidades de una pequeña empresa privada del municipio, que asumió también el compromiso de un mantenimiento sistemático para evitar el deterioro luego de la remodelación.

Aunque en todas las obras los avances no sean todo lo apresurados que el pueblo necesita, lo cierto es que apreciamos compromiso y laboriosidad por terminar cada encomienda, pues se trata de espacios necesarios para los pobladores sancristobalenses, que bien agradecen cada transformación, ahora sí, es preciso unir todos los  eslabones que conduzcan a que la realidad de las inversiones, a solo cuatro meses de culminar 2024, se parezca más al plan previsto para el año.

EL PARQUE es la única obra que no es objeto de inversión, su mantenimiento es fruto de la contribución de una pequeña empresa / Foto: Roberto Molina
Tags: artemisainversionesobras constructivasplan de la economíaSan Cristóbal
Previous Post

Iniciará en Cuba aplicación de la vacuna antineumocócica Pneumosil-10

Next Post

Productos SANEM

Yemmi Valdés

Yemmi Valdés

Next Post
Productos SANEM

Productos SANEM

¿Agua fría o caliente?

¿Agua fría o caliente?

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In