Con la calidad que distingue a la educación cubana y sin desconocer las limitaciones existentes, las 383 instituciones educativas de Artemisa están listas para iniciar el curso escolar 2024-2025, el próximo 2 de septiembre, trascendió durante reunión de trabajo para abordar el aseguramiento del venidero año lectivo.
En el teatro de la Escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena, Yarobys Álvarez Contreras, director general en el territorio, informó, en presencia de Eugenio González Pérez, viceministro de Educación, sobre el comportamiento de indicadores esenciales como: la matrícula por niveles de enseñanza, la red escolar prevista y la situación de la cobertura docente.
Álvarez Contreras destacó que la Educación General tiene proyectada una matrícula de 72 506 educandos, de ellos 1 664 internos , 36 213 seminternos y 34 629 externos.
Por su importancia, mereció especial atención el déficit de maestros frente a las aulas para este septiembre. Al respecto el directivo puntualizó que Artemisa tiene una plantilla de 7 603 docentes, de ellos 5 758 activos, para 1 845 necesidades que se cubren con alternativas de contratos por horas y pago por sobrecarga.
El directivo puntualizó que los municipios más deficitarios son San Antonio de los Baños y San Cristóbal, con una necesidad de nueve maestros en ambos casos y una matrícula afectada de 1310 educandos de Primaria, Secundaria y Preuniversitario.
Por su parte, el viceministro de Educación insistió en que el territorio debe esmerarse y trazar mejores planes estratégicos a largo plazo. «Los directores municipales deben garantizar sus maestros del mañana con la captación de estudiantes de sus localidades a la Escuela Pedagógica. Este centro necesita hoy toda su atención. No es un gasto, es una inversión», precisó.
«Asimismo hay que revisar las aulas universitarias e identificar potenciales maestros, pues otorgar a estudiante de la Escuela Pedagógica la responsabilidad de capitanear un aula antes del tiempo establecido, puede arriesgar la calidad de los procesos. Estos tienen muchas lagunas, aun con un cuarto año terminado».
En el encuentro también se informó que existe en el territorio la disponibilidad, con la norma ajustada, de las libretas, lápices y tizas para el primer semestre del curso; de igual forma la venta del uniforme escolar estaba a un 99 por ciento.
La provincia cuenta con 24 instituciones educativas evaluadas de críticas, cuyas acciones de mantenimiento se encuentran en el plan para este 2024 y otras propuestas para inversión en el 2025.