No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Rumba, cocina y mestizaje desde la Casa

María Caridad Guindo Gutiérrez by María Caridad Guindo Gutiérrez
14 agosto, 2024
in Cultura
0
cocina-tradicional

OMAYDA presentó platos típicos / Foto: María Caridad

10
SHARES
53
VIEWS
Compartir en Facebook

¿Quién puede permanecer sentado cuando repica el tambor? La alegría contagia y cada quien baila a su manera Esa libertad de movimiento promueve el espacio La rumba y su feeling, a cargo de la agrupación capitalina Ronald y su Explosión Rumbera, cuyo debut ocurrió en marzo, durante la última edición de la Feria del Libro en Artemisa, en los Jardines de la Casa de la Música del territorio.

Regresó en esta oportunidad como parte de la tercera edición del Festival de Tradiciones Artemisa Mestiza. La pertinaz llovizna de la tarde del viernes no impidió a los amantes de la música el disfrute del espectáculo, en el cual se fundieron expresiones de la cultura Yoruba, coreografías y el auténtico sabor de los bailadores.

Ronald González Povas,  director de la agrupación Explosión Rumbera, expresó el interés de compartir su arte con los artemiseños. Desde 2016 defienden géneros folklóricos como los bailes yorubas, la conga, el abakuá, ritmos y sonoridades procedentes de África. En el caso de la rumba la crearon los negros esclavos para entretenerse cuando no celebraran sus fiestas religiosas. De ahí el carácter popular de este baile, que es vivo ejemplo de cubanía.

González Povas anunció además que pronto sus seguidores podrán disfrutar del primer disco de la orquesta, Mi rumba se pega, que actualmente se encuentra en proceso de producción.

Explosión Rumbera tiene un espacio habitual en la Casa de la Música de Galiano, en La Habana. Se presentan igualmente en el Centro Cultural Delirio Habanero, en fiestas particulares y todos los lugares donde se defiendan las raíces tradicionales.

La Casa de la Música en Artemisa acoge por estos días varias presentaciones de Artemisa Mestiza. En la inauguración del evento se presentaron platos tradicionales del proyecto comunitario La Montaña y yo, a cargo de Omaida Scott Alfaro y la Asociación Culinaria de la provincia. Asimismo, los jóvenes disfrutaron de una matiné con el DJ Riversound y el conjunto de danza Temperamento, un concierto del grupo Control JL, y para este domingo, en la jornada de clausura, se espera el guatecazo en la tarde, con exponentes de la música campesina en el territorio

Tags: artemisa mestizaCasa de la Música ArtemisaFestival de Tradiciones
Previous Post

Viaje a las raíces culturales e históricas

Next Post

Gana espacios la Uneac

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
canta-palabra

Gana espacios la Uneac

Mercedes Capote Castellanos ¨Cheche¨ ha pasado la última década de su vida en la Casa de Abuelos de San Antonio de los Baños Foto JART

Casas de abuelos, idea y ejemplo en el Ariguanabo

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In