Cuba reportó 1 742 personas fallecidas en 30 años por descargas eléctricas, primera causa de muerte por fenómenos naturales en el archipiélago antillano.
Para estar en Modo Verano también es importante protegerse de las tormentas y descargas eléctricas, muy frecuentes en esta época del año. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de la Defensa Civil de Cuba, el Instituto de Meteorología y el Instituto de Geofísica y Astronomía.
- Si estás a la intemperie no debes colocarte debajo de árboles, postes o cables eléctricos, pues atraen los rayos y la descarga tiende a caer sobre el punto más elevado; tampoco practiques deportes en terrenos abiertos o montes a caballo.
- En caso de ser sorprendido en la calle por una tormenta, refúgiate en una edificación techada. Ni camines ni corras con la ropa mojada, pues suele crearse una turbulencia en el aire que puede atraer al rayo.
- Aléjate de torres de electricidad, repetidores, cercas metálicas, alambres y vallas. Si formas parte de un grupo situado en un área descampada, sepárate, ponte de cuclillas e inclina la cabeza sobre las rodillas con los oídos tapados.
- Permanece en un vehículo con puertas y ventanillas cerradas: al ser de goma las ruedas, las descargas eléctricas circulan por el exterior del metal y dejan en el interior un campo eléctrico nulo (Jaula de Faraday).
- La recomendación más conocida es salir del mar, piscinas, ríos y embalses tan pronto comience a tronar, porque el agua conduce la electricidad.
- Si estás en exteriores y no hallas refugio, pégate lo más posible al suelo; no uses teléfonos ni equipos electrónicos; evita el contacto directo con pisos y paredes de concreto.
- No te acerques a puertas, ventanas, balcones ni a objetos como tuberías o grifos.
- Deshazte de todo material metálico (bastones, palas, azadones, rastrillos, paraguas, herramientas) y aléjalos a más de 30 metros.
- En casa, siéntate en una silla que no sea de metal y apoya los pies en la mesa u otra silla tampoco metálica. Lo mejor es tumbarse en una cama o litera, sobre todo de madera.
- Y la Regla 30-30 consiste en contar los segundos desde que ves el relámpago hasta que oyes el trueno: de pasar 30 segundos o menos, ve a un lugar más seguro; tras escuchar el último trueno, espera 30 minutos antes de salir del refugio.
- Aunque la tormenta esté lejos, los rayos pueden impactar a más de 20 kilómetros de su epicentro.
Por: Joel Mayor y Yemmi Valdés