No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Historia

Guardianes de la memoria: Miriam Benedicta Santos Castillos

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
16 julio, 2024
in Historia, Portada
0
Guardianes de la memoria: Miriam Benedicta Santos Castillos
26
SHARES
144
VIEWS
Compartir en Facebook

Miriam Benedicta Santos Castillo nació en San Cristóbal y es la historiadora de ese municipio. Cursó sus estudios primarios entre 1959 y 1964 y se formó en ella desde muy temprano el amor por la Historia de Cuba, por su pueblo y por el magisterio.

Después de estudiar la carrera de formación de maestros del Plan Minas-Topes-Tarará comenzó a trabajar como profesora de Historia en la Escuela Formadora de Maestros Tania la Guerrillera, en Pinar del Río. Apremiada siempre por la necesidad del conocimiento y el espíritu de superación, se graduó como profesora de Secundaria Básica e hizo matrícula para obtener la Licenciatura en el Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive, graduándose en 1977.

En el Pedagógico Mendive se categorizó como profesora Asistente y más tarde como Auxiliar. Allí obtuvo el grado académico de Máster en Ciencias de la Educación, en 2010.

Como retribución, durante varios años la- boró en la Formadora de Maestros, hasta 1973, cuando se trasladó a trabajar en San Cristóbal, como metodóloga de Historia y Marxismo en la dirección municipal de Educación, atendiendo Secundaria Básica y Enseñanza Técnica y Profesional.

Sin abandonar el magisterio, en 1995 y a solicitud del comité municipal del Partido, pasó a desempeñarse como investigadora de la historia local, en prestación de servicios. Allí permaneció de manera oficial hasta septiembre de 1999 y en condición de voluntaria hasta la actualidad, todo esto, sin desvincularse del trabajo docente en el preuniversitario, como responsable de la asignatura Historia y subdirectora municipal de Educación, atendiendo preuniversitario, Educación de Adultos y Enseñanza Técnica Profesional.

La jubilación en el año 2006 no significó el distanciamiento de su labor magisterial, pues de manera inmediata comenzó a trabajar como profesora a tiempo parcial en las sedes universitarias municipales, simultaneando esta tarea con la atención a la investigación y divulgación de la historia de San Cristóbal.

Ha publicado dos libros y numerosos artículos científicos y de temática histórica. Ostenta la condición de miembro fundador de la Unión de Historiadores de Cuba, y las Distinciones Isabel Rubio y Rafael Morales, entregadas por la filial pinareña. Ha recibido el Reconocimiento Francisco Pérez Guzmán, el Diploma nacional Fernando Portuondo por la enseñanza de la Historia y el Premio Provincial de Historia Rafael Lauzán. Posee, además, la Medalla Rafael María de Mendive y Distinción por la Educación Cubana, entre otras.

Tags: artemisa parte covid hoyGuardianes de la memoriaMiriam Benedicta Santos CastilloUnión de Historiadores de Cuba
Previous Post

10 curiosidades sobre la justa olímpica

Next Post

A lo natural: propiedades antihistamínicas de la bugambilia

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post
A lo natural: propiedades antihistamínicas de la bugambilia

A lo natural: propiedades antihistamínicas de la bugambilia

Edición 27 de el artemiseño

Edición 27 de el artemiseño

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In