No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

Dos “ángeles” de la mano en Quisicuaba

Yudaisis Moreno Benítez by Yudaisis Moreno Benítez
23 julio, 2024
in Portada, Reportajes
1
angel-angela

EL APOYO es una virtud que pone de manifiesto el amor / Foto: Yudaisis Moreno Benítez

20
SHARES
113
VIEWS
Compartir en Facebook

Ella, Ángela Figueroa Pérez, una mujer que sobrepasa los sesentas abriles, con la huella de la frialdad de las noches con luna llena, de los días húmedos sin alimentos, de la dureza de estar lejos de los suyos.¡Lejos, y muchas veces tan cerca!

Él, Miguel Ángel Bornot Viltres, santiaguero que conoce de las calles de La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey…, pues en todas ellas ha habitado, y aunque muchas veces ante el intento de volver a empezar se le tuerce el camino, esta vez sí percibe como definitiva la gloria.

Ambos, seducidos por el abrigo que significa la institución religiosa Cabildo Quisicuaba, llegaron un día a su comedor social y gigante, en predios habaneros. Poco después de estar medio curados, fueron de los primeros diez habitantes de calle que inauguraron el campamento de Vida Asistida, en San Antonio de los Baños, donde radica la Finca Integral.

ÁNGELA Y MIGUEL ÁNGEL fueron de los diez primeros convivientes del Campamento de Vida Asistida de Quisicuaba, en San Antonio de los Baños / Foto: Yudaisis Moreno Benítez

“Yo era la única mujer, y él siempre me ayudaba en todo, pues mi falta de visión me impide andar más ligera. Era muy cariñoso, atento, agradable. Me ocupaba el tiempo libre, hasta que nos fuimos compenetrando más y más”.

“Al parecer muchos avistaban este acercamiento, y un día el Doctor Enrique Alemán, a quien principalmente le agradecemos esta nueva vida, nos habló de casamiento, de formar un matrimonio, de tener nuestro nido de amor”.

Mientras ella cuenta con detalles, él no deja de mirar y sonreír ante sus expresiones cálidas, pues encontrar casa y amor, no eran los planes más inmediatos para quienes intentaron por muchos años sobrevivir al día a día.

“¡Y hubo boda, tal como merecen los novios! Imposible describir ese momento de sentimientos encontrados. Era mi segundo matrimonio; del primero tengo una hija de 38 años, que está casada y vive en La Habana”, cuenta Ángela, con suficiente mezcla de nostalgia y también orgullo.

Su Miguel Ángel también tuvo una experiencia anterior. Por Ciego de Ávila se casó, y estuvieron juntos hasta enviudar, causa principal de volver a la calle en compañía del alcohol, pues, aunque dedicó varios años a oficios en los ferrocarriles y en estos se resguardaba del frío o la lluvia, al no tener ni el nivel primario cursado, perdió la posibilidad de un empleo formal.

Nos dice que le resta de aquel amor la comunicación con los hijos de ella, quienes le llaman desde el exterior, y se contentan de su nueva vida, asegura él.

El nido de amor

“Pensar la existencia entre dos, compartir la cama y el baño, ver la televisión juntos y andar de la mano, subir cada escalón de la otrora escuela en el campo ariguanabense, hasta el tercer piso, con un lazarillo que me ayuda y motiva, son privilegios que no pensé repetir a esta edad”, expresa Ángela.

Ellos, por ser los primeros, incluso los únicos matrimoniados, tienen su cuartico independiente, de medidas a tono con sus intereses, donde cuelgan sus trajes de lujo para las ocasiones especiales.

EN EL TERCER PISO del edificio tienen un pequeño cubículo para la pareja / Foto: Yudaisis Moreno Benítez

Ese cubículo que limpian y adornan a su antojo, con un ritual listo para venerar a su santico, donde se reservan los ronquidos de uno y otro, y hasta es ideal para volver a soñar.

En Quisicuaba no están cruzados de brazos, la limpieza del comedor, el atender a algunas de las visitas, darles agua, café o alguna merienda, clasifica entre las labores de la pareja, pero nadie se las impone; lo hacen con la voluntad de sentirse útiles.

Ángela y Miguel Ángel tienen mucho por hacer juntos, hay planes inmediatos como ver la novela turca en el área común de los convivientes, y otros a largo plazo que precisan de pasaportes para llegar al lugar de origen de ella, donde convive su otra familia; mientras él habla de ver a alguno de sus cuatro hermanos en Santiago de Cuba, de los cuales nada sabe.

Lo única certeza es que a Quisicuaba siempre volverán, pues aquí, entre tantos desconocidos, encontraron más que al amor, a una familia capaz de olvidarse de las manchas del sol y ver solo la luz, esa que piden nunca más les abandone, para andar por la vida como dos ángeles, siempre de la mano.

Tags: Campamento Agropecuariocentro de vida asistidaQuisicuabasan antonio de los baños
Previous Post

Cortar las alas al vector

Next Post

Construir la propia narración

Yudaisis Moreno Benítez

Yudaisis Moreno Benítez

Next Post
Construir la propia narración

Construir la propia narración

Flashazos finales de los Juegos Escolares

Juegos Escolares: No es suficiente

Comments 1

  1. Juan Alberto Rodríguez Linares says:
    1 año ago

    Un proyecto lleno de vida a los más necesitados , obra de la revolución , gracias por darle tanto amor , felicidades al proyecto Quisicuaba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In