En cinco meses de 2024, el Jardín Botánico Orquideario Soroa, en Candelaria, ya ha recibido casi 6 500 turistas, entre nacionales y foráneos, seducidos por el encanto del entorno y sus flores.
Resulta promisoria la cifra, pues durante todo el año 2023 fueron unos 10 000, de acuerdo con Elaine González Hernández, especialista a cargo del área de investigación en el vergel fundado en los años 40 del siglo XX.
“La mayor cantidad procede de Canadá y Europa, y llega mediante las agencias de viaje. Otros aparecen espontáneamente, en tanto acude siempre un número considerable de visitantes cubanos, que crecerá en el Verano, como parte de las habituales excursiones.
“También atendemos a especialistas y emprendemos la educación ambiental en la comunidad. Justo hoy, celebramos el 5 de junio con dibujos, poesía y maquetas por la conservación del medioambiente, de alumnos de las escuelas Pedro Alfonso y José María Pérez”, señaló la ingeniera agrónoma atrapada por el Orquideario desde el año 2000.
Precisamente, del 18 al 23 de noviembre, organizarán el IX Evento internacional de conservación de orquídeas, en el propio Jardín, con diez delegados cubanos, 30 extranjeros y tres VIP (Very Important Person).
Estos ilustres participantes serán el Doctor Lawrence Zettler, profesor de la Universidad de Illinois, en Chicago, Estados Unidos; Franco Pupulin, de la Universidad de Costa Rica, una autoridad mundial en orquideología y Phil Seaton, de los Royal Botanic Gardens, en Kew, Inglaterra, detalló.
Investigadores del Orquideario Soroa intervienen en diversos estudios sobre la dinámica poblacional de especies de orquídeas en las Reservas de la Biosfera Guanahacabibes y Sierra del Rosario, así como una línea con una especie endémica de la flora de Cuba, solo hallada en Candelaria.
González Hernández enfatizó que, asimismo, esperan que los estudiantes de Agronomía, de pedagógico en las especialidades de Biología y Geografía, y de Gestión Sociocultural para el Desarrollo, aprovechen sus capacidades de alojamiento y el entorno en las asignaturas de Botánica, Biología… y las optativas.
“Como unidad docente de la Universidad de Artemisa, podemos contribuir con nuestros recursos humanos e incluso laboratorio, para la enseñanza, la investigación y una preparación más universal de los graduados”.