Con motivo de la publicación de la Ley de Comunicación Social en la Gaceta Oficial este miércoles, un panel presentó oficialmente la legislación y sus reglamentos, e informó sobre su alcance y trascendencia.
El panel en la Sala Che Guevara estuvo integrado por Humberto Fabián Suárez, miembro de la comisión redactora de la Ley de Comunicación Social, presidente del consejo de la Marca País; Onelio Castillo Corderí, vicepresidente del Instituto Cubano de Información y Comunicación Social, miembro de la comisión redactora de la Ley de Comunicación Social; Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, y Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba.
Castillo Corderí afirmó que esta es una jornada trascendental para la comunicación social en Cuba. Aseveró que se trata de una norma que tiene el espíritu del diálogo, que “está en su génesis”.
Ley de Comunicación Social fue aprobada en mayo de 2023 por La Asamblea Nacional del Poder Popular, en su décima legislatura, durante la segunda sesión extraordinaria en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El instrumento jurídico, inicialmente como Decreto-Ley y luego como Ley, es el resultado de un amplio y riguroso proceso de construcción colectiva, en el que participaron profesionales y expertos de diferentes disciplinas, organizaciones e instituciones hasta llegar a la versión 34 del documento.
Descargue la Ley de Comunicación Social en el próximo link:
https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2024-06/goc-2024-o48_0.pdf
(Noticia en construcción)