No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

La cuesta arriba de Artemisa

Aydelín Vázquez Mesa by Aydelín Vázquez Mesa
2 junio, 2024
in Opinión, Portada
0
La cuesta arriba de Artemisa
30
SHARES
168
VIEWS
Compartir en Facebook

Matizada por una variedad geográfica peculiar, Artemisa constituye un territorio dotado de grandes contrastes. A las llanuras rojas y fértiles, se unen bahías y pueblos ultramarinos y, por si fuera poco, la exuberante vegetación de la Sierra del Rosario.

La asunción de las localidades pinareñas San Cristóbal, Candelaria y Bahía Honda, en 2011, diversificó el homogéneo relieve llano de la extinta Habana. En sus serranías habitan unas 10 000 personas que disfrutan de las bondades de la vida en las lomas y también sobrellevan las limitaciones derivadas de esa condición.

Precisamente con el propósito de lograr un desarrollo integral sostenible de las zonas montañosas y de difícil acceso, surgió en 1987, el Programa de Atención al Desarrollo Integral de las Regiones Montañosas, más conocido como Plan Turquino, en alusión al punto más elevado de Cuba.

Las lomas de los tres municipios anteriores -unos 640 kilómetros cuadrados- constituyen el Plan Turquino artemiseño, el 17 % del área total de la provincia.

Este 2 de junio, cuando se cumplen 37 años de su fundación, mucho pudiera escribirse de cuánto se ha avanzado en el objetivo inicial y cuánto falta aún por hacer.

Particularmente en las serranías artemiseñas, resaltan los positivos indicadores de Salud alcanzados en el Programa Materno-Infantil durante ocho años consecutivos, la electrificación de todas las viviendas, los altos niveles de cobertura telefónica tanto fija como móvil y la eliminación de la mayoría de las casas con piso de tierra.

Las mayores dificultades para quienes habitan las montañas en nuestra provincia hoy, están relacionadas con el escasísimo servicio de transportación de pasajeros y el mal estado de los caminos, algunos prácticamente intransitables. Aunque los problemas con el traslado de personas afectan de manera general a toda la población debido a la situación económica del país, el panorama resulta aún más complejo para los montañeses por tratarse de lugares alejados hacia los cuales es mucho menos frecuente el tránsito de vehículos.

El arrendamiento de ómnibus estatales destinados a ese fin por cooperativas campesinas propias de la zona, que pueden asumir los gastos de la actividad, constituye una alternativa para mantener su vitalidad; sin embargo, en la práctica ocurren violaciones de horarios, rutas y precios que hacen dudar de la efectividad real de esa variante.

La mayoría de la población serrana queda a expensas de los “riquimbilis”, opción que alivia en buena medida la transportación de personas, pero cuyos precios desgarran los bolsillos de los pasajeros.

A ello se suma el mal estado de algunos tramos de carreteras y en general, de todos los caminos. En algunos sitios, ante la imposibilidad del traslado de los productos de la canasta básica en vehículos automotores como habitualmente se realizaba, han vuelto a los mulos por lo abrupto del sendero.

Mucho resta por hacer en la agricultura, como la recuperación de las áreas destinadas al cultivo del café y el incremento en otras producciones agropecuarias.

Existe una Comisión Provincial de Atención al Plan Turquino compuesta por representantes de todos los organismos e instituciones. Una estructura similar opera a instancia municipal, en San Cristóbal, Bahía Honda y Candelaria.

Más protagonismo, influencia real en el terreno, se requiere de esos grupos de trabajo para transformar las realidades que hacen aún más difícil la vida en las serranías y detener la despoblación gradual manifestada en las últimas décadas.

Esas montañas, colmadas de historia y belleza natural, atesoran parte de nuestra identidad cultural y poseen un peso significativo en el sector primario de la economía.

Tags: 2 de junioplan turquinoSan CristóbalZona montañosa
Previous Post

Inauguran proyecto ¨Fiallo y Punto¨ en San Antonio de los Baños

Next Post

Empresa de Granos venderá frijoles y arroz en Candelaria

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
instituto-granos

Empresa de Granos venderá frijoles y arroz en Candelaria

Edición 21 de el artemiseño

Edición 21 de el artemiseño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In