No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Mares artemiseños

Oscar Rodríguez Díaz by Oscar Rodríguez Díaz
30 mayo, 2024
in Artemisa, Portada
0
mares-artemiseño

LA LÍNEA superior indica el límite marítimo entre el Golfo de México (al oeste, izquierda en el mapa) y el estrecho de la Florida / Foto: Atlas de Cuba

16
SHARES
88
VIEWS
Compartir en Facebook

Al observar un mapa de la provincia de Artemisa, se aprecia sin dificultad que los límites occidentales y orientales de su entorno son terrestres, mientras que los norteños y meridionales son marítimos.

Sobre el límite sur o meridional, la delimitación marítima resulta muy clara y se domina con perfección por la mayoría de las personas, ya que se trata de las aguas del mar Caribe, que en la ensenada de Majana penetran hacia el norte hasta llegar al punto más septentrional de ese mar asociado a la periferia occidental del océano Atlántico, situado exactamente en los 22 grados y 41 minutos de latitud norte.

Sin embargo, no ocurre lo mismo, en cuanto a delimitación exacta, en la costa norte, pues en ella se enlazan dos importantes objetos marítimos tam-bién atlánticos: el Golfo de México y el estrecho de la Florida.

Entonces cabe preguntarse: ¿por dónde pasa exactamente el límite entre ese golfo y ese estrecho que todos oímos mencionar desde la enseñanza primaria y qué relación tienen ambos con los cuatro municipios artemiseños que poseen costas hacia el norte?

Sin dudas, es una buena pregunta y les afirmo, amigos lectores, que para responderla he tenido que escudriñar en la documentación de la Organización Hidrográfica Internacional, máxima autoridad en materia de delimitación de mares a nivel mundial.

Según el citado organismo, el golfo de México, siguiendo de oeste a este la costa norte occidental de Cuba, llega hasta los 83 grados de longitud oeste, punto situado al oeste de la Bahía de Cabañas. Desde ese punto y hacia el norte, siguiendo ese mismo meridiano, la línea de demarcación se extiende hasta las Islas Tortugas Secas (Dry Tortugas en la denominación oficial), un conjunto de siete pequeños cayos e islotes de arrecifes y arenas, situados a unos 113 kilómetros al oeste de Cayo Hueso en los cayos de la Florida, bajo competencia administrativa de Estados Unidos de América.

De manera tal que los territorios situados al oeste de ese meridiano, pertenecen sin discusión al Golfo de México, pero los ubicados al este corresponden al estrecho de la Florida.

Así, en el caso artemiseño y cubano en general, las costas del municipio de Bahía Honda pertenecen al golfo de México, pero los litorales de los municipios de Mariel, Caimito y Bauta colindan con el estrecho de la Florida.

Y sabemos que ambas costas artemiseñas, las del norte y las del sur, difieren desde varios puntos de vista geográficos, pues mientras las primeras son en general altas, acantiladas, erosivas, abrasivas y por sectores biogénicas y acumulativas (con varias pequeñas playas arenosas intercaladas al estilo de Herradura, Banes, Baracoa o El Salado), en las segundas predomina el paisaje de ciénaga costera baja con depósitos cubiertos de extensos manglares, donde se intercalan pequeñas playas con arenas de conchas trituradas, color pardusco y fondos arenofangosos y por añadidura y razones obvias, con escaso asentamiento humano.

Tags: artemisacuriosidadesgeografíamares artemiseños
Previous Post

Alternativas en Educación para aprovechar horario docente

Next Post

Recibe San Cristóbal el fuego deportivo de los sexagésimos Juegos Escolares Nacionales

Oscar Rodríguez Díaz

Oscar Rodríguez Díaz

Next Post
Recibe San Cristóbal el fuego deportivo de los sexagésimos Juegos Escolares Nacionales

Recibe San Cristóbal el fuego deportivo de los sexagésimos Juegos Escolares Nacionales

Tienda Fiallo y Punto

Inauguran proyecto ¨Fiallo y Punto¨ en San Antonio de los Baños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In