Una quincena de obras en las manifestaciones de pintura, dibujo, fotografía y escultura compiló el Salón Territorial de Artes Plásticas 2024, celebrado recientemente en la Sala Expositora Murciélago, de San Cristóbal.
El jurado, compuesto por Léster Campa, Manuel de la Cruz y Némer Carricarte, reconoció la calidad de las piezas en concurso, muestra de la solidez de la plástica en el territorio. El tercer lugar del certamen lo mereció Orlando Páez, por la pintura El rapto de la guajira; el segundo recayó en Yoandi Lafá, con la escultura Penitencia; y el primer premio lo conquistó el joven estudiante del ISA, Osvier Guzmán, con su obra Quiero salir de aquí.
Los decisores confirieron tres menciones: al creador bautense Wiliam Polo, por el cuadro La escogida; a Pablo Rosendo, por el díptico Debajo del agua con la ropa seca; y a Eumelio Calzada, por el retrato Mi abuela Taya.
A esta última personalidad de la cultura en el municipio dedicó el evento su reciente edición, en reconocimiento a la obra de una vida dedicada al arte.

“Soy pintor incluso antes del triunfo de la Revolución, siempre me ha gustado mucho ayudar al desarrollo de los demás en el ámbito de la cultura. Me sorprendió la calidad de las obras en competencia y la audacia de sus creadores”.
El público asistente a la premiación otorgó el galardón de la popularidad a Álex Aparicio Gutiérrez, por la escultura cinética Sueños de Libertad. “Desde 2006 he participado en casi todas las ediciones del Salón. Soy más más dibujante, pintor; el trabajo con el hierro, el metal, en sentido general, resulta físicamente más duro, pero es una inquietud que tenía pendiente. Me salí bastante de mi área de confort, fue un poco arriesgado, pero llamó la atención”.
El escultor Manuel de la Cruz asistió además en calidad de artista invitado. Los concursantes residen en su mayoría en el propio municipio San Cristóbal, no obstante, otras localidades distantes como Bauta, también estuvieron representadas.
“Otorgo una gran importancia a la participación en los salones regionales porque me permite medir mi trabajo con el quehacer del resto de los artistas. En cada provincia, municipio, es diferente el pensamiento de la gente y la forma de reflejarlo. Asistir a estos eventos me ha hecho darme cuenta que existen modos distintos de concebir el arte. Me interesa dialogar con los artistas y sus obras en estos espacios”, consideró el creador Wiliam Polo.
El Salón Territorial convocado cada año por la Sala Expositora Murciélago, constituye no solo un evento competitivo sino una oportunidad de confraternización y de reconocimiento a quienes tanto han contribuido al desarrollo de las artes plásticas.
