El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba limita la concreción de los derechos humanos del pueblo, y se refleja hoy en todos los escenarios de la vida diaria, constataron integrantes del grupo solidario estadounidense Proyecto Hatuey, durante su visita al Campamento Agropecuario Quisicuaba, ubicado en San Antonio de los Baños.
Enrique Alemán, al frente del Proyecto Sociocultural, les agradeció por el apoyo constante hacia las familias cubanas, por la solidaridad y el amor.
Durante el recorrido por el Centro de Vida Asistida, Alemán explicó que todo lo que acontece es parte de un programa que emana de la Institución Religiosa.
Destacó que la esencia de la misma es el trabajo con las familias cubanas de todas las edades, por la reinserción social y para una vida en positivo, bajo el precepto martiano de hacer con todos y para el bien de todos.
Acotó que en dicho Centro conviven personas con vulnerabiliddes especiales por causas multidimensionales, quienes anteriormente fueron habitantes de calles.


«Son mujeres y hombres que requieren protección, y aunque este programa es creado por una institución de la sociedad civil cubana, está en plena sintonía con la voluntad política de la nación cubana».
Para el también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, este Programa es el resultado de la experiencia de la asistencia social de la mayor de las Antillas, y de las políticas públicas humanistas de la revolución cubana.
«Cuando hacemos buenas acciones desde la fé, hacemos revolución», resaltó.
La directora del Campamento Agropecuario, Yadelki Hernández, explicó a los visitantes los cuatro módulos pecuarios de este «Punto Naranja», y reconoció la importancia de la producción de carbón para la cocción de los alimentos.
Comentó que de las 90 hectáreas de tierras del Campamento, 60 producen hortalizas, vegetales, yucas, calabazas, en función de la alimentación de los propios convivientes.
Aquí tienen ganartizada la alimentación, la asistencia médica y todo lo que necesitan para vivir dignamente, argumentó.

