No hay manera más coherente de celebrar medio siglo de periodismo… que haciendo periodismo; por eso, los profesionales de la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias en Artemisa festejaron los 50 años de la ACN con un peculiar día de labor.
Se fueron hasta Candelaria, a indagar sobre diversas entidades que tributan a su desarrollo, como el Hotel Villa Horizontes Soroa, el Jardín Botánico Orquideario Soroa y la Empresa Agroindustrial de Granos José Martí.
Preguntaron sobre las ofertas de la instalación construida donde el Arcoíris de Cuba, su índice de ocupación, inversiones, recreación a partir del talento local, satisfacción del cliente, encadenamientos con productores y planes para el turismo nacional en verano.
En el Orquideario, Elaine González Hernández, a cargo del área de investigación, les explicó sus líneas principales y proyectos, les anunció el evento internacional de conservación de orquídeas que acogerán en noviembre, y comentó en torno a su papel como unidad docente de la Universidad de Artemisa.
Conocieron también el empeño de la Empresa de Granos en favor de la venta de frijoles y arroz a la población local, la limpieza de canales para el regadío a este último cultivo y el promisorio experimento de siembra de chícharos en pequeña escala, en áreas de la Granja Urbana.
Festejaron a tono con un territorio que siempre ha exigido el extra a sus reporteros. “En Artemisa eran ya familiares la emisora de radio y el telecentro; en cambio, la Agencia resultaba un tanto desconocida y obligaba a ser más perfeccionista”, afirmó Yudaisis Moreno Benítez, la jefa de la corresponsalía al momento de su fundación, el propio día de nacimiento de la provincia.
“Teníamos la misión de contarle al mundo cómo sería Artemisa, con su Zona Especial de Desarrollo Mariel y sus tierras fértiles, con la belleza de Las Terrazas y la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, la música de Polo y la historia en el Mausoleo.
“Listamos las singularidades y fortalezas de cada sitio y lo distintivo de la nueva provincia, además de construir, instalar tomacorrientes, firmar contratos con el resto de los medios, superarnos y hacer periodismo desde una sede distante de la cabecera provincial”.
Tras ella, ocupó el cargo Odalis Acosta Góngora, actual presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia, y le sigue hasta hoy Rommell González Cabrera.