Se acerca la etapa estival y la Empresa Provincial de Campismo Popular Artemisa ya efectuó y aprobó el plan de actividades para este verano.
En estos momentos realizan jornadas de higienización y embellecimiento en todas las instalaciones, así como la reanimación de la señalética. La venta de reservaciones inició el día 6 de mayo en la oficina central de Candelaria, y a partir de este martes comienzan a venderse en el resto de los territorios.
Las actividades provinciales por el inicio oficial del período recreativo, acontecerán en el Campismo La Chorrera el 6 de julio, aunque se estará celebrando paralelamente la apertura en todas las bases del territorio.
Entre las diferentes bases de campismo figuran: La Altura en Bahía Honda; Jardín de Aspiro, en San Cristóbal, con río y piscina natural; La Chorrera, en Artemisa; El Taburete, en la comunidad candelariense de Las Terrazas; La Caridad, próxima al complejo turístico Soroa; La Coronela, en Caimito, y San Pedro en la franja de playa de Bahía Honda.
Este año Campismo Popular tiene entre las fechas marcadas en el calendario de manera especial, el día de los niños, el tercer domingo de Julio. Los festejos centrales ese día serán en La Coronela, pero se estará festejando en toda la provincia.
También destacan la celebración por el Día de la Rebeldía Nacional, del 25 al 27 de julio en La Altura; el Día Mundial de la Juventud, en Jardín de Aspiro; el aniversario del natalicio del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en La Caridad; el aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas, en San Pedro y el cierre del verano en Cocomar, el 31 de agosto.
Como parte de la estrategia se concibió el diseño de programas de animación para niños, jóvenes y la familia en general, la realización de excursiones a sitios de interés histórico aledaños a las instalaciones, la propuesta de un Festival del trompo por ciclos de estancia, actividades diferenciadas con clientes repitentes, entre otras ofertas.
En las instalaciones, los campistas podrán disfrutar de noches de bailes populares cubanos como: chachachá, pilón, mambo y ritmos fusionados con temáticas campesinas (El Papalote, el Zapateo, la Caringa). También habrá noches románticas entre poemas y canciones, con agrupaciones musicales invitadas.
El objetivo es recibir a los campistas en un ambiente festivo que facilite la información necesaria en torno a la entrada, funcionamiento de cafetería y restaurante, alquiler de medios de recreación y ofertas de alimentos.