No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

ACPDI: amor e inclusión.

José Aníbal Ramos Torrente by José Aníbal Ramos Torrente
7 mayo, 2024
in Artemisa, Cuba, Salud
2
ACPDI Artemisa, apuesta por la inclusión. Foto cortesía de Yadira López

ACPDI Artemisa, apuesta por la inclusión. Foto cortesía de Yadira López

46
SHARES
253
VIEWS
Compartir en Facebook

Aún sin constituir oficialmente, pero con un sólido trabajo, la representación artemiseña de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI) no ceja en el empeño de cumplir los objetivos para los cuales fue creada a nivel nacional: promover el desarrollo inclusivo y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos a las personas con este tipo de discapacidad.

La filial de Artemisa se unirá a las ya constituidas Holguín, Sancti Spíritus, Villa Clara y La Habana, provincia donde funciona la sede nacional, desde el 8 de junio del 2023.

Ejecutivo artemiseño de la ACPDI. Foto cortesía de Yadira López

Sobre la ACPDI artemiseña, conversamos con Yadira López, al frente de la filial, quien nos comenta que cuentan con un grupo gestor compuesto por vicepresidentas encargadas de inclusión, vida comunitaria, comunicación e información, inclusión en la vida social, funcionamiento orgánico y una económica, además de líderes y coordinadoras en cada municipio.

Según López, trabajan en la creación de grupos integrados por personas con discapacidad intelectual y sus representantes legales. Impulsan junto a las instituciones, la elaboración de instrumentos y mecanismos que favorezcan el diseño de políticas públicas, programas y proyectos que permitan su inclusión en la sociedad.

Otro aspecto importante de su labor, es la búsqueda de empleo para los mayores de 18 años; muchos de ellos al terminar la edad escolar son atendidos por sus padres que, en muchos casos, deben dejar de trabajar para cuidarlos.

Yadira López junto a miembros de la ACPDI artemiseña

Niños y jóvenes con Síndrome de Down, Síndrome de West, trastorno del espectro autista y otros padecimientos que afectan la capacidad intelectual, son la razón de ser de esta asociación que tiene como precursoras a un grupo de madres, integrantes del proyecto Despertar, de Cáritas Habana, quienes desde el 2013, comenzaron a trabajar para fundar el proyecto.

Se estima que más de 130 000 personas padecen algún tipo de discapacidad intelectual en nuestro país, de estas, se contabilizan 5 685 en nuestra provincia.

La ACPDI, es una organización única de su tipo, con personalidad jurídica propia y sin fines de lucro.

Junto a la Anci (personas en situación de discapacidad visual), la Aclifim (personas con discapacidad físico-motora) y la Ansoc (personas con discapacidad auditiva), laboran con un sector de la población, necesitado de todo tipo de atenciones.

Discapacidad intelectual es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas muy leves hasta muy graves.

Los niños con discapacidad intelectual pueden tener dificultad para comunicar a otros sus deseos o necesidades, así como para valerse por sí mismos. Por lo general aprenden y se desarrollan de una forma más lenta, de ahí que necesitan más tiempo para prender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda, además de tener problemas de aprendizaje en la escuela.

En muchos niños no se conoce la causa de la discapacidad intelectual, aunque algunas de las más frecuentes son: el síndrome de Down, el Síndrome alcohólico fetal, el Síndrome X frágil, afecciones genéticas, defectos congénitos e infecciones que ocurren antes del nacimiento. Otras causas suceden durante el parto o poco después del nacimiento.

En Artemisa, 43 fundadores y más de 150 posibles asociados esperan por la constitución oficial de la ACPDI, un sueño próximo a cumplirse y una membresía que crecerá para seguir brindando amor e inclusión.

¿Cómo formar parte de la ACPDI?
¿Qué es la discapacidad intelectual?

Tags: acpdiartemisaautismodiscapacidad intelectualinclusiónsíndrome alcohólico fetalsindrome de westsindrome down
Previous Post

Veinte mil leguas de viaje hacia la miel

Next Post

Regresa al bulevar el Arte para mamá

José Aníbal Ramos Torrente

José Aníbal Ramos Torrente

Next Post
Regresa al bulevar el Arte para mamá

Regresa al bulevar el Arte para mamá

Concluye en Artemisa encuentro de poetas La isla en versos

Concluye en Artemisa encuentro de poetas La isla en versos

Comments 2

  1. Diosdeny Yzquierdo Astiazaraín says:
    1 año ago

    Gracias al «Artemiseño» por tan bonita publicación de la ACPDI en ese territorio. Muy próxima a constituirse el Grupo Gestor de esta Filial ha logrado sentar bases sólidas para transitar por los caminos inclusivos que hoy demanda está Asociación en beneficio de las Personas en situación de Discapacidad Intelectual. Diosdeny Yzquierdo Astiazaraín. Vicepresidenta Nacional de Inclusión en la Vida Comunitaria en la ACPDI y madrina de esta Provincia.

  2. Ania Santos Bello says:
    1 año ago

    Es una hermosa labor que estamos realizando me incluyo porque soy parte de esta asociación.
    Ahora quisiera que todos los padres interioricen el sentir nuestro que nos apoyen y llequen a descubrir lo bonito que es la inclusión de nuestros niños y adolescentes en la sociedad

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In