No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Economía

La Paila: Mayor rendimiento en el ciclo del pescado

Yemmi Valdés by Yemmi Valdés
25 abril, 2024
in Economía, Portada
0
ueb-la-paila

CON LA MEJORA de las artes de pesca confían en poder cumplir el plan / Foto: Romario Iglesias Duque

25
SHARES
138
VIEWS
Compartir en Facebook

En la UEB Alevinaje La Paila, ubicada en San Cristóbal, confían en los rendimientos y la estabilidad del proceso productivo a partir del completamiento del ciclo, con la puesta en funcionamiento del centro de reproducción que se planificó y ejecutó como parte de un proyecto de desarrollo de interés nacional.

Tania Rodríguez Gutiérrez, directora de la UEB explicó que luego del proceso inversionista ya llegó el momento de la  explotación.  “Comenzamos  con la reproducción tanto del ciprínido (conocido como tenca), como de la carpa, destinados a la granja de alevinaje, con un período de 45 días para la siembra. Al cumplirse ese tiempo, los alevines van a las presas. Logramos en la semana inicial que entre el 36 y el 40 por ciento (%) de esos alevines fueran directo a la presa, que hoy es el cultivo extensivo. Poco a poco la producción irá en aumento”, asegura.

Agregó Rodríguez Gutiérrez que “además de sacar alevines para todo el sistema de presas de la UEB, aportamos a toda la empresa lanchera Flota del Golfo, según la necesidad que tengan de estas especies, y comercializamos a productores privados. Ahora estamos inmersos en la preparación de la campaña de los estanques; tenemos 18 hectáreas rotuladas, listas para recibir las larvas”. Añadió que,  al  contar  con  el  ciclo  completo, desde la reproducción hasta el destino final, los planes de producción son cumplibles pues cuentan con la biomasa y se autoabastecen en el proceso.

Esta entidad cuenta con tres granjas y 11 presas para el desempeño de las cuatro fases de su objeto social: reproducción, alevinaje, ceba y captura.

AL CONTAR con el ciclo completo, desde la reproducción has- ta el destino final, los planes de producción son alcanzables / Romario Iglesias Duque

Recuperar el tiempo y el pescado perdido

A propósito de las transformaciones y del atraso en los planes de captura por ausencia de artes de pesca, Ángel Carbonel, tecnólogo y jefe de producción en la unidad, analiza la nueva situación a partir de la mejora en los abastecimientos: “En los próximos meses el plan sería de 20 toneladas (t), 10 por cada brigada, lo cual no es difícil de cumplir y nos permite recuperar entre 10 y 12 t todos los meses. Nosotros tenemos récords de coger entre 40 y 46 t en un mes.

Confía en que, con la mejora en la disponiblilidad de recursos, ese plan de 20 pueden superarlo, pues las dos brigadas cuentan con los medios de navegación.

Uno de los hombres de más experiencia dentro de la empresa, Carlos Luis González Márquez, con 30 años de trabajo en La Paila, comenta desde su intuición de viejo pescador, confía en que es un buen momento para la recuperación.

“Estuvimos un tiempo con la traba y el pesar de no poder cumplir los planes, pues no teníamos artes de pesca o estaban en muy mal estado. Ya estamos preparando las mallas y des- pués de este mes, todo será diferente, la captura se va a dar mejor”.

Cambio de dinámicas y rendimientos

En la nueva sala de reproducción laboran cinco criadores que aseguran, alcanzar un rendimiento semanal de 4 millones de larvas, en cada una de las secciones del  centro,  dedicadas  a  especies  como la claria y la carpa china, así como ciprínidos que incluyen la tenca blanca, la manchada y la mura.

EN LA NUEVA SALA de reproducción pueden lograr un ren- dimiento semanal de 4 millones de larvas en cada una de las secciones del centro / Foto: Romario Iglesias Duque

Su funcionamiento y resultados implican un ahorro considerable, teniendo en cuenta que el precio de 1 millón de larvas asciende a 14 000 pesos. La Paila ya no tiene que comprar a otras empresas porque puede obtenerlas aquí, además de generar sus propios ingresos a través de la comercialización.

Oviel Pérez Ricoarango, tecnólogo  especialista de la sala de reproducción, explica que laboran diariamente entre 8 y 12 horas. “Se trabaja hasta por la noche, pues es la hora de la inyección y desove de los animales. Tenemos 20 piscinas, dos parejas por piscina en la sección dedicada a la carpa y la claria».

Múltiples beneficios genera la nueva obra en la UEB La Paila, donde ya trabajan también en la instalación de laboratorios, por mayores estándares de calidad en los resultados de sus procederes diarios. Los énfasis están puestos en el policultivo a pequeña escala y el cultivo extensivo en las presas.

Tags: artemisaFloGolfoproducción alevinesSan CristóbalUEB La Paila
Previous Post

Comercializadora del Libro apuesta por el futuro

Next Post

Y la piscina, ¿para cuándo?

Yemmi Valdés

Yemmi Valdés

Next Post
piscina-san-cristobal

Y la piscina, ¿para cuándo?

taller-discapacitado-emprova

EMPROVA con enfoque inclusivo y producción sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In