La cuadragésimo sexta edición de la Semana de la Cultura en Artemisa vuelve a recordarnos algunas tradiciones de la Villa Roja, entre estas los guateques campesinos, una de las actividades desarrolladas durante este fin de semana, además de la presentación de artistas profesionales y aficionados en el parque Libertad.
Barbarita Martínez, comunicadora de la Dirección Municipal de Cultura, precisó a el artemiseño que las festividades comenzaron el sábado 20 con un pasacalle por el bulevar, protagonizado por el talento infantil de la casa de cultura Delfín Fleitas, junto a instructores de la brigada José Martí.
“También contamos con el guatecazo, que reunió a varios exponentes de la música de nuestros campos como Yosvany León, Roberto del Valle, entre otros aficionados por igual al género mexicano, procedentes de varios municipios y localidades”.
En la noche el grupo Control J.L. animó el jolgorio desde la glorieta del Parque Libertad. Otra de las atracciones fue sin dudas la presentación de Beatriz Márquez, Premio Nacional de Música 2015, en el Álbum Café Parque Central, en su condición de invitada a la peña Diálogos a viva voz, que conduce el periodista y crítico literario Fernando Rodríguez Sosa.
El espacio fijo, en homenaje a las seis décadas de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, propició el intercambio con los presentes del periodista Jaime Masó Torres sobre el volumen de su autoría Musicalísima, Beatriz Márquez, un viaje de memorias, compendio de la extensa y fructífera carrera de la cantante y compositora.
Para los pequeños se han sucedido espectáculos del payaso Piruleto y la acción comunitaria ArTeatro, además del proyecto del mago Brayan, que incluye a niños en el fascinante mundo de las artes circenses.
El cine-teatro Juárez no escapó a la algarabía. En su escenario se dieron cita las bandas de música del municipio cabecera, San Antonio de los Baños y Guanajay, a propósito del Festival de la Rumba.
De acuerdo con la comunicadora de Cultura, en la noche se espera la actuación del proyecto Fusión e Imagen, perteneciente a la instructora Elisa Gutiérrez, además de las interpretaciones de los premiados en el reciente concurso Leandra Virginia Viera.
El próximo 25 será el Día de Tradiciones, en honor a San Marcos Evangelista, patrón de Artemisa. Ferias de artesanías, descargas, exposiciones y la acostumbrada misa en la iglesia local caracterizarán esta jornada. Hasta el 27 de abril se extenderán las celebraciones, en las cuales arte e historia se dan las manos, a favor de la memoria.


