Sobre una Campaña de comunicación para educar y visibilizar a adolescentes protagonistas en la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual, el VIH-SIDA, embarazo precoz, violencia de género, entre otros flagelos, contaron esta mañana los líderes de la Red de Jóvenes por la Vida en la provincia, en la sede del semanario el artemiseño.
La iniciativa surge de la alianza entre el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef por sus siglas en inglés, el Centro Nacional de Promoción de Salud y la Red de Jóvenes por la Vida. Y para su éxito requiere del empaste entre los medios de difusión masiva, de ahí la presencia de la emisora Radio Artemisa y el telecentro ArTv.
“Buscamos ganar espacios de participación en todos los medios, además del apoyo de instituciones afines como Educación, Salud Pública, Cultura, UJC…, a fin de divulgar experiencias y empoderar a los promotores voluntarios (42 en todo el territorio), precisa Yanoisy Rodríguez Lemus, coordinador provincial de la Red.
Documentales, spots publicitarios, entrevistas, columnas y cuantas iniciativas surjan deben acercarse a las necesidades informativas de los bisoños, en la edad tal vez más controvertida.
Apenas es el inicio de un largo camino, que se extenderá durante un año, en su primera etapa. El quehacer de estos infatigables mochileros continúa por estos días en comunidades como Pueblo Nuevo, del municipio de Artemisa, donde celebrarán el siete de abril, Día Mundial de la Salud.
Allí encabezarán este viernes una caminata hasta el cine-teatro Juárez, sede del acto nacional por la fecha. “Como ya es habitual llegaremos con mensajes educativos, lubricantes, condones y materiales afines”, apuntó Rodríguez Lemus.
Desde noviembre de 2008 funciona el proyecto Súmate a la Vida, cuya génesis fue el consejo popular Los Pinos, en San Cristóbal, víctima de altas cifras de personas contagiadas por el VIH-SIDA y de niñas a punto de ser de madres.