No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

COMEG y sus razones para no parar

Rommell González Cabrera by Rommell González Cabrera
25 marzo, 2024
in Portada, Reportajes
0
comeg-guanajay

Ensamblaje del furgón de 14 metros de largo para la Mercedes Benz / Foto: Otoniel Márquez

41
SHARES
226
VIEWS
Compartir en Facebook

La historia de la Empresa Filial Conformadora de Metales de Guanajay (Comeg) merece una mirada crítica. Surgió hace casi medio siglo como empresa y después pasó a Unidad Empresarial de Base (UEB); de su primera etapa resalta la fabricación de semiómnibus; fue su época de esplendor.

El cambio a UEB significó retroceso. Perdió clientes, facultades y posibilidades, pero fueron años duros que quedarán atrás, pues la categoría de filial le permite mayor independencia en su gestión. No obstante, aún está sujeta a decisiones de la Empresa de Equipos y Aplicaciones Narciso López Rosello, del Ministerio de Industrias (Mindus), a la cual pertenece.

Gilberto de Armas Víctores, especialista comercial que acumula 31 años en el centro opina que lo ideal sería volver al estatus de empresa por todas sus posibilidades y autonomía. Sin embargo, gracias a la nueva categoría lograron contratos con entidades que operan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), TCP, CNA, Mipymes y personas naturales.

Camino a la recuperación

El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) aprueba la Empresa Filial en octubre de 2022 y en enero de 2023 inician el camino a la recuperación. Será en un escenario complejo, con déficit de elementos de fijación, corte y desbaste, de metales imprescindibles.

Nayelín Cruz Hernández, directora de Comeg, comentó a el artemiseño que en 2023 se encadenan con la MCV Comercial (Empresa Mixta Mercedes Benz), un antiguo cliente que les suministra kits de furgones.
COMEG está especializada en la fabricación de aplicaciones sobre vehículos (casetas), sea furgón carga seca o para productos refrigerados.

“Mercedes Benz nos suministra las materias primas; producimos los furgones y ellos los comercializan, fundamentalmente a las formas de gestión no estatal. La materia prima se importa”.

De acuerdo con Cruz Hernández, desde 2021 ensamblan todos los equipos que comercializa la Cadena TRD en MLC en la provincia: motos eléctricas, triciclos para transportación de pasajeros y de cargas, bicicletas eléctricas…

“Aquí damos la puesta en marcha. El cliente paga el equipo en la tienda y después viene a la empresa a buscarlo. Es ideal para la Cadena porque vende un producto terminado, hay mayor seguridad para el cliente y menos reclamaciones”.

TRD paga el servicio en moneda nacional, pues la empresa solo aporta mano de obra. Mientras la Mercedes Benz lo ejecuta en las dos monedas. Con la capacidad liquida creada por esta vía han adquirido herramientas de trabajo, pinturas, esmaltes.

Estos materiales les sirven para continuar prestando servicios, una prioridad, y reaprovisionarse para otros clientes.

Sede merecida

Comeg fue sede del acto provincial por el Día del Trabajador Metalúrgico y Electrónico el pasado viernes, precisamente por los resultados económicos en 2023.

Según datos ofrecidos por Nayelín Cruz Hernández, el plan de ventas se cumplió al 111 por ciento; alcanzaron 282 000 pesos por servicios a personas naturales y cuatro millones por los 19 contratos con formas de gestión no estatal.

Estos negocios comprenden la fabricación de furgones, literas, estantes, bandejas, estructuras para carpas, servicios de corte, conformado y maquinado.

“Utilizamos el Virtual Bandec y el Bulevar Mi transfer para operar la cuenta corriente; contamos con el Código QR para recibir pagos de los clientes; y ofertamos servicio de caja extra a los obreros a partir de los ingresos generados por las prestaciones del comedor, la cafetería y venta a trabajadores.

Hasta el 2023 el salario medio por trabajador fue de 2 300 pesos; pero el ingreso medio de 5 800 pesos debido al pago por resultados y la distribución de utilidades en todos los trimestres.

El 1 de febrero de este año comenzaron a aplicar el Decreto Ley 87, el cual permite a las empresas decidir sus salarios; ese mes sobrepasó los 4 500 pesos como promedio.

El trabajador como centro

La joven Leynielis del Pilar Abreu Núñez es la secretaria del sindicato y lleva las finanzas en el departamento de Economía. “Los trabajadores, con promedio de edad de 54 años, somos como familia, el que entra nuevo casi nunca quiere irse.

Abreu Núñez aludió a la oferta de almuerzo y merienda, ventas de alimentos, celebración de fechas como el Día Internacional de la Mujer o el de los enamorados.

Este año se creó un fondo de 325 000 pesos a partir de las utilidades para la atención y estimulación al obrero, u ofrecerle una ayuda cuando lo requiera. La premisa es que el obrero sienta la preocupación.
Además, a partir del próximo año se destinará un por ciento de las utilidades para ayudar a quienes tengan dificultades en sus hogares.

En cuanto a la seguridad y salud del trabajo se priorizan las botas, guantes, caretas de soldar; una tarea pendiente radica en encontrar el overol de algodón que exige uno de sus talleres.

Entre planes y perspectivas

Para este año prevén ventas por 18 millones de pesos, casi todo con la Mercedes Benz: seis semirremolques con furgón de carga seca, un furgón de 14 metros de largo; cuatro refrigerados, diez de carga seca, y el montaje de diez plataformas elevadoras.

El plan contempla, además, el ensamblaje de 100 equipos eléctricos con la Cadena TRD (ya concluyeron 78). Hoy también ofrecen servicio de montaje de baterías de varios tipos a personas naturales.
La empresa tiene como objeto social ensamblar, modificar y comercializar equipos de transporte pesado y ligero para diversos usos.

También brinda servicios de remotorización y cambio de aplicaciones de equipos de transporte pesado y ligero, remolques y semirremolques.

Desarrolla unas diez actividades secundarias como la chapistería y pintura; rotulación de vehículos; servicios de inspección y diagnóstico de equipos automotrices; y comercializar producciones con terceros.
Comeg cuenta con capacidades suficientes para no parar; si bien requiere materias primas que no hay (sobre todo metales) para sostenerse; urgen las alternativas.

Hace poco sus trabajadores repararon 26 sillas del Hospital Ciro Redondo; ¿cuántos centros y hasta hogares necesitan este servicio?

“Aquí sacan candela”, afirmó la secretaria del sindicato. En tiempos tan complejos el esfuerzo vale mucho, pero también la inteligencia y creatividad.

Tags: ComegConformadora de Metales Guanajay (COMEG)empresa estatal socialistaguanajay
Previous Post

Fuertes lluvias traen daños en la avícola

Next Post

Díaz-Canel en Artemisa: “De esta situación saldremos con nuestros propios esfuerzos”

Rommell González Cabrera

Rommell González Cabrera

Next Post
presidente-cubano

Díaz-Canel en Artemisa: “De esta situación saldremos con nuestros propios esfuerzos”

edicion-11

Edición 11 de el artemiseño

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In