No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Actualización: brote de tiempo severo en Artemisa

Redacción el artemiseño by Redacción el artemiseño
23 marzo, 2024
in Artemisa, Portada
1
brote-severo-tiempo-artemisa

Foto: Otoniel Márquez

54
SHARES
300
VIEWS
Compartir en Facebook

LLuvias fuertes e intensas en occidente…

Durante las últimas veinticuatro horas se han reportado numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en las regiones occidental y central, que llegaron a ser fuertes e intensas en algunas localidades del occidente.

La red de estaciones del Instituto de Meteorología y los pluviómetros del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reportaron acumulados significativos superiores a los 100 milímetros en 53 localidades, de ellos 19 superan los 150 milímetros y tres por encima de 200 milímetros.

Estas lluvias han estado relacionadas a la actividad prefrontal, que se desarrolló rápidamente por delante de un frente frío, que se mantiene sobre el golfo de México y llegará en la tarde al occidente del país, unido además a condiciones favorables en los niveles bajos y medios de la tropósfera.

Asociado a la actividad prefrontal se reportó durante la mañana de hoy la caída de granizos en las localidades de Mariel, Quiebra Hacha y Guanajay, pertenecientes a la provincia Artemisa, así como en Jaruco, provincia Mayabeque.

Durante el resto de la mañana y la tarde las condiciones continuarán favorables para que persistan los chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en las regiones occidental y central de Cuba, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. Además, en las áreas de tormentas pueden ocurrir rachas de vientos fuertes, caída de granizos, así como fuerte actividad eléctrica. Debido a la ocurrencia de estas precipitaciones también pueden producirse inundaciones en zonas bajas y de mal drenaje.

Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 23 de marzo de 2024. Hora: 11:00 am.


¿Qué es un brote de tiempo severo?

✅En primer lugar no es nada nuevo. Se considera brote porque ha sido en varias localidades más de un fenómeno: granizos, vientos fuertes…

❓¿Se trata de un fenómeno inusual?

✅La climatología de las tormentas locales severas en Cuba indica que pueden ocurrir en cualquier época del año. Sin embargo, el período de máxima actividad es de mayo a septiembre. Las más destructivas se ubican en el período poco lluvioso o sea en estos meses, sobre todo en el trimestre que va desde febrero hasta mayo aproximadamente.

❓¿Por qué suceden?

✅Según la climatología en Cuba, suelen estar asociados a las líneas de tormentas eléctricas prefrontales. Esto es lo que está ocurriendo ahora. Suelen ser más activas al llegar al occidente del país y produce ese tipo de fenómenos.

❓Sabía que…

✅El mayor brote de tornado en Cuba ocurrió en la temporada invernal de 1983 ..

ℹ️ Jorge Félix Hernández, meteorólogo


Empresa Eléctrica Artemisa informa sobre afectaciones al sistema

⛈️ De un total de 60 circuitos de 33 KV en el territorio se encuentran afectados 53: Bahía Honda (3), Bauta (4), Caimito (4), Guanajay (1), Güira (1), Mariel (3), San Antonio (2), San Cristóbal (2).

En la Distribución Primaria de 147 circuitos, afectados 61: Alquizar (2), Bahía Honda (13), Bauta (5), Caimito (1), Candelaria (3), Guanajay (10), Güira (2), Mariel (3), San Antonio (18), San Cristóbal (2), ZDEM (2).

🏘️ En estos momentos se encuentran afectados un total de 118843 clientes.

ℹ️Empresa Eléctrica de Artemisa


Afectaciones al tendido eléctrico en Alquízar

Pedro Raúl Noriega, director de la UEB Empresa Eléctrica de Alquízar, señaló que está mañana tenían dos carros trabajando en función de resolver las averías que provocaron los fuertes vientos.

Señala como fundamentales cuatro afectaciones en las líneas primarias, en el circuito Palmar 2 que incluye la carretera de San Antonio de los Baños y las comunidades Novedad, La maravilla y Bagatela; en la subestación de la Fábrica de pienso (parte del Tumbandero y el poblado de Mayorquín) y la subestación Dagame (comunidades de Guanímar y Concordia).


Fuertes lluvias inciden en agricultura artemiseña

Ante la carencia de fertilizantes y combustible para regar, las lluvias son bienvenidas en nuestros campos, declaró Alcides López Labrada, delegado de la Agricultura en la provincia.

Aún así, se contabilizan afectaciones en casas de cultivos de la Empresa Cítrico Ceiba, ubicadas en el artemiseño municipio de #Caimito.


Interrumpen lluvias labores en agricultura e industria cañera

Las lluvias de las últimas horas interrumpieron las actividades de siembra y corte de caña en Artemisa. Hasta el momento no se reportan daños en la agricultura cañera pero sí en la industria.

La falta de electricidad en el centro de acopio del central 30 de Noviembre ha impedido el procesamiento de la materia prima cargada en varios carros jaulas situados en el lugar y, a la vez, disponer de esos equipos en la recolección de más gramínea por ferrocarril.

“Informamos la avería a la Empresa Eléctrica desde las 6:30 de la mañana pero todavía no ha tenido solución”, declaró Pablo Valdés Amador, director de Informática, Comunicaciones y Sala de Análisis, en la Empresa Agroindustrial Azucarera 30 de Noviembre.

Tanto las labores en la agricultura como en la industria cañera en la provincia, presentan atraso y requieren de un fuerte impulso para alcanzar los propósitos trazados para la actual zafra, desarrollada en un contexto de limitaciones económicas.


San Antonio de los Baños recibe desde anoche los embates de esta situación meterológica, caracterizada por las abundantes lluvias.

Julio Rivera, intendente del municipio, informa que se encuentra activado un grupo de trabajo conjunto de la Defensa Civil y el Consejo de la Administración Municipal, que hasta este momento contabilizan dos afectaciones en viviendas, principalmente en las cubiertas.

En cuanto a la situación eléctrica, está afectado en el circuito 3220 y se espera que mejoren las condiciones atmosféricas para trabajar en ellas. Dos brigadas de linieros están listos para ejecutar las tareas en una subestación.

También se reporta la caída de un poste telefónico.

Se monitorea el aumento del caudal del Río y el desagüe en la Cueva del Sumidero, lugar estratégico que en otras situaciones similares se ha obstruido por los desechos y se ha producido inundaciones en esa zona.


En San Cristóbal acciones de recuperación

San Cristóbal ya inició las acciones de diagnóstico y recuperación tras la situación meteorológica que provocó la entrada del Frente frío y su banda prefrontal al Occidente de Cuba.

En este territorio se reportan lluvias intensas a intervalos, vientos poco significativos y tormentas eléctricas leves y moderadas, por lo que no hay afectaciones en el sector de la vivienda y solo las comunidades José Martí, López Peña y Fierro reportan cada una, un poste eléctrico caído, según informaciones preliminares del puesto de direccción municipal.

Por su parte, el Grupo de Operaciones y Socorro de la Cruz Roja, se encuentra activo desde las cinco de la tarde del jueves para determinar los riesgos y posibles operaciones de rescate a efectuar, pues la primera misión que tienen es salvar vidas.

Se mantienen trabajando en coordinación con la Defensa Civil del territorio y el movimiento de radioaficionados, ya inmersos en acciones de recuperación y saneamiento.

Información Reinier Careaga, jefe del Grupo de Operaciones y Socorro, que ahora mismo recorren las demarcaciones de premontaña La Muralla y La Paila

Se dividieron en dos subgrupos, uno a disposición de San Cristóbal y otro presto a salir hacia los municipios vecinos de Bahía Honda y Candelaria.


Sin daños a la canasta básica

Para la Empresa Provincial de Comercio, Gastronomía y Servicios representa una prioridad la protección de los productos de la canasta familiar normada en las más de 400 bodegas del territorio, ante las intensas lluvias del fin de semana, dijo a el artemiseño Adina Escalona Aguilar, directora general de la entidad.

Se preservaron con custodios los alimentos recibidos hasta la fecha. Además, en varios consejos populares donde no disponen de energía eléctrica desde ayer, “orientamos acercar ofertas gastronómicas y de productos industriales a sus pobladores. En esa situación se encuentran varias localidades en Bauta, Bahía Honda, Mariel y San Antonio de los Baños”.

En cuanto a la distribución de la canasta familiar, Ileana Martínez López, directora general de la Empresa Mayorista Artemisa, informó que ya laboran en el completamiento de las cuatro libras de azúcar de febrero en San Cristóbal y Candelaria.

“Asimismo, ya comenzó la distribución de las cuatro libras de arroz faltantes de marzo en estas mismas localidades, pues el resto las recibió en su totalidad. Igualmente, se están entregando diez onzas de chícharo correspondientes al presente mes en todos los municipios y llevamos a cabo la repartición de la sal pendiente”.

Una vez restablecidas las condiciones del tiempo continuará este proceso gradual, según se reciban los insumos en almacenes, precisó Martínez López.


A buen resguardo patrimonio cultural

Trabajadores de la Dirección Municipal de Cultura, encabezados por su director Tomas Marrero, recorren las instituciones culturales del municipio con el propósito de evaluar posibles afectaciones causadas por las intensas lluvias entre la noche de ayer y la tarde de hoy.

Aunque, hasta el momento, no se reportan afectaciones, en cada una de las instituciones se mantienen activadas todas las medidas para situaciones de vientos y fuertes lluvias fundamentalmente para resguardar las colecciones de la Biblioteca Provincial Ciro Redondo y del Museo Municipal Manuel Isidro Méndez.

Igualmente están activados los sistemas de guardia y de aviso en caso de emergencias.


Protegen recursos materiales de instituciones educativas del territorio

Según informó Yarobis Álvarez Contreras, director provincial de Educación, en ninguna de las instituciones educativas de los once municipios del territorio se reportan afectaciones debido a las intensas lluvias de las últimas horas. Se mantienen activadas las direcciones municipales de Educación, se han hecho recorridos por las instituciones educativas y se vela por el cumplimiento de las medidas establecidas, con el fin de resguardar todos los recursos materiales.

Tags: artemisabrote de tiempo severocondiciones del tiempocubasituación hidrometeorológica
Previous Post

Tormentas locales severas en localidades de Artemisa

Next Post

Celebran en San Cristóbal quinta edición del concurso 7 artes y más

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
Celebran en San Cristóbal quinta edición del concurso 7 artes y más

Celebran en San Cristóbal quinta edición del concurso 7 artes y más

siembra-cana-1ro-mayo-3

Atrasada siembra de caña en Artemisa

Comments 1

  1. Adrianna Pérez says:
    1 año ago

    Bdias, ayer en horarios de mediodía tarde antes de que mejoraran las inclemencias del tiempo aquí en Mariel poblado central Nodarse, colindando con la zona especial de desarrollo Mariel presenciamos además de la granizada y fuertes lluvias un tornado, que gracias a dios no pasó por la zona de casas , el sonido fue indescriptible para los que nunca hemos vivido un tornado.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In