Una de las experiencias de trabajo comunitario más consolidadas de San Cristóbal, es el proyecto «Cómo Realizo Educación Ambiental» (CREA), que ya celebra su edición veintiséis.
El CREA 2024 llegó con el recuento de los últimos años, lo logrado y lo pendiente, en más de un cuarto de siglo de acciones vinculadas, no solo a labores ecológicas, sino de participación popular por la transformación de las comunidades.
Esta vez se incidió en el barrio de El Hidropónico con la participación de los pobladores, tras el diagnóstico de la zona, la profundización en sus familias y condiciones.
La jornada estuvo además, marcada por los Talleres de formación en diferentes temáticas, que siempre transcurren en viviendas de lugareños y escuelitas aledañas.
El primero de estos talleres estuvo relacionado con el proyecto del Centro Félix Varela, Mapa Verde, con una misión transformadora y de mapeo de barrios, patios, consejos populares, entre otras demarcaciones.
Una mirada ecológica al entorno fue también una de las temáticas de este año.
Juntos por la inocuidad de los alimentos, resultó otra de las propuestas, sobre buenos hábitos higiénicos y de nutrición.
Además sesionó: «Cultura en plantas medicinales: una excelente tradición», con la colaboración de las especialistas en Medicina Natural y Tradicional, la Doctora Mirela Santiuste y la licenciada Amalia González.
Rompiendo el silencio, sobre violencia de género figuró también entre los temas tratados por la comunidad y los participantes en el evento.
Otro taller sobre Masaje aconteció como enseñanza de una práctica útil y saludable.
Asimismo, el arte y la naturaza son el centro del proyecto Alas de corazón, dedicado al trabajo con niños vinculado a la plástica.
Por último, «Súmate a la vida», reflexionó sobre la salud sexual y reproductiva, así como la inclusión social y la identidad de género y desde la carpintería sesionó un taller de desarrollo agroecológico.
En la segunda y última jornada se presentaron los resultados en una devolución, con protagonismo para la metodología de la educación, la alegría y la fe en poder siempre hacerlo mejor.
El evento representa siempre la clausura de todo un año de trabajo por el desarrollo comunitario en diferentes consejos populares del municipio.