Unas 746 toneladas (t) de azúcar crudo había producido el central 30 de Noviembre, de San Cristóbal, hasta este 20 de marzo desde su arrancada el pasado día 2.
El ingenio, responsable de la fabricación del rubro correspondiente a la canasta básica de las provincias Artemisa y Pinar del Río, alcanzaba solo el 8% del volumen previsto a producir para la fecha.
“Iniciamos con 15 días de retraso la contienda debido a la avería de una de las tres calderas, asunto aún en vías de solución. Como consecuencia, debemos todo el azúcar sin elaborar en ese tiempo. No obstante, pensamos completar sin problemas las cantidades pendientes de la canasta de marzo: 1001 t en Pinar del Río y 934 en Artemisa”, declaró Joselín Barrios Álvarez, director adjunto de la Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) 30 de Noviembre.
El directivo manifestó el compromiso de la entidad con su encomienda en los próximos meses: “La canasta básica se va a cumplir: estamos atrasados, pero pensamos ponernos al día”.
Según el cronograma de ejecución, los trabajos en la caldera deben concluirse a fines de mes. Su entrada en funcionamiento permitiría aumentar el ritmo productivo.
Aunque, a las dificultades industriales se añaden otras inherentes a la cosecha que impiden garantizar la materia prima al central de manera expedita: roturas de máquinas cosechadoras, equipos de transporte automotor y ferroviario, así como déficit de combustible, conspiran también contra el desarrollo de la zafra, ejecutada en un escenario de limitaciones de recursos y financiamiento.
“La estrategia ha sido aprovechar al máximo los equipos más productivos en el corte: priorizarlos en la entrega de los pocos recursos disponibles, moverlos hacia las áreas de mejor caña, y dirigir allí el transporte de carga disponible”, señaló Orelvis Álvarez Hernández, director de Caña en la EAA.
La unidad básica Ferroazúcar Artemisa labora actualmente en la reincorporación de 15 carros jaulas para el tiro de caña por ferrocarril, así como en el alistamiento de una locomotora procedente de Mayabeque. De esa forma, se sumarían a otros 78 carros jaulas y tres locomotoras disponibles, precisó Yuliesky González, su director.
Barrios Hernández, director adjunto de la EAA 30 de Noviembre, concluyó que trabajan en aumentar el tiro de caña al central a partir del reordenamiento de la cosecha, ajustándose al transporte disponible; y en el acoplamiento de todo el sistema de la zafra.





Fotos: Otoniel Márquez Beltrán
Los trabajadores azucareros de la EAA 30 de Noviembre comprometidos con la producción de azúcar. #CubaViveYTrabaja