Lograr sostenibilidad en los proyectos de exportación, potenciar la cooperación internacional y atraer la inversión extranjera hasta tierras artemiseñas, pudiera parecer una quimera, mas el cumplimiento del 99 por ciento (711 885 209. 00 divisas) del ingreso planificado vale celebrarlo luego del sudor y sacrificio.
Alemania, España, México, Italia, Uruguay, Canadá, China, Japón, Rusia, Colombia, Honduras y empresarios de Bielorrusia y Vietnam afianzaron lazos de hermandad con Artemisa durante el 2023. Además, se firmó un memorándum de entendimiento con Vietnam y se logró una carta de intención de relaciones de cooperación y negocio con la provincia de Riazan, en Rusia.
Artemisa cuenta con 17 proyectos de cooperación internacional, cuyo beneficio ascendió a más de 889 mil dólares, dinero que permitió instalar cuatro nuevas minindustrias, 19 sistemas de riego, adquirir cinco máquinas deshidratadoras, electrificar 12 viviendas con energía solar, dar a 2 500 productores de los 11 municipios módulos agrícolas, entregar 15 tractores, transformar seis barrios vulnerables y apoyar la creación de casitas infantiles.
Además, un donativo de 100 000 euros se usó en la rehabilitación y equipamiento con tecnología de primer mundo de laboratorios del IPA Batalla de Rubí, lo cual posibilitó abrir el curso de preparación de futuros técnicos en energía renovable, entre otros renglones que han sido beneficiarios de la amistad de otros pueblos con Cuba.
Niurka Antón, una de las especialistas en Gestión del Conocimiento que acompaña a la provincia en estos menesteres, explicó que “la única forma de aplicar la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional es poniendo ciencia a cuanto recibimos y poner el dinero de la cooperación en aquellos lugares que permitan multiplicarlo”.
Jorge Luis Oramas, jefe del departamento de Cooperación Internacional, Comercio Exterior e Inversión Extranjera, explicó que Artemisa tiene cuatro empresas exportadoras que han sostenido sus ingresos con tantísimos sacrificios, y que hoy exploran nuevas líneas de interés para el mercado extranjero. “Otro punto a nuestro favor es la reciente conformación de la Cámara de Comercio Provincial, como una representación más cercana de la exportación en el territorio”.
“Artemisa tiene que lograr hacer en CAISA su propia moto eléctrica y exportar todo cuanto podamos permitirnos para que esos ingresos en USD sostengan después la compra de insumos médicos, de equipos de energía renovable, de ambulancias… La cooperación internacional la recibimos con inmenso agradecimiento, pero el mayor esfuerzo tiene que venir de nosotros, pues constituye tarea nuestra hacerle la vida un poquito mejor a las personas”, dijo Ricardo Concepción Rodríguez, el Gobernador.
Antes de finalizar la reunión, San Cristóbal, Artemisa, Caimito y Guanajay fueron reconocidos por su destacado trabajo.
En el balance de este sector al que asistió Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba y Lietza Peña Capote, subdirectora general de Exportaciones del MINCEX, se reconoció a los municipios de San Cristóbal, Artemisa, Caimito y Guanajay por sus resultados durante 2023.




Fotos: Otoniel Márquez