El cuadro de un esgrimista en el comedor de la casa. La abuela Esther, que le hablaba de Ramón Fonst, primer campeón olímpico de Cuba. El trajecito de vikingo de juguete que le compraron, con una espada plástica. Todo advertía la estocada inminente. ¡Touché! René Cristóbal Montejo había sido tocado por el amor a ese deporte.
Tantos años después, cuando el país celebra el aniversario 63 del Inder, revelar su historia y otras muchas deviene homenaje a quienes insisten en propulsar a planos estelares al deporte cubano… y a quienes, en encomiable muestra de dedicación, llevan la actividad física a la comunidad, incluso hasta las más aisladas o en transformación.
Cuenta René que un muchacho de su barrio practicaba lucha en un CVD, donde también había esgrima. “Mi abuela le dijo que me llevara”. Ese camino lo condujo a ganar ocho preseas de oro, cuatro de plata y tres de bronce a nivel nacional, y una medalla internacional en los Juegos Juveniles de la Amistad, los llamados Esperanzas Olímpicas.
Tenía apenas 19 años cuando colgó el florete. Sin embargo, solo se distanció unos metros de las pistas, para ejercer como árbitro o como entrenador, en nuevas sendas de éxito.
En calidad de Árbitro Internacional, ha presidido 20 copas del mundo, seis Grand Prix, dos Juegos de la Alba, así como tres centroamericanos y un panamericano de esgrima, entre disímiles torneos. En 2023, fue elegido el más destacado de deportes de combate en la provincia.
Igual sobresale desarrollando talentos, desde la Eide ubicada en Cangrejeras, Bauta, para La Habana de entonces, o desde Artemisa, en el Combinado Deportivo 3 Francisco “Chito” Quicutis y la ESPA (actual Eide) Julio Díaz.
Ese empeño deparó al municipio Artemisa 12 coronas consecutivas en campeonatos provinciales, y bajo su guía 22 esgrimistas fueron promovidos a Centros de Alto Rendimiento. Sus muchachos lograron tres medallas en Juegos Escolares Nacionales, otras tres en los Juveniles, una en el Campeonato Nacional de primera categoría y dos en los torneos internacionales Inter Club.
Asimismo, en Venezuela sacaron provecho de sus enseñanzas, cuando el Convenio Deportivo con la Asociación del Estado Bolívar le acercó a los padres del campeón olímpico Rubén Limardo. “Trabajé dos años con ellos en la especialidad de florete, incluso con una prima hermana de Rubén”.
Cosechó 15 medallas para ese Estado. Al terminar, la Misión Cubana le otorgó la categoría de Impacto, por sus resultados relevantes como entrenador.
Hoy, entre preseas, títulos, reconocimientos y distinciones como la Mártires de Barbados, aún insiste en sus fintas al tiempo. El amor al deporte lo tocó desde el primer asalto, sin transcurrir los 12 minutos de combate. Pero él esgrime cruzados a la vida. Se lanza a fondo hasta la gloria.
La comandancia del profe Fleitas
El deporte siempre tendrá el poder de inspirar, motivar y fortalecer a quienes lo practican. En el año 2023, esa verdad condujo a la Dirección de Deportes en Alquízar hasta el cuarto lugar provincial, por su desempeño.
“Prevalecimos por los éxitos en el béisbol. Destaca el lugar cimero en la primera categoría, dirigida por Yulieski González, que nos llevó a encabezar el Torneo de Clubes de Campeones. También resaltamos en el baloncesto y la lucha”, explicó Juan Manuel Fleitas Barreto, director municipal.
“Conquistamos primer lugar en el Festival Nacional de Composiciones Gimnásticas, de secundaria básica. Además, la escuela primaria Camilo Cienfuegos fue campeona provincial, y representará a Artemisa en el evento nacional.
“En otros resultados, el claustro de las escuelas Magoon Villena y Camilo Cienfuegos se prepara para participar en el certamen nacional con sede en Matanzas”.
Por si no bastara, como parte de la captación del talento que llega a las áreas, el proyecto de Educación Física favoreció la inserción de 39 atletas en la Eide y cinco en el Centro Escolar de Alto Rendimiento (CEAR).
Mientras, el proyecto de recreación y ocupación del tiempo libre, acercó con más fuerza la actividad física a las comunidades aisladas o en transformación. “Tenemos una fuerza profesional en esos asentamientos que se aprovecha al máximo. Sostener estos espacios constituye una fortaleza de nuestro sistema de trabajo, que la población agradece.
“Destacan por su labor el profesor Osmany Díaz, en El Bejerano, y la profesora Ramona Ramírez, en el Consejo Popular Guanímar-Pulido, ambos profesionales de referencia.
“Es válido enaltecer el trabajo durante el Verano de 2023, de impacto positivo en la comunidad, por las propuestas recreativas que llegaron incluso hasta la playa Guanímar.
“También han desempeñado un papel importante los profesores de la actividad física comunitaria y sus propuestas para embarazadas, niños y ancianos, entre otros servicios”.
Aun así, la dirección alquizareña apuesta por nuevas metas, en la metodología, la aplicación de la ciencia y el aumento del número de deportes que se practican.
Asimismo, el rescate y mantenimiento de las áreas es afán constante. Atletas y pobladores disfrutan la remodelación de la sala de lucha y el montaje de un gimnasio biosaludable, en predios de la Dirección Municipal.

El profe Fleitas a la derecha ha estado más de 20 de años en cargos de dirección / Foto: Giselle Vichot Castillo
Diez de 12 áreas deportivas están evaluadas de bien y dos de regular, el terreno de fútbol y el Estadio Luis Campo; ya comienzan a preparar la reparación de este último, en el plan de la economía correspondiente a 2025. ¡Esperamos que esta vez sea definitivo!
Tales propósitos serán ineludible, a fin de mantener su posición en la vanguardia del deporte artemiseño… incluso si sueñan escalar del cuarto lugar hasta el podio.
Cuentan con la comandancia del profe Fleitas y sus más de 20 años de experiencia en cargos de dirección, con la disciplina laboral y el compañerismo de quienes ven en el deporte la motivación para una vida plena y equilibrada.
Mucha entrega en San Antonio
Los resultados avalan a San Antonio de los Baños entre los destacados, motivo de alegría para Yoandris Ortiz Martínez, entrenador de lucha y director en funciones al frente del Deporte en la Villa del Humor.
Afirma que insisten en nuevos éxitos, y destaca la entrega y sentido de pertenencia a cada área de entrenadores y metodólogos, capaces de trabajar aun en vacaciones.

Entrega y sentido de pertenencia distinguen a entrenadores y metodólogos en San Antonio / Foto: Jose Aníbal Ramos
Principalmente al judo y taekwondo, los que más lauros aportan, sin olvidar la memorable actuación de los peloteritos en las Pequeñas Ligas, alude.
Asimismo resalta, la obra de los profesores de Cultura Física, en la recreación en barrios vulnerables y asentamientos, a donde acceden por medios propios para llevar el entretenimiento y la práctica de deportes a niños y no tan jóvenes
Menciona entre las proyecciones la construcción de otro combinado deportivo (solo hay uno en San Antonio). Ya emprenden la licitación con actores económicos, para impulsar el mantenimiento y reparación de instalaciones, así como la compra de implementos deportivos.
En el Ariguanabo, Alquízar, Güira de Melena, Artemisa y toda la provincia, hay mucho empeño, no solo de campeones y estrellas, sino también de directivos del Inder, de entrenadores y profes que siembran amor al deporte con total dedicación.
Por JOEL MAYOR, GISELLE VICHOT y JOSÉ ANÍBAL RAMOS
¡Muchísimas Felicidades al profe René Montejo!
Lo conozco desde los años 70 cuando ingresé en aquella escuela inmensa y bonita : la EIDE Rubén Martínez Villena del municipio Playa en La Habana.
A todos los alumnos nuevos nos asombraba su rapidez y maestría en el florete a tan corta edad.
Durante mi tránsito por las categorías escolares tuve la suerte de participar en muchas competencias nacionales junto a Montejo.
Y también fuimos colegas en varios de los eventos que se mencionan en el texto.
De los árbitros internacionales cubanos, creo que Montejo es el de más tiempo en activo.
Desde hace años la Federación internacional Esgrima lo tiene certificado con categoría A – significa que está capacitado para trabajar como árbitro en las 3 armas – florete, espada y sable, en cualquier categoría y nivel de la competencia.
Estoy muy contenta con este texto-homenaje a un profe que ha dedicado toda su vida al deporte.
Muchas gracias al periodista, al fotógrafo Joel Mayor y por supuesto al periódico El Artemiseño.
Mercedes del Risco Randich
Gloria deportiva de esgrima y Metodóloga nacional 2007-2015