Convertir en sistema de trabajo el debate de temas actuales, el intercambio con los barrios y la superación político-ideológica califica entre los mayores desafíos tras la Asamblea Provincial XII Congreso de la UJC en Artemisa, a decir de Aylín Álvarez García, integrante del Comité Central y Primera Secretaria de la organización en el país.
En su territorio, por el cual resultó electa como candidata a ocupar cargos en organismos superiores de dirección, y desde el teatro de la Facultad de Ciencias Médicas, Álvarez García llamó a completar las plazas vacantes de cuadros y a formar a los continuadores de esta obra, a partir de la Organización de Pioneros José Martí.
Consciente también de formar parte de esa valiosa cantera, Abraham Alejandro Castillo Torres, vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en el territorio, abogó por desterrar el formalismo y la superficialidad en la preparación de los futuros dirigentes. “Para ello es preciso atender nuestros comités de base, intercambiar con los jóvenes, encomendarles misiones concretas”.
Un ejemplo de cuánto se puede hacer, desde nuestro pedacito, lo compartió Amaranta Fonte Valdés, del Instituto Preuniversitario República de Indonesia en Guanajay. A través del vínculo trabajo-escuela, los muchachos laboran en una finca y aportan sus cosechas a centros asistenciales, personas en situación de vulnerabilidad, entre otros fines.
Muy emotiva resultó la experiencia de Jennifer Ruiz Molina, secretaria general del Comité UJC de la Empresa CIGB Mariel, cuyos militantes apadrinan la escuela Seguidores de Frank País, en el barrio en transformación La Herradura. Agregó que los apoyan en labores constructivas, con donativos, e incentivan el gusto por las ciencias en los más pequeños.
Ese ímpetu también lo expresó Reiniel Vallester Cruzata, reconocido con el Premio Nacional Estudiante Investigador en Ciencias Agropecuarias 2023, al explicar los programas de la Empresa Agropecuaria de Alquízar, a fin de fomentar la producción de alimentos.
Con ese propósito, solicitó mayor apoyo y agilidad de la Dirección de Desarrollo del Gobierno en la implementación de Proyectos de Desarrollo Local. Entre esas iniciativas, refirió el rescate de la producción de la semilla certificada de piña, fruta que pudiera regresar a la zona del Dagame, con oportunidades de empleo y amplio impacto social y ambiental.
Sobre el desempeño en redes sociales y la autenticidad del discurso habló Laura María Ortega Pérez, periodista de Radio Artemisa, quien, a su vez, convocó a los muchachos a adueñarse de los espacios juveniles de la emisora, con sus agendas y formas particulares de comunicar.
Entretanto, Yodimir Cárdenas Peraza, atleta de alto rendimiento en la Escuela Nacional de Remo y Canotaje en Caimito, reafirmó el espíritu de sacrificio de la juventud cubana, en especial del movimiento deportivo.
En la institución de marras carecen de muchos implementos para la práctica del deporte, lo cual limita resultados positivos; sin embargo, la vergüenza y el empeño de estos muchachos ya los coloca en lo más alto del podio.
Álvarez García ponderó estas y otras realidades, al tiempo que exhortó a revolucionar la organización, desde el propio Comité de Base.
“Las reuniones han de convertirse en ámbitos de construcción colectiva, donde se discutan asuntos que interesen por igual al universo juvenil, donde hallan explicaciones y voluntad de escuchar criterios diversos”.
Asimismo, perfiló líneas de trabajo para la próxima etapa, entre ellas la solidaridad con el pueblo palestino, el rechazo a la violencia, la indisciplina social y el consumo de drogas, la atención al abandono escolar y a los desvinculados del estudio y el trabajo.
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, los convidó a realizar más propuestas y a incrementar la disposición para asumir responsabilidades, como parte de un eterno relevo de generaciones.
Al concluir el debate crítico sobre los retos de la vanguardia juvenil, quedaron electos los delegados al Congreso, a celebrarse en abril; los miembros del Comité Provincial y su primera secretaria, Lázara Yudelky Quiala Leal.

Lázara Yudelky Quiala Leal, al centro, de amarillo, es la nueva Primera Secretaria de la UJC en el territorio. Junto a su Buró Provincial y la membresía de la organización, tendrá el reto de llevar a cabo las misiones emanadas de este encuentro / Foto: María Caridad Guindo