La Cooperativa de Crédito y Servicios Niceto Pérez, de Güira de Melena es una de las formas productivas destacadas en el municipio por sus resultados y disposición para responder a las exigencias actuales. Por estos días los mueven nuevos empeños, pues quedó inaugurada ya la Minindustria El Junco, excelente opción para aprovechar al máximo cuanto producen.
Jorge Luis Denis González, presidente de la CCS, resalta que esta minindustria es fruto de las alianzas con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), encargados de la compra e instalación de los equipos y maquinarias necesarios, como las marmitas, despulpadoras, la selladora, entre otros.
Este nuevo local le permite diversificar mucho más las producciones. Al momento de nuestra visita ya elaboraban puré de tomate, pulpa de guayaba, vinagre y más adelante incorporarán otras opciones. De igual manera valoran el inicio de una línea de producción en función de solucionar problemas de la comunidad con la elaboración de compotas para los niños.

Esta CCS fue fortalecida en el año 1997 y cuenta con 222 asociados y 68 fincas, dedicadas mayormente a los cultivos varios, específicamente malanga, plátano, boniato, granos, entre otros.
Más de la mitad de las áreas están bajo riego a diésel, de ahí que sea propósito trabajar por la electrificación que solo beneficia hoy a 15 productores.
Denis González asegura que la Niceto Pérez también responde a un plan de más de 100 000 quintales que deben producir sorteando la difícil situación que enfrenta el país, con un déficit de combustible que atenta contra la producción de alimentos. No obstante, de las 744 hectáreas cultivables, más de la mitad están sembradas y la contratación a llegado a la totalidad de los productores.
En busca de alternativas para lograr una mayor producción y rendimiento, han establecido vínculos con varias industrias, con el objetivo de reutilizar sus desechos y convertirlos en abonos, a partir de la supervisión de científicos.
Abanderada en la ciencia y la innovación, la CCS está vinculada a centros investigativos como el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, el Instituto Investigación de Viandas Tropicales y las universidades de La Habana y Artemisa. Varias fincas están vinculadas a este proceso y ya se ven los resultados en cultivos como el frijol, el boniato, la malanga, el ajo, la yuca, entre otros.
Poner al alcance de la población los productos del campo, con precios asequibles, es una prioridad. Para ello la CCS cuenta con un mercado en La Habana, ubicado en el municipio Playa, en 13 y 86, donde atiende a una población con características especiales donde predominan personas de la tercera edad.
En Güira de Melena se les entregó un mercado ubicado en la Calle 82, donde ya inician las acciones para cumplir con su objeto social.
Allí la misión está clara: desde cada espacio aportar cuanto se puede para que finalmente los artemiseños vean en su mesa productos salidos de nuestros campos, a un precio justo.