No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Educar, de la mano del amor

Sailys Uria López by Sailys Uria López
13 febrero, 2024
in Artemisa, Portada, Reportajes
0
Hilia y Jorge fueron los artífices de la metodología de las conjuntas y que convirtió un programa educativo en un programa de proyección y desarrollo social

Hilia y Jorge fueron los artífices de la metodología de las conjuntas y que convirtió un programa educativo en un programa de proyección y desarrollo social

22
SHARES
123
VIEWS
Compartir en Facebook

Muchas veces Cupido es sabio: une a personas que estaban destinadas a tomarse de la mano, más allá de épocas, tiempos o saberes. Y así, algunos tienen la dicha de poder enlazar sus corazones y comenzar a andar por la vida, será por aquel viejo proverbio que reza “donde el corazón se inclina, el pie camina”. 

Así es la historia de Hilda Cabrera Llanea y Jorge Felipe Domínguez Rodríguez, dos pedagogos de alma, a quienes el matrimonio y el trabajo hicieron artífices de uno de los programas educacionales cubanos que mayor repercusión ha tenido en el ámbito internacional.

“Nosotros trabajábamos en el desaparecido Instituto de Perfeccionamiento Educacional, y hacíamos estudios relacionados con la educación familiar.  Ahí nos dimos cuenta que eran muchos los niños sin acceso al círculo infantil, y emprendimos este camino.

“Junto a los compañeros de Educación de Artemisa hicimos censos y, con la autorización de Rodolfo Valdés Paula, quien se desempeñaba como director municipal del sector, solicitamos algunas maestras formadas que no tenían plazas y las incorporamos a nuestra investigación.

“Nos apoyamos en un folleto que establecía algunas pautas para el trabajo familiar y comenzamos por Reparto Nuevo. Al principio las madres no querían ser visitadas, en algunos casos debimos ir a hablar con ellas, pues no dejaban entrar a las educadoras bajo el lema ‘yo no tengo tiempo para eso’. Sin embargo, al ver el avance que tenían otros niños, enseguida querían vincularse al nuevo proyecto.

“Dábamos orientaciones a las madres, luego volvíamos y comprobábamos las habilidades adquiridas. Y así, poco a poco, organizamos bien la metodología de lo que hoy se conoce como el Programa Educa a tu Hijo”, cuenta Hilia, mientras sus manos casi tiemblan y los ojos se le iluminan como cuando una madre habla de un hijo.

El Programa Educa a tu Hijo ha llegado a las familias para orientarlos sobre cómo cuidar y enseñar a los pequeños/Otoniel Márquez

“Estuvimos en comunicación con un grupo de Oriente que atendía a los pequeños de la montaña y nos contaban su experiencia; y en el Congreso Pedagogía 90 se mostraron los primeros resultados.

“Mi esposo iba en bicicleta a los consejos populares lejanos para evaluar los avances. Nosotras trabajábamos en los del pueblo; al final de la semana nos reuníamos y tratábamos de aplicar la ciencia para redactar la metodología”.

De este modo, entre estudios, esfuerzos y sacrificio de tiempo juvenil se unieron más Hilia y Jorge en aras de un proyecto mayor.

“Un tema importante: cuando inició el programa nos percatamos que muchos niños de incluso cinco años, no sabían hablar y algunas madres lo justificaban con herencias familiares. Les explicábamos que aunque fueran bebés debían hablarles de frente, para que aprendieran a articular, a formar palabras; y con nuestros ejercicios muchos comenzaron a formar oraciones”.

“Eran momentos duros. El país transcurría por el llamado período especial. La gente estaba bastante desanimada. Entonces llegaba este proyecto, que reunía a la familia en torno a los pequeños, les daba herramientas para su educación y lográbamos dibujar sonrisas entre tanto caos”, señaló Jorge, quien había observado celoso cómo Hilia contaba la historia.

“Los primeros trabajos fueron complicados. Sentíamos que no eran satisfactorios. Luego la vida nos enseñó a observar y evaluar, reestructurar, aplicar y, finalmente, escribir el paso a paso. Tras los resultados, preparábamos a las muchachas para que salieran a aplicarlo en lo que llamamos conjuntas.

“Y ahí fue cuando tomamos fuerza: los primeros resultados en las familias ya eran palpables, no demoramos en expandimos al barrio y, en poco tiempo, ya lo teníamos implementado en todo el municipio”, certifica Jorge, y aunque 32 años parezcan lejanos, a ellos cada parte mínima de la historia los hace volver a los trabajos que pasaban para superar las situaciones familiares y avanzar en aquella investigación.

“Un día fuimos al Ministerio de Educación y habían allí -casi abandonados- muchísimos folletos de aquellos que iban a comercializar, montamos todo cuanto cupo en el carro con el fin de entregarlo a las madres para que tuvieran una guía de ejercicios. ¿Qué le parece? Nos pararon en el Punto de Control regresando de La Habana y nos preguntaban para qué era todo aquello. Tocó explicarle a la policía que era por un bien superior”, y lo fue.

Luego de tantos años de la publicación de esta metodología, patentada por el Ministerio de Educación, aún la vida le da la oportunidad a estos psicopedagogos de ver a niños formarse bajo normas que ellos pautaron.

Quizás Hilia y Jorge son demasiado humildes para contarle a todos sobre el volumen de visitas internacionales que recibieron en aquellos tiempos luego “de que una reportera estadounidense hiciera público algo que habíamos estado trabajando solapadamente”, dice Jorge.

Quizás, la pasión por construir, educar, formar, les es más grande que la luz que emanan. O, simplemente, educar sabe mejor cuando va de la mano del amor, cuando lo construido da frutos excepcionales, cuando gente como Hilia y Jorge empeñan tiempo en un proyecto que llegó para cambiar la vida de millones de niños en Cuba.

Tags: artemisaeducac a tu hijomaestrosmetodología
Previous Post

Convocan al Concurso Polo Montañez 

Next Post

Nuevo equipo de bombeo lleva el agua a Hogar de Ancianos de Artemisa

Sailys Uria López

Sailys Uria López

Licenciada en Ciencias de la Información , en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Amante de la crítica y la investigación para hacer un mejor periodismo y servir al pueblo.

Next Post
Nuevo equipo de bombeo lleva el agua a Hogar de Ancianos de Artemisa

Nuevo equipo de bombeo lleva el agua a Hogar de Ancianos de Artemisa

Recorre Presidente cubano centros de importancia en San Cristóbal

Recorre Presidente cubano centros de importancia en San Cristóbal

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In