No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Pasión por las orquídeas

Adianez Fernández Izquierdo by Adianez Fernández Izquierdo
11 febrero, 2024
in Artemisa, Entrevistas, Portada
0
Esta joven también se vincula de forma apasionada con la investigación para conservar las especies de orquídeas nativas y otras exóticas. Foto: Adianez Fernández Izquierdo

Esta joven también se vincula de forma apasionada con la investigación para conservar las especies de orquídeas nativas y otras exóticas. Foto: Adianez Fernández Izquierdo

21
SHARES
116
VIEWS
Compartir en Facebook

Cuando en 2018 a Maydelín Torres Barrios le fueron a entregar el título de graduada en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de La Habana, su decana dudó entre entregárselo a ella o a la pequeña de dos años que la acompañaba.

Es que la pequeñita había acompañado a la joven profesional durante las clases en la última etapa de la carrera. «Cuando supe del embarazo decidí continuar a la par con los estudios, por eso cuando no había posibilidad de que mi mamá la cuidara me la llevaba conmigo a la facultad. Fue difícil, pero las dos lo logramos», asegura con el orgullo de quien ha sabido sortear dos tareas complejas: terminar una carrera universitaria de rigor y enfrentar la maternidad.

Durante sus años de estudio se vinculó primero al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y al Centro de Inmunología Molecular (CIM), específicamente en el laboratorio donde se experimentaba para obtener las vacunas para cáncer de pulmón y para el de cuello de útero.

«Fueron experiencias maravillosas, de mucho aprendizaje. Trabajé con científicas excepcionales, mujeres que fueron y son ejemplo de sacrificio, de entrega. Aquello me apasionaba, y no importaban las horas de estudio, porque al final eso tendría impacto en la salud de las personas.

Pero con el diploma de graduación también llegaría otro cambio radical en su vida. El «fatalismo geográfico» de residir en Candelaria no le permitió seguir trabajando en el CIM y debió buscar algún lugar donde desarrollarse como profesional y aportar a la sociedad.

Así llegó al Jardín Botánico Orquideario de Soroa, un espacio en el que ha encontrado otras pasiones. «Yo venía de trabajar con tumores, con enfermedades que afectan a los seres humanos, y aquí el trabajo es con plantas.

«Tuve que volver a estudiar, centrarme en los temas de botánica, de fisiología vegetal. Fueron muchas horas de estudio desde que comencé mi servicio social aquí, pero a medida que me adentraba en ese mundo me fui enamorando de las orquídeas.

«En el laboratorio, otras dos investigadoras y yo trabajamos para conservar las especies de orquídeas nativas y otras exóticas. Las cultivamos in vitro; luego una parte de estas se devuelve a su ambiente natural para tratar de reponer aquellas que el hombre depreda indiscriminadamente, mientras que las otras se comercializan y ayudan a que el jardín genere ingresos para sostener la propia investigación.

«Se trata de un aporte económico pero también ambiental muy importante, pues cuando las personas pueden comprar las plantas ya no las depredan; en el caso de las que devolvemos a su ambiente natural contribuyen a que se preserven nuestras especies nativas».

Pone como ejemplo la gustada orquídea con olor a chocolate. «Es nativa de Cuba y de las Islas Caimán. En su época de florecimiento las personas la buscan mucho y no siempre la adquieren legalmente, entonces nosotros tenemos la responsabilidad de devolverlas al medio».

De sus manos y empeño también salen las gustadas especies exóticas phalaenopsis y cattleyas que destacan entre las preferidas de quienes llegan hasta este espacio de la geografía artemiseña para deleitarse con el paisaje y también llevar a casa una bella planta.

Más allá del laboratorio, Maydelín, con 29 años, ya acumula experiencias en la docencia pues impartió Biología en la Universidad de Artemisa, un reto también que llevó muchas horas de estudio y planeación de clases. Además, el pasado año realizó una pasantía en una universidad de Argentina, trabajando en el mejoramiento genético de plantas.

Actualmente laboran de conjunto con la universidad estadounidense de Illinois, con la cual el Orquideario firmó un memorando de entendimiento. «La pandemia atrasó mucho nuestro trabajo. Tuvimos incluso que parar las investigaciones por falta de reactivos y equipamiento, pero esta colaboración nos ha aportado lo necesario para seguir haciendo ciencia y beneficiarnos ambas partes.

«Poco a poco hemos ido retomando el trabajo con los cultivos in vitro, y queremos recomenzar con los híbridos. Las plantas de la galería del Orquideario salieron casi todas de aquí y ver la belleza que tienen hoy nos reconforta. A las personas les encantan las orquídeas y para nosotros es un reto lograr plantas hermosas y saludables».

Un día normal en la vida de esta joven comienza a las cinco de la mañana, cuando despierta para alistar a su pequeña Anyelina María, ya con ocho años, para dejarla en la escuela antes de salir para el trabajo.

Luego de un día completo dedicado a la investigación en el laboratorio, entre microscopios, muestras y reactivos, regresa por su niña y se ocupa de las labores propias de un hogar, más la tarea y alistarlo todo para el día siguiente. Cualquiera pensaría que entre tanto no queda tiempo para más, pero esta joven asegura dejar siempre un espacio, aunque sea a altas horas de la noche, para la lectura y la ciencia.

Una que otra vez la niña también llega hasta el laboratorio y se convierte en ayudante, con bata blanca incluida, aunque por ahora lo que más parece interesarle son las burbujas que se crean cuando Maydelín prepara el medio de cultivo.

Su reto inmediato es culminar la maestría en Agroecología y a ese empeño se dedica por estos días, sin abandonar su trabajo con las orquídeas, esas a las que llegó por «fatalismo geográfico» y se han convertido también en su pasión.

Tags: artemisacandelariacienciacubaOrquideario de Soroaorquídeas
Previous Post

La Eroica y Artemisa se conquistan entre sí

Next Post

Del Ariguanabo, un joven de ciencia y virtud

Adianez Fernández Izquierdo

Adianez Fernández Izquierdo

Madre cubana, periodista y martiana. "Tengo fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la vitud, y en ti"

Next Post
Las aspiraciones de Javier están bien escritas sobre las piedras: concluir el proceso doctoral es una entre tantas

Del Ariguanabo, un joven de ciencia y virtud

accidente-bahia-honda

Accidente de tránsito en Bahía Honda deja varios lesionados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In