Porque los aportes determinantes están donde se desenvuelve la vida económica, social y productiva de un país, la convocatoria a celebrar el 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en 2025, llegó hasta la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fortalecida Alianza Obrero Campesina José Antonio Labrador, en Artemisa.
Un nombre bastante largo define esta UEB desde el pasado octubre, pero se concreta en la unión de dos granjas pertenecientes a la Empresa Avícola, con el 67 por ciento (%) de mujeres en su colectivo, y liderados por otra fémina Mairis Calderín Reyes, quien asegura, que “a pesar de los desbalances en la alimentación de las ponedoras, entregan unas 48 unidades cada mes a la canasta básica de Candelaria y San Cristóbal, más los compromisos con Educación y Salud Pública, entre otros”.
Acerca de cuánto se puede hacer con lo que tenemos para lograr eficiencia, de la reubicación de obreros en puestos claves, del liderazgo sindical y su influencia en los planes económicos, se deberá debatir en pos al congreso, el cual desarrolla su proceso orgánico en el año en curso, y bajo la premisa Juntos creamos, aspira a buscar soluciones colectivas en cada estructura laboral, explicó en la presentación Luis Enríquez Valdés López, responsable de Capital Humano en la Empresa.
Según Valdés López, esta UEB es una de las ocho en funcionamiento en la entidad avícola provincial donde se unen más de 1 500 obreros en unos 35 colectivos, y cuenta con un espacio de autoabastecimiento, con yuca, frijoles, tomate, arroz, boniato, y además tiene un módulo porcino, uno avícola y también con ganadería, para el consumo en la unidad y otros propósitos, por lo cual al congreso obrero pueden llevar tales experiencias, más reflexionar cómo mejorar esta vía de atención al hombre.
Los medios de trabajos necesarios, la protección a trabajadoras gestantes, jubiladas…, las enfermedades de este oficio, entre otras preocupaciones, serán viables en el proceso orgánico, pues son ejemplo sobre todo para otras granjas con bajo nivel de actividad, debido a la difícil situación del país con la alimentación de las ponedoras.
En Alianza Obrero Campesina José Antonio Labrador no estamos sentados en espera del barco, sino generando soluciones, como su principal aporte a la economía, refirieron literalmente parte de sus obreros.