No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

El Guía de la prensa artemiseña

Alejandro Lóriga Santos by Alejandro Lóriga Santos
21 diciembre, 2023
in Artemisa, Portada
0
jose-luis-guia

LA RADIO y la Televisión son medios en los que José Luis se desempeña con destreza y profesionalidad / Foto: Cortesía del entrevistado

24
SHARES
134
VIEWS
Compartir en Facebook

Desde hace algunas semanas esta página se convirtió en un hermoso reconocimiento a los hombres y mujeres que, en 13 años de creada la provincia de Artemisa, le otorgan un sello distintivo a la cotidianidad de nuestro territorio. Dentro de los medios de prensa también tenemos gente valiosa, de la que sentimos orgullo, como lo es José Luis Guía Suárez, periodista de la emisora Radio Artemisa, de Artv y corresponsal de Radio Rebelde y Canal Caribe.

Quienes hemos compartido con él en más de una cobertura sabemos de su disposición sin importar los horarios, la entrega frente a un ordenador hasta largas horas de la madrugada y su jovial carácter entre colegas. La voz de la Villa Roja es su gran casa, pero siempre tiene tiempo cuando se trata de escribir unas líneas con la complejidad que exige el medio impreso, y domina además el tratamiento dramatúrgico de las secuencias captadas por una cámara para otorgar sentido a un reportaje televisivo.

Es celoso defensor de la magistralidad frente al micrófono, cuidadoso profesor de las técnicas de la locución, y ágil editor de los sonidos frente a la consola. Transmite los saberes adquiridos a lo largo de los años a cada generación de radialistas, mientras confluyen en él otras dotes como comentarista, actor en programas infantiles y humorísticos, y miembro del ejecutivo provincial de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

“En 1986 llegué al medio cuando Radio Cadena Habana, entonces nuestra emisora provincial tenía corresponsalía en los municipios. Se decidió crear una en Guanajay y me proponen ser el periodista por mi trayectoria como corresponsal voluntario. Los vínculos iniciales comprendieron la redacción de noticias, la transcripción y edición de los textos de otros colegas. Siempre he apostado por la superación, y entonces me habilité como locutor, realizador de sonido, redactor y técnicas de los géneros periodísticos.

“Respeto y admiro mucho la labor del periodista, de ahí que sumen ya más de treinta años de labor ininterrumpida. Hoy también reporto desde la provincia para Radio Rebelde y el canal de televisión ARTV, que pese a ser un medio diferente, me ha permitido estar cerca de mi pueblo. Dentro de Radio Artemisa conduzco algunos espacios informativos, y simultaneo con el trabajo en la calle que es agotador, exige mucho, pero a su vez forja en el periodista el sentido de pertenencia y compromiso con los oyentes.

“La radio es una escuela, de ahí mi permanencia. El oficio que se obtiene entre cabinas te ofrece las herramientas para colaborar con otros medios. El periodista de radio sabe muy bien de redactar noticias casi al instante, hacer reportes en vivo sin importar circunstancias, y permanecer al tanto, sin importar cuál día o a qué hora sonará tu teléfono por cuestiones laborales.

“Yo no escatimo esfuerzos si se trata de informar. Desde el principio sentí el deseo de aprender todo cuanto pudiera, sin distinción. De ahí el atrevimiento a ser actor de programas como Para un príncipe enano(infantil) o La Cabina de la risa (humorístico), dos espacios que disfruto. Y creo que combinar rasgos del periodismo con la actuación es muy favorable, ambos aportar, y se fusionan, haciendo que la radio sea magia en los hogares de los oyentes y en nuestros estudios.

“Hago voces de muchos personajes en la programación dedicada a los niños, y son públicos muy exigentes. A ellos debemos atraparlos desde el inicio con fantasías. En la calle me identifican como el Tío Gran Libro o Martín Colorín, y es muy gracioso porque los padres me presentan y los niños dicen que no soy el personaje. Entonces cambio la voz y es increíble como reconocen esos instantes de diversión y aprendizaje a través del sonido. Realmente es emocionante”.

Una voz internacional

En el año 2018 la Radio Cubana seleccionó a José Luis como enviado especial a la hermana República Bolivariana de Venezuela. De aquellos meses de intensa labor recuerda incontables anécdotas que marcaron su vida como ser humano. Aprendió del amor que une a las tierras de Bolívar y Martí, y el respeto asumido años después por Chávez y Fidel.

“No dudé en aceptar esta misión pese a la preocupación por alejarme de la familia y estar fuera de Cuba. Me convocaron en septiembre y en noviembre me informan que en una semana salía para Venezuela. Mis reportes se escuchaban en las emisoras Rebelde, Progreso, Radio Habana Cuba, Radio Reloj y la provincial. Conté las historias de nuestros médicos en el Amazonas, y a su vez crecí como profesional con mi arma: un teléfono celular.

“Tuve la posibilidad de ir a cobertura cerca de Nicolás Maduro, visitar a la televisora TeleSUR y compartir en la embajada CUBANA con su entonces representante diplomático Rogelio Polanco. De lejos aumenta más el amor a la Patria, a la libertad de Cuba y entonces nos damos cuenta de todo lo bueno que a diarios se construye en nuestra isla.

“Viví dos fuertes terremotos durante la misión. Fue impactante, me marcó e incluso, en la actualidad evito subir a edificios altos. En apenas unos minutos vi cómo todo se movía en mi apartamento en el piso veintidós del edificio. Lo primero que pensé fue que no regresaría más a Cuba, pero en medio del miedo y la desorientación, entre los colaboradores cubanos nos dimos mucho aliento”.

Artemisa, la familia y la profesión: un sostén

Padre, abuelo y esposo. Le ha tocado mantenerse firme en una profesión difícil para conformar el regazo de la paz y la tranquilidad. No hay esquina donde no se le vea detener en su pueblo para saludar o anotar la opinión pública.

“El periodismo no tiene fórmulas, basta con poner el valor humano y la historia en la noticia. El que trabaja y multiplica su consagración por obligación es el centro de un reporte. Creo que no podemos ser buenos periodistas si no somos buenas personas. Nos reinventamos como ninguna otra profesión, dejando detrás las rutinas y clichés en medio de un mundo transformador, donde no existen género periodísticos puros.

“Parte de lo que soy es gracias a Artemisa. Es mi lugar y el compromiso para hacerla más próspera y bella. No por gusto se le nombra El jardín de Cuba, y entonces nos corresponde sembrar hasta el cansancio las flores si queremos recogerlas mañana. Feliz de vivir aquí, y de saber que con mi voz el mundo conoce las historias de su gente, el heroísmo aprendido de un Moncada y el deseo de apostar por el desarrollo sin importar las circunstancias.

Los premios y distinciones avalan la amplia trayectoria de un profesional de la prensa que es bien recibido por su audacia y por saber describir las hazañas de personas, colectivos y de todo un territorio. Los que comenzamos, vemos en él ejemplo y guía para seguir haciendo una prensa transparente, sensible, dinámica… apasionante.

A JOSÉ LUIS suele vérsele reportando los acontecimientos más importantes de la provincia. Su voz identifica a Artemisa en el NTV / Foto: Cortesía del entrevistado

Tags: artemisaartventrevistasJosé Luis Guíaperiodistas artemiseñosradio Artemisa
Previous Post

¿El dolor encalló para siempre en El Morrillo?

Next Post

Enseñar con deseo, para aprender con perfección

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Periodista en el artemiseño. Graduado de Comunicación Social por la Universidad de Artemisa. Profesor Instructor.

Next Post
profesor-baldriche

Enseñar con deseo, para aprender con perfección

maestros-artemiseños

Tomar la mano, abrir la mente y llegar al corazón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In