No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Adiós al año viejo

Alejandro Lóriga Santos by Alejandro Lóriga Santos
29 diciembre, 2023
in Opinión, Portada
1
caricatura-martirena

Los cubanos traemos aprendida la añoranza de esperar un año mejor, y este no será diferente / Ilustración Martirena

44
SHARES
245
VIEWS
Compartir en Facebook

Llegó la época del año en la que somos más susceptibles al amor y la nostalgia. Las luces y la frías temperaturas de estación anuncian la despedida de 365 días largos, complejos, en los que una vez más demostramos el verdadero significado de ser cubanos. Toca poner punto final a las adversidades e incluso a las alegrías que también nos trajo 2023, con la esperanza bien puesta en el 2024.

En casa unos se preparan para la despedida tradicional que no pone sobre la mesa la riqueza, más bien el esfuerzo de la familia, en medio de una difícil situación económica. Tachamos de la lista las proyecciones para que regresen la Nochebuena y el fin de año en compañía, con poco silencio, aunque tengamos del otro lado de la pantalla de un teléfono o en una dimensión espiritual al ser más querido, al que deseamos ver sentado en la misma mesa como lo exige el calendario.

Despedidas inesperadas se juntan en un diciembre que parece ser eterno y que nos comprime el alma. También quedan atrás los sueños no cumplidos, las puertas que pese a ser tocadas permanecen cerradas, los conflictos que sacan de nosotros la parte más fuerte o los temores que requieren coraje para ser vencidos. Pero, como todo en la vida, diciembre también marca el final para un nuevo comienzo.

¿Cómo esperamos los cubanos, los del barrio, la gente chévere y esperanzada el 2024? ¿Qué debería articularse para que sea superior al que quedó en el pasado sin perder nuestras esencias? Los próximos 12 meses no serán los más fáciles, pero sí podemos hacerlos inolvidables e irrepetibles desde lo personal: nos va en el deseo de imaginarnos la prosperidad no solo material, también esa que crece en el corazón para juntarnos y levantar la virtud de esta nación: soberana, solidaria… y hasta diría, única.

El 2023 para los cubanos fue un año de luchas por la estabilidad y la mejora en nuestros hogares. Es cierto, nos faltó demasiado: soportar interrupciones del servicio eléctrico, llegada tardía de la canasta básica, la dualidad monetaria y hasta los embates naturales. Otros tantos ejemplos también encabezaron la lista de las tantas adversidades de la que ni usted ni yo estuvimos exentos. Mas no faltó calidad humana bien cerca, como nos caracteriza.

Entonces qué deberíamos replantearnos para 2024. Cuba y los cubanos merecemos una mejora significativa ante los retos que impone vivir en una sociedad bloqueada, sin acceso a insumos por decisión de políticas inhumanas. Los jóvenes tienen que encontrar en esta isla su proyecto de vida, como tantas veces se ha dicho, la materialización de sus expectativas y las oportunidades de progreso. En este aspecto falta mucho por hacer pues de nada sirve labrar la tierra en la que mañana no se depositarán semillas. Ellos merecen encontrar las conexiones con su pasado, su presente y su futuro porque esta Revolución es hija de jóvenes.

Tampoco podemos olvidar la historia. Si lo hacemos cometeremos el error más grave y viviremos en carne propia experiencias como las que hoy se respiran en el mundo entre masacres contra niños, sangre atravesando el suelo por el que se debería andar sin miedo, presidentes eliminando ministerios, políticas públicas y beneficios en nombre de su pueblos… corruptos propuestos al más alto nivel de una nación.

Los cubanos traemos aprendida la añoranza de esperar un año mejor, y este no será diferente. Sigamos el camino de los justos, de la verdad y el respeto al hombre; defendamos lo que somos por encima de cualquier sacrificio. Eliminemos las trabas que entorpecen nuestro desarrollo y construyamos la realidad que queremos «con todos y para el bien de todos».

Somos una Cuba viva. Digamos adiós al año viejo y recibamos así los próximos 365 días en un país que jamás renunciará a sus valores, a la herencia de un glorioso pasado y a sus aspiraciones. Recordemos una y mil veces a Fidel cuando en una de sus reflexiones comentaba: «(…) no hay fuerza superior a esa energía atómica que el átomo de amor a la patria. Y eso que se llama amor a la patria, es una materia prima espiritual que produce mucha más energía que el uranio o el hidrógeno».

Tags: 20232024Año Nuevoaño viejocuba
Previous Post

Rápida actuación del MININT tras asesinato en Artemisa

Next Post

Con buen sabor, feria de fin de año en Artemisa

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Periodista en el artemiseño. Graduado de Comunicación Social por la Universidad de Artemisa. Profesor Instructor.

Next Post
feria-agropecuaria

Con buen sabor, feria de fin de año en Artemisa

brindis-fin-año

Vivir el año nuevo, ¡pero vivirlo!

Comments 1

  1. Niurka Martínez Perugorría says:
    2 años ago

    Excelente artículo, felicidades!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In