No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

La cultura no creyó en tiempos duros

Eutelio Suárez by Eutelio Suárez
14 diciembre, 2023
in Cultura, Portada
0
La cultura no creyó en tiempos duros
22
SHARES
121
VIEWS
Compartir en Facebook

La cultura está destinada a  no detenerse jamás, por muchos obstáculos que encuentre en su camino,  y en este año, si bien le llovieron los contratiempos, también las buenas noticias, cualquiera de ellas dignas de ¨refrescarse¨ en este resumen anual.

Es justo, como siempre, comenzar con el evento cultural más importante de todos: la Feria del Libro, que estuvo dedicada a dos significativas creadoras: la historiadora Reveca Figueredo y la escritora Mireysi García Rojas.

Entre los instantes más destacados de este acontecimiento se halló el panel dedicado al Movimiento de la Nueva Trova,  principio de los homenajes al grupo Yawar y su director Rolando Méndez, con 50 y 70 años de vida, respectivamente.

También impactó el homenaje que se rindiera a un significativo grupo de autores artemiseños ya fallecidos: Alberto Rodríguez Tosca, Carlos Jesús Cabrera, Paco Myfriend y a Marilú Rodríguez Castañeda, mujer apasionada,  hondamente sincera y con toda una vida entregada a la escritura y al apoyo a los autores jóvenes.

feria-libro-2023

La Feria del Libro, junto a otros eventos  como El Jolgorio a Polo Montañez en Candelaria, la XXIII Bienal Internacional de Humorismo en San Antonio,  el  taller Tras las huellas de Orígenes en Bauta y la reinauguración su biblioteca municipal, la versión provincial del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL), nutrió un diverso panorama cultural, donde no faltaron galas y homenajes a tono con las más importantes fechas de la Historia de la provincia.

En el universo de las artes visuales, sobresalieron autores como el caricaturista Brady Izquierdo, con otra significativa  suma de premios internacionales, Denys San Jorge, ganador del XXXI Salón Provincial de Artes Plásticas Eduardo Abela, con la obra Entre la urdimbre y la trama, y Oniel Rodríguez López con su segundo lugar en el Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre, Ciudad de Lugo, en España.

Denys fue coprotagonista, junto a la fotógrafa Sonia Almaguer, de la aclamada exposición La Habana que me han da´o, La Habana que te dejo, inaugurada en el Hotel Nacional y donde importantes figuras de la cultura del patio  e internacional se dieron cita para disfrutarla, al igual que en la Biblioteca Antonio Maceo, en Bauta.

Exposiciones como Palante en Bauta, dedicada a esta histórica publicación humorística con 62 años de vida, gozó de amplia preferencia entre  el público de este municipio de fuerte tradición en las artes visuales.

Desde la Uneac artemiseña llegó la noticia de que el escritor Miguel Terry Valdespino había merecido la Beca Fundación de la Ciudad de Artemisa gracias a su proyecto de libro Sombra detodos los miedos, que  Miguel Ángel Ortega obtuvo con Resorte el Premio Rubén Martínez Villena de Poesía y Elena María Obregón la Beca de sonetos por el proyecto El sabor del silencio.

Gracias a su fecunda obra, 13 nuevos creadores artemiseños obtuvieron el derecho a formar parte de esta organización: José Alberto Nápoles, Reveca Figueredo, Osvaldo de la Caridad Padrón, Daniel Suárez, Dimarys Águila, Reinier del Pino, Eric García, Raúl Solano, José Sisto López, Emilio Soto, Rolando Aguilar, Yaremis Verde y Jonnie Martínez Nieves.

En medio de transformaciones para mejorar su estructura y razón de ser, la sede de la Uneac no dejó de acoger a diversos eventos, peñas, conciertos y homenajes a lo largo del 2023, ni de elegir su Comisión de trabajo con vistas al próximo congreso de la organización.

Un nuevo equipo de dirección salía de la asamblea provincial de la Asociación Hermanos Saíz, encabezado por el músico Jorge Raymel Quiñones en relevo de quien tanto oxígeno le diera, el músico José Sisto López, ambos presentes como delegados  en el IV Congreso de esta asociación artístico-juvenil, junto a la bailarina Dorys Cabrera, la vocalista Amanda Fernández Graverán y la promotora y vocalista Odelín Núñez Travieso.

 La reconocida narradora Olga Montes, por segunda ocasión, volvió  a tocar el cielo del Premio Fundación Ciudad de Matanzas con su novela Mujeres de café, casi ya a punto de convertirse en una telenovela, mientras que el repentista Sergio Reyes retornó de la Jornada Cucalambeana en Las Tunas con el Premio Nacional de Repentismo Justo Vega.

El Proyecto Arte Vivo, radicado en el Consejo Popular del Central Habana Libre, recibió el Premio del Barrio, el escritor Enrique Garcés mereció la réplica del machete del Generalísimo Máximo Gómez, el poeta Reinier Rodríguez alcanzó el tercer puesto del certamen poético Olivo Milenario-Oro Líquido, en España,  y dos niños marieleños, Sofía Álvarez Cruz  y Gabriel David González, resultaron premiados por la Liga Mundial de la Hipertensión en el Concurso Internacional de Arte Infantil.

Gozó de mucha aceptación el hecho de que en varios municipios artemiseños continuaran desarrollándose algunas variantes de La Colmenita de Juan Carlos Cremata, espacio donde los niños y niñas crecen espiritualmente y, tanto ellos como sus padres, se enfrentan a los retos más difíciles y hermosos para concretar cualquier obra en escena.

De Colombia hacia Cuba, y de Cuba hacia Colombia fue la trayectoria de un par de maestros del teatro y también miembros de la Uneac: el doctor Miguel García Ordaz y el dramaturgo Juan José Jordán. El primero, tal como nos tiene acostumbrados, vino a sumergirse en la impartición de grupo de talleres en diversos espacios de la provincia, en tanto el segundo desarrolló una valiosa promoción literaria en los ámbitos docentes y teatrales.

Alto voló y sonó el III Evento Internacional  Danzapuentes, con sede principal en Caimito y encabezado por Jonnie Martínez Nieves, director de la compañía NC Dance, y con la participación de NC y de las compañías Alma Mexicana y Esencia de México, capaces de encantar a un público que, por espacio de ocho días, en teatros, parques y barrios vulnerables no dejó de seguirlos ni un segundo.

El evento Artemisa Mestiza, dedicado al maestro del laúd Erdwin Vichot Blanco, también reconocido con la Distinción Gitana Tropical, además de mucha música de las agrupaciones y solistas cubanos más renombrados, regaló  de parte  de la Comisión Aponte, con el etnólogo y escritor Miguel Barnet como invitado,  un viaje por todo lo que representa culturalmente el aporte africano y cubano al pentagrama nacional.

Miguel Barnet en la exposición Los Tambores de Aponte

Cargados de premios retornaron  los representantes de nuestra provincia en el XXXIV Festival Nacional de la Radio, celebrado en Holguín, donde se dio a conocer que la joven provincia artemiseña será la sede del próximo Festival.

Los realizadores Yusiván López, Hernán Iglesias, Evelyn González, Danielis Carmenate, Laura María Ortega, Gresimary Zamora y Mayda Ramón fueron los encargados de alimentar  esta gran cosecha de éxitos.

Meses antes, María Elena Luis, una curtida realizadora de Radio Ariguanabo, había salido por la puerta grande en el evento teórico Caracol tras obtener el Premio Cucumí, en la categoría infantil,  por una novedosa versión de Francisca y la muerte, uno de los cuentos más significativos del maestro Onelio Jorge Cardoso.

Los periodistas también  se hicieron sentir en los podios gracias a Reinier del Pino, vencedor con su trabajo Confesiones de un Frankenstein literario en el VI Concurso Nacional de Crónicas  Caridad Pineda in memoriam y  Alejandro Lóriga con su Premio Nacional Rubén Martínez Villena de la AHS  por su radiodocumental Angerona: nunca más el silencio, más una mención en la categoría de hipermedia en el concurso nacional de periodismo 26 de julio.

Desde el programa televisivo La Neurona Intranquila llegó la buena nueva de que un artemiseño, el profesor universitario Luis Enrique Domínguez, se había llevado la victoria en su edición anual.

Un grupo verdaderamente memorable de la escena criolla, Los Cuenteros, siguió entregando nuevos  proyectos y  su arte, sin distinción alguna, tanto en espacios con mejores condiciones  teatrales como en los más diversos barrios donde residen nuestros niños.

Aunque fue de lamentar la nula presencia de espacios de promoción literaria en municipios como Alquízar, donde el talento literario de su vanguardia ha sido despreciado, en Artemisa, San Cristóbal, Caimito y Bauta en especial se ha estimulado  el aporte de sus  mejores escritores, tal como ha sugerido el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Cuando aún contaba con  mucha creatividad para  regalarnos aún, falleció el pintor y grabador bautense Álvaro Pérez Medina, un artista que supo hallar en el simbolo del pez un mensajero perfecto para llevar al público sus inquietudes creativas.

Casi milagrosamente, tres creadores bahiahondeses, el trovador William Montero, la poetisa Olga Lidia Oliva Peña y el narrador Javier Cruz, sobrevivieron a un trágico accidente que no les impidió, en menos de un año, retornar de nuevo a los sueños de la música y la escritura.

Son estos logros una parte de lo alcanzado por nuestros creadores en el año que ya se marcha. Ya está en camino el 2024. Seguramente los éxitos de nuestros artistas y escritores no se detendrán, por muy fuerte que bata el viento de las dificultades. La cultura no suele detenerse por muchos vientos que tenga en contra.

Tags: artemisaCulturaDía del Trabajador de la Cultura
Previous Post

Cazadores tienen de sobra para cualquier hazaña

Next Post

Nuevos triciclos eléctricos para el municipio de Artemisa

Eutelio Suárez

Eutelio Suárez

Next Post
triciclos-artemisa

Nuevos triciclos eléctricos para el municipio de Artemisa

sisto-ivon

Distinguen a trabajadores de la Cultura en Artemisa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In