Alrededor de 13 stands con la participación de las empresas del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal (Geaf), Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) del territorio, el proyecto agroecológico Finca Marta, la Delegación Provincial del Ministerio de Turismo, la Empresa de Materiales de la Construcción, entre otros actores económicos, son las propuestas de Artemisa a la XXXIX edición de la Feria Internacional de la Habana (Fihav 2023).
Desde el pabellón 18 del recinto ferial de Expocuba, junto al resto de las provincias del país y el Municipio Especial Isla la de Juventud, resaltan particularmente la Empresa Pecuaria Genética Los Naranjos, las Mipymes Helados Cid y La Guireña, así como una representación de los departamentos de Desarrollo Local y Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional del Gobierno Provincial, informó Jorge Luis Oramas Vargas, al frente de este último.
La Empresa Cítricos Ceiba, líder en la exportación y la importación dentro del territorio, encabeza las propuestas que lleva el Geaf a la importante cita de negocios, comentó Luis Enrique Ortega Gómez, director general.
«Estamos intencionando vínculos con clientes rusos para la venta de aguacate y viandas. Igualmente, buscamos establecer nexos que nos permitan la adquisición de tecnología moderna y estamos abiertos a nuevas vías de financiamiento para posibles proyectos de inversión extranjera y colaboración», subrayó.
Durante las dos primeras jornadas de trabajo, la delegación artemiseña recibió la visita del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Vicepresidente, Salvador Valdés Mesa y la Viceprimera Ministra, Inés María Chapman; asimismo, inversores de Estados Unidos, Alemania, España, Colombia y Vietnam ya se interesaron en las bondades que ofrece esta joven provincia.
Fihav 2023, considerada la principal bolsa comercial de Cuba y el Caribe, comenzó este lunes sus jornadas con la participación de 60 países y unas 800 empresas.