Fuentes que comienzan a abrir puertas a la prensa, para en conjunto eliminar espacios vacíos en temas de los cuales la población quiere saber, destacaron entre las mejores noticias al intercambiar con los artemiseños que representaron al gremio en su XI Congreso.
Para informar la verdad sobre los sucesos que la gente busca en cualquier publicación en las redes sociales, es imprescindible la alianza con fuentes como el Ministerio del Interior, los Tribunales y la Fiscalía, consideró Yudaisis Moreno Benítez, directora de este semanario, previo a la magna cita, junto a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia.
El periodismo ha cambiado enormemente; las plataformas digitales exigen cada día más, desde la inmediatez y la multimedialidad, lo cual obliga a crecerse, sostuvo, y subrayó que la prensa habrá de seguir aportando a la identidad de Artemisa, muy próximos a celebrar su aniversario 13.
Debate, información oportuna, preguntas, sugerencias y confianza en la delegación al Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), primaron en el encuentro con Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y Primera Secretaria del Comité Provincial, y Ricardo Concepción Rodríguez, el Gobernador.
Justo en la Casa de la Prensa comentaron también sobre los graduados que no regresan a la provincia, cuando fue esta quien demandó las carreras y les propició su plaza en la Facultad, y sobre el necesario retorno de las prácticas preprofesionales al territorio.
En los últimos cinco años, los medios de comunicación han debido modificar el modo de gestionar los contenidos, ante circunstancias que generan presión social, como la contingencia energética, la inestabilidad en recursos para garantizar servicios vitales a la población y la Covid, unidos a la fuerte campaña mediática contra Cuba, subrayó Odalis Acosta Góngora, presidenta de la UPEC en la provincia,
La delegación de Artemisa la integraron Odalis Acosta Góngora, Yudaisis Moreno Benítez, Alejandro Lóriga Santos, Reinier del Pino Cejas y José Luis Guía Suárez, quienes debatirán con sus colegas en las delegaciones de la Upec acerca de los acuerdos emanados del cónclave.