A un millón 200 000 pesos asciende el monto de efectivo extraído de las unidades de comercio en Alquízar a través del servicio de caja extra, desde la aprobación de la Res.111/23 del Banco Central hasta la fecha, informó Roberto Ramos Quesada, director municipal de la Empresa Filial de Comercio, Gastronomía y Servicios, en reunión de cuadros principales de la localidad.
Asimismo, existe un aumento considerable del uso del pago digital a través de las plataformas Enzona y Transfermóvil. «De diez o 12 operaciones de este tipo registradas en un día, hoy el municipio se inserta entre los que más pagos electrónicos efectúa», acotó el directivo.
La localidad posee 23 establecimientos con código QR, fundamentalmente de comercio y cultivos varios, y 22 tienen habilitado el servicio de caja extra. Sin embargo, «falta exigir su uso, porque aún es insuficiente el por ciento de operaciones a través de estos mecanismos», puntualizó Maribel David Bravo, viceintendente de Economía de la Administración Municipal.
Aimée García Bravo, directora de la sucursal 2261 del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), aclaró que avanzan en la apertura de cuentas con propósitos fiscales y la instalación del servicio Virtual Bandec, para una mejor conexión banco-cliente.
También 13 entidades solicitaron la impresión de tarjetas magnéticas de salario, lo cual debe estar acompañado con un incentivo del uso de las plataformas de pago electrónico, de lo contrario no causará los efectos deseados, alertó García Bravo.
Si bien existen algunas entidades de servicio que no se suman con el impulso necesario a las acciones de bancarización; como elemento alentador, la directiva anunció que algunas Cooperativas de Créditos y Servicios tienen la intención de habilitar el código QR y la caja extra en las zonas donde radican, lo cual se traduce en más y mejores opciones.