La provincia cuenta con 136 destacamentos de vigilancia campesina y 632 grupos de patrullaje en las zonas rurales, lo cual pudiera fortalecer el combate contra hechos de delito, corrupción e ilegalidades, para disminuir las pérdidas de las producciones que no llegan directamente al pueblo, según trascendió en el Pleno Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), motivado por el 65 Aniversario de la Ley de Reforma Agraria.
En los municipios Caimito, Bahía Honda, Candelaria, San Cristóbal, Bauta y Mariel se ubican seis de las zonas con mayor complejidad, expusieron, en presencia de Rafael Santiesteban Pozo, Presidente de la Anap.
En un espacio donde se intercambió acerca de la necesidad de que las nuevas generaciones se integren más al trabajo agrícola, volvió el enfrentamiento y prevención a los delitos, e indisciplinas sociales, como aspecto que lacera la continuidad en el campo.
Con respecto al proceso de contratación, de manera general la provincia ha obtenido resultados positivos durante este período en cuanto a viandas, hortalizas, granos y frutales, a pesar de que la demanda sea siempre creciente. No obstante, aún quedan territorios con incumplimientos, los cuales dan paso al trasiego de cosechas entre municipios y provincias, que influye en la cadena de precios, muchas veces inaccesible a los bolsillos comunes.