Contribuir con la alimentación de la población local, cumplir con las demandas de la provincia y el país, impulsar la economía nacional a través de la comercialización de forma mayorista, minorista y la exportación, además de crear alternativas para paliar el déficit, es objetivo priorizado en la Empresa Agropecuaria de Güira de Melena y sus 13 formas productivas.
Miguel García Veliz, director de la Empresa Agropecuaria Municipal, explicó que para lograr el plan acumulado de producción trabajaron en estrecha colaboración con centros científicos, especialmente con el Instituto Nacional de Investigación de Viandas Tropicales (INIVIT), para el boniato, lo que permitió clonar el cultivo para garantizar la siembra todo el año.
Siguiendo esta línea en la empresa güireña y sus formas productivas cuentan con clones de malanga, yuca, plátano, hortalizas como el tomate y el ají pimiento y algunos granos, todos en función de alcanzar mayor rendimiento y mejor comportamiento en los campos.
En el caso de los frutales como aguacate, mango, guayaba, anón y coco, cuentan con el material de propagación de variedades que se han introducido a las diferentes formas productivas. En estos momentos la empresa cuenta con un área total 8 351.97 ha, de las cuales 6 732 son cultivables.
Para garantizar la protección fitosanitaria la empresa mantiene activo el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), con la producción de 4 líneas. La colaboración de este centro con los productores permite lograr niveles mayores de rendimiento en los campos.