Cómo marcha la producción de materiales de la construcción y su influencia en el Programa de la Vivienda, además de los encadenamientos entre empresas del ramo y las inversiones, son temas evaluados por estos días durante la XV Comprobación Nacional al Control Interno, que tiene, entre sus escenarios, la Empresa de Materiales de la Construcción.
De acuerdo con Giselis Ramos Valdés, vicecontralora en la provincia, evalúan a seis entidades del territorio, pertenecientes a los Organismos Superiores de Dirección Empresarial del sector de la Construcción y Tabacuba, además de las entidades de carga y transporte de los gobiernos.
Un equipo compuesto por cinco expertos y 15 estudiantes de tercer año de Contabilidad y del Curso de Técnico de Nivel Superior en Auditoría, todos de la Universidad de Artemisa, valoran el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista, la gestión administrativa y el uso de los recursos, en tres metas.
Estas son el aseguramiento de los suministros de la industria nacional y el cumplimiento de los planes de exportaciones, así como la ejecución de lo previsto en el Programa de la Vivienda, y las alternativas evaluadas para mejorar los servicios de transportación en cuanto al uso del combustible, el control de los vehículos, licencias de operación, entre otros asuntos.
Los auditores también aprecian los procesos de contratación económica, el estado de las cuentas por cobrar y pagar, sus documentos y fiabilidad, junto al control y uso de los inventarios.
El ejercicio, que comenzó el 18 de septiembre, se extenderá hasta el 31 de octubre, a fin de asesorar a los colectivos en la aspiración de que la Empresa Estatal Socialista sea el principal actor de la economía, a partir de la eficiencia, racionalidad y responsabilidad social con la que desempeñen sus funciones.