Juan Permuy Felipe, intendente de Artemisa, explicó, en la reunión del Grupo Temporal que atiende el proceso de bancarización, que “imponer disciplina a actores económicos estatales y no estatales es la única forma posible de encauzar la capacitación y el uso de las plataformas de pago digital”.
En la cita, Aliuska López, representante del Banco de Crédito y Comercio en el municipio, explicó que todavía no se cumple el depósito diario de todas las entidades y resaltó que los organismos que solicitan el pago en tarjetas de débito están obteniendo ágilmente el código de domiciliación. Por otra parte, aclaró que la impresión de tarjetas está demorando entre 15 y 20 días hábiles.
José Manuel Guzmán, en representación del Banco Popular de Ahorro, dijo que todos los clientes del sector no estatal ya recibieron la capacitación requerida para insertarse en este proceso gradual y que, al solicitar las tarjetas, se reciben en una semana.
En tanto, Lázaro Guerra Rodríguez, de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en el municipio, abundó sobre la necesaria conciliación con las respectivas sucursales para obtener el número de cuenta bancaria fiscal de sus contribuyentes.
Idania Espinosa González, de la empresa filial de Comercio de subordinación local, alabó el uso permanente de la Caja Extra en la UEB Lincoln-Corojal y en la unidad La Complaciente; a la par que señaló la falla en algunos códigos QR que al escanearlos derivan a otra unidad.
Asimismo, Correos informó que en su unidad se desarrolla con éxito esa modalidad de extracción y con su fondo solventan las necesidades de muchos pensionados o jubilados.
Pese a las acciones alineadas en aras de una mejor comprensión, Permuy Felipe lamentó la falta de compromiso de algunos trabajadores de servicio que muestran resistencia al cambio y no ofrecen el pago por pasarela como una opción.
“Cierto es que muchas personas no conocen cómo son los procesos, pero toca al Estado, Gobierno y sus instituciones explicar e incentivar el uso de las plataformas disponibles; pues esto es una tarea de interés para la nación.”
Sobre la escasez de dinero en los cajeros automáticos, el gobernante refirió que las condiciones municipales también influyen en el rápido consumo de ese efectivo. “Tenemos 11 mil pensionados y jubilados, 681 trabajadores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, más toda la población flotante que llega hasta acá. De ahí que el uso extendido de las pasarelas de pago sea más que una opción, una necesidad”.