No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Alto consumo de bioplaguicidas en Güira

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
16 septiembre, 2023
in Agricultura, Portada
0
bioplaguicidas-agricultura

Son muy demandados los nematodos, Trichogramma y, principalmente, Trichoderma y Beauberia bassiana / Foto: Archivo

17
SHARES
93
VIEWS
Compartir en Facebook

 Güira de Melena consume más de cien toneladas de bioplaguicidas, gracias a la capacitación continua a los campesinos durante casi tres décadas, sobre las ventajas de los productos biológicos, sostuvo el ingeniero fitosanitario Alfredo Ramos Zayas.

El también Máster en Protección de plantas y en Agroecología, dirige el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), ubicado en la Empresa Agropecuaria de ese municipio.

Apenas tres mujeres y dos hombres satisfacen la alta demanda de bioplaguicidas de quienes labran la tierra en Güira, Alquízar y San Antonio de los Baños. “Fundamos el centro en 2018, y siempre hemos sido rentables”, subrayó.

Entre sus productos destacan ejemplares de nematodos entomopatógenos Heterhorabditis amazonensis, para controlar larvas de insectos; huevos de insectos parasitados con Trichogramma app; 1.6 toneladas del hongo Trichoderma app, para controlar hongos fitopatógenos y 0.8 del hongo Beauberia bassiana, otro parásito de insectos.

Las avispillas de Trichogramma ponen sus huevos dentro de los de otros insectos; entonces, sus larvas consumen el embrión y otros contenidos del huevo parasitado.

Mientras, Trichoderma y Beauberia son hiperparásitos competitivos cuando interactúan con otros hongos. Este último se introduce en el insecto a través de sus partes blandas, coloniza las cavidades y produce toxinas que rompen el sistema inmunológico del patógeno, invaden todos los tejidos y le causan la muerte.

La gran ventaja de los bioplaguicidas radica en que están más al alcance de los campesinos, y son menos agresivos que los insecticidas químicos para el control de plagas.

Julián Leal Muñoz, de la finca Santa Ana, perteneciente a la CCS Frank País y Jorge Luis Denis González, presidente de la CCS Niceto Pérez, coinciden en lo efectivo de emplear los productos del CREE en la desinfección de semillas de ajo, así como en el combate a los hongos de los suelos, en boniato, yuca, plátano u hortalizas.

Tags: Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE)Guira de melenaproductos biológicos
Previous Post

Taichí para la salud en Güira de Melena

Next Post

Combatientes en Artemisa: en guerra contra el olvido

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Combatiente-eloy-valle

Combatientes en Artemisa: en guerra contra el olvido

escuela-pesca

Una travesía que inicia con septiembre

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In