¡Silencio estudio! – se escucha decir del otro lado de cabina. Un cartel en rojo anuncia el inicio del proceso de grabación, y ya están listos los micrófonos para atrapar con magia las voces. Hay sonrisas, castillos, animales parlantes, escobas voladoras, duendes y hasta cosmonautas rondando los pasillos de Radio Ariguanabo en San Antonio de los Baños. ¿Y quién abrió el pasadizo? Lo hizo otra vez María Elena Luis Miranda, la niña grande de los pequeños de casa.
Así comienza cada semana el inicio de un viaje desde las alturas en La voz de donde hay un río. A cargo de esta reconocida realizadora recae la producción de programas infantiles en la planta radial desde 1994 cuando le propusieron diseñar un espacio para el público más agradecido. Surgió entonces la fantasía y por diez minutos cada mañana se escucha en la radio un fuerte ¡Ven, vuela conmigo! que invita a aprender.
Hace unos días en la segunda jornada del evento teórico Caracol 2023, que organiza la filial de Cine y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se decidió entregar el Premio Cucumí en la categoría infantil al programa de María Elena. El jurado integrado por niños de Mayabeque otorgó el lauro por la singular manera con la que presentó Francisca y la muerte, obra original de Onelio Jorge Cardoso.
“Ven, vuela conmigo a lo largo del tiempo solo ha tenido una modificación relacionada con la música. En su concepción inicial se pensó despedir con una canción y ahora no lo hacemos para aprovechar los diez minutos de diálogo continuo con los oyentes”, refiere Luis Miranda.
“El programa está catalogado como un variado infantil que se transmite de lunes a sábados en la revista informativa de Radio Ariguanabo cerca de las siete de la mañana.
La locutora Hirely Hernández Miqueli presenta adivinanzas o poesías para llegar al cuento de cada emisión, y la acompaña con los personajes la reconocida actriz Malawi Capote González, directora de la compañía Los Cuenteros. Al final se habla de la moraleja e interviene un personaje también concebido hace poco tiempo que se llama Pli.
“Considero que tenemos muchas deudas con los niños en la radio y quizás esa es mi mayor motivación. Es hermoso escuchar sus voces por el teléfono pidiendo que los saluden, o verlos por la calle que se acercan y agradecen.
“Hablar y contar historias para los niños no tiene comparación. Siempre que me siento a escribir un guión pienso en cómo les gustaría ese tono de intercambio, con risas y juegos. Ahí radica el poder del medio y las maneras para mantenerlos a la escucha antes de ir a la escuela.

Maria Elena Luis Miranda es la encargada de producir todos los programas infantiles de Radio Ariguanabo. La discoteca, Travesía Mágica y La Guagua, conforman la lista de propuestas de excelente factura que promueve hábitos, valores y conocimientos en nuestros niños.
El Premio Cucumí regresa a sus estudios con el propósito de resaltar la calidad del trabajo en esta emisora local artemiseña, donde muy poco se descansa, y bastante se sueña. Termina la grabación y todos los personajes vuelven cansados a sus libros porque la próxima semana serán protagonistas de seis nuevas historias, contadas con amor, placer y lealtad.