Conscientes del importante papel que desempeñan los profesionales de la comunicación para impulsar la estrategia del gobierno cubano, Artemisa celebró este miércoles la asamblea constitutiva de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en el territorio, antesala al VII Congreso de la organización, a efectuar entre los días 15 y 16 de diciembre.
Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta nacional, señaló que no era este un hecho al que llegaban por casualidad. Aludió a los meses de trabajo previo hasta conformar la estructura adecuada para guiar y conducir la organización desde la base. La joven provincia era, además, la única en el país sin una composición creada, por lo que se trata también de un paso histórico.
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en el territorio, reconoció el trabajo desplegado en materia de comunicación desde los gobiernos locales y ratificó que Artemisa cuenta con el talento, el conocimiento y las posibilidades para continuar perfeccionando la estrategia de desarrollo provincial.
En el debate, los asociados llamaron la atención sobre la necesidad de garantizar la superación de los profesionales en este ámbito, así como la inserción de graduados de la especialidad a las proyecciones de trabajo.
Los 29 miembros eligieron a Amanda Quesada y Yordanka Barroso, como presidenta y vicepresidenta de la Asociación respectivamente, así como el resto de los presidentes de los círculos de comunicación. Tambien fueron seleccionados los candidatos a delegados a la magna cita de los comunicadores.
