No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Brindamos por el Congo y la amistad

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
11 septiembre, 2023
in Artemisa, Portada
0
congo-reencuentro

El reencuentro sirvió también para confesar nuestra admiración a ese maravilloso claustro de profesores./Foto: Joel Mayor.

48
SHARES
266
VIEWS
Compartir en Facebook

¿Será porque muchos realizamos nuestros sueños? ¿Porque entendemos lo valioso que nos regalaron sus profesores? ¿Tal vez porque fue el lugar donde forjamos amistades, el del primer gran amor y el primer beso? ¿Quizás porque allí quedó un pedazo importante de miles de vidas? ¿O porque, a pesar de los pesares, fuimos felices en el Congo?

Incluso, puede que sean más las respuestas a esa devoción tan grande por el IPUEC República Popular del Congo, la nostalgia que nos llevó a reunirnos nuevamente tantas décadas después. Ni yo ni nadie tiene toda la verdad.

Por aquellos años, la mejor noticia era salir de pase, escapar de aquellas obligaciones e incomodidades, eludir guataquear naranjales o limpiar el albergue, para volver al hogar donde nos mimaban. Hoy lo extrañamos inmensamente.

Dejaron de ser molestos los anticuados abrigos azules que vestíamos, los mosquitos, las duchas en temporada de frío y los amaneceres para ir a trabajar al campo. Algunos hasta tendrán historias que sus mecanismos de defensa borraron para siempre.

Entre aquellas columnas, además de amigos y parejas, hubo amores no correspondidos y lazos rotos, solo que el corazón no es una balanza sino un acertijo, capaz de elegir lo mejor para guardar.

¿Qué guardamos, entonces? Las maravillosas clases de aquel claustro que no le envidiaba nada al de la Lenin ni a ningún otro en el país. ¿Dónde habría otro Albertico, otro Pepe, Armando u otro Oscarito?

Elegimos guardar los amigos que no importa qué estudiaron o dónde viven hoy, porque están cuando hacen falta. Recordamos los cientos de anécdotas, singularidades y frases célebres que se convirtieron en códigos tan nuestros, como los “tingos” o aquel “¡Sal de la puerta del albergue e’la jembra!”

Si subir lomas hermana hombres, desde luego que compartir estudio, labores agrícolas, horarios de baño, de comida, de recreación y de sueño, practicar deportes o lavar el uniforme, nos forjó el espíritu y el carácter.

A veces tienen que ser los años quienes pongan en su justo lugar lo vivido. Quizás otros no puedan entender cómo puede ser hermoso despedirse de la familia y las comodidades del hogar, para irse a dormir en literas, a comer lo que no solía quedar como en casa y a sudar sobre un surco cada día; sin embargo, en cuantos pasamos por allí, prevalece una enorme gratitud.

Martina Laza revive la inauguración por Fidel y Marien Ngouabi, el entonces presidente del Congo. “De allí también salimos muchos maestros, entre otros profesionales”.

Y, este 2 de septiembre, se concretó la semillita de dos o tres guanajayenses fundadores del Congo que crearon un grupo en Facebook; de Juan Permuy, que se dio a la tarea de sumar a profesores y alumnos dispersos; y de Sandra Elizabeth González, que ideó un reencuentro.

Una emoción también dice más que mil palabras. Moraima Pedro asegura que volvió a ser adolescente, entre “chucho”, risas y lágrimas de un día inolvidable.

Y advierte Cerlena Quicutis que hacía rato no experimentaba algo igual. “Es increíble la satisfacción que se siente cuando llegas a casa, haces el cuento y mi hijo —que no está en Cuba— te dice ¡mamá, que feliz te veo hoy!”

Del lugar donde nos citamos, el Parque Libertad, nos fuimos a Los Laureles a disfrutar de un singular concierto: el de la amistad, y a compartir anécdotas, revivir momentos y viajar en el tiempo con la más fabulosa máquina que existe: la del corazón.

Nos fuimos a cantar, bailar, a conocer el presente de los amigos… y revelarles a esos profes la admiración que nunca antes confesamos, entre la piscina, cervezas y abrazos.

Allí declaramos al 2 de septiembre como Día Internacional de los “Congueros”, entre el aplauso de todos. No importa dónde resida, si cultiva la paz, respeta los criterios de cada cual e hizo amistades en el Congo para toda la vida.

Nada nos va a robar la felicidad que nos dejó el primer reencuentro, ni siquiera la tristeza de que sobrevivan la Acrópolis de Atenas y el Coliseo romano, pero no quede vestigio físico alguno de lo que fuera el Congo.

Ni siquiera ese dolor, porque, como nada es imposible, ya se idean proyectos de crear espacios, dentro de aquella escombrera y malezas, para revivir historias. Solo queda dar el primer paso, seguir soñando y haciendo.

Tags: artemisaIPUEC República Popular del Congoreencuentro
Previous Post

Punto de venta para multiplicar

Next Post

Por los terrenos de la pasión: ¿Rendirse? ¡Nunca!

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
deportista-bahia honda

Por los terrenos de la pasión: ¿Rendirse? ¡Nunca!

partido-comunista-cuba

Segunda Conferencia Nacional del Partido tendrá lugar en el primer trimestre de 2024

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In