La Agroecología, permite crear medios y métodos para superar las limitaciones en los agroecosistemas productivos y cumplir los planes productivos con la calidad necesaria, sin agredir al medio ambiente.
En el Centro Integral de la ANAP Niceto Pérez, ubicado en Güira de Melena, sesionó el Fórum Provincial de Ciencia, Técnica y Agroecología, con el objetivo de reconocer las experiencias de los productores y extenderlas en el sector.
Allí se expusieron 61 trabajos seleccionados previamente en los municipios, a partir de las experiencias en diferentes temas como el apoyo a centros científicos, institutos, universidades, especialistas del Citma, la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf) y otras organizaciones con relaciones de trabajo con la ANAP.
Sara María Martínez Vigoa, coordinadora de Agroecología de la ANAP provincial, agregó que concibieron cinco Comisiones de Trabajo: Agroecología, Producción y Alimento Animal, Innovación Campesina y Organización, Género e Historia.
En estos momentos, la provincia cuenta con 81 fincas en las distintas categorías y 31 nuevas propuestas. El espacio fue propicio para reconocer a promotores, facilitadores y activistas.