Álvaro Reynoso Valdés nació en Alquízar, el 4 de noviembre de 1829. En 1856, recibió su Doctorado en Ciencias en París, Francia. Como parte de su interés por la química fisiológica, realizó una interesante investigación sobre la diabetes mellitus. Relacionado con la corriente política del Reformismo, el científico alquizareño dedicó la mayor parte de su vida a desarrollar la agricultura científica en Cuba, sobre todo la relacionada con el café y la caña. Se dedicó al estudio del cultivo de esta última, de ahí que su más destacado texto científico es Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar, de 1862.
Entre 1864 y 1883, Reynoso residió en París, Francia, donde llevó a cabo varios experimentos agroquímicos. Tras el fracaso de uno de ellos, que pretendía crear azúcar en frío, mediante la congelación del jugo de caña, Reynoso decidió retornar a Cuba.
El Dr. Álvaro Reynoso Valdés falleció en la capital cubana, el 11 de agosto de 1888, con 58 años de edad. Hoy es considerado uno de los precursores fundamentales de las ciencias en Cuba.