Periódico Artemisa brindó una Cobertura Especial minuto a minuto ante la amenaza que representó para el occidente de Cuba la Tormenta Tropical Idalia.
A partir de las 11:00 horas del 30 de agosto de 2023, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decreta Fase Recuperativa para las provincias Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud,

18:00- Constatan afectaciones provocadas por Idalia en San Cristóbal
Lluvias poco significativas, en relación con la disponibilidad de los embalses del municipio y vientos ligeros provocó en San Cristóbal el huracán Idalia a su paso por la zona más occidental de Cuba.
A las ocho de la mañana del martes, las presas de la localidad se encontraban a un 55,6 por ciento de su capacidad. Aunque las precipitaciones resultaron menos de las deseadas, varios puntos registraron acumulados entre los mayores de la provincia, como el embalse Río Hondo, con 114.9 mm en 24 horas.
“Las mayores afectaciones acontecieron en el servicio eléctrico. Alcanzamos la cifra de 390 personas evacuadas, la mayoría en casas de familiares y amigos, 11 de ellas en la ESBU Guillermo Castillo, habilitada para tales fines”, declaró Luis Felipe Azcuy Curbelo, presidente del Consejo de Defensa Municipal ( CDM).
Los sancristobalenses evacuados en dicho centro residen en puntos específicos de los asentamientos Los Pinos, Santa Cruz, El Canal y el Oeste, proclives a inundaciones.
Durante el día se trabajó en la revisión de las líneas y la revitalización del fluido en la mayor cantidad de circuitos posibles. Azcuy Curbelo precisó que se ha mantenido la vitalidad en la distribución del pan de la canasta básica.
Hasta el momento no se reportan afectaciones en viviendas ni instalaciones socioeconómicas.
Precisamente durante un recorrido vespertino por la comunidad Niceto Pérez, enclavada en montañas del Plan Turquino artemiseño, el presidente del CDM constató que el huracán Idalia no provocó daños allí, sitio donde sí persisten afectaciones dejadas por Ian, hace casi un año.
Las dificultades de comunicación con esa zona constituyen la mayor complejidad pues al cierre de esta información, carecían de servicios de electricidad, telefonía fija y móvil, y conexión a Internet.
También en horas de la tarde, Orlando Torres Hernández, vicepresidente del CDM, visitó la comunidad El Mambí, situada a 24 kilómetros al sur de la cabecera municipal, con el propósito de constatar in situ los daños.
A su paso por diferentes áreas, acompañado de otras autoridades de la Zona de Defensa (ZD), intercambió con los vecinos. La falta de fluido eléctrico y, en consecuencia, las dificultades para la cocción de los alimentos; así como la acumulación de agua en áreas de la comunidad debido al deficiente sistema de alcantarillado, resultaron las principales preocupaciones de los pobladores.
En la panadería, Torres Hernández constató los problemas de filtraciones en la cubierta que impiden la elaboración del pan en condiciones de lluvia como las actuales. Como alternativa, se trasladó el pan de la canasta básica de los habitantes desde la cabecera municipal.
“Además de la electricidad, no se reportaron otras afectaciones en el ZD El Martí en sentido general, donde habitamos unas 6500 personas distribuidas en nueve circunscripciones”, declaró Lázaro O. Quintana Loaces, su presidente.








✍️📸 Aydelín Vázquez Mesa
17:35- Precipitaciones más significativas reportadas por las estaciones meteorológicas de Artemisa
El huracán Idalia ha ganado en intensidad a medida que continúa alejándose gradualmente de Cuba. Sus bandas de alimentación se han mantenido afectando con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas a nuestra provincia.
Según el último aviso del Grupo de Pronóstico del Tiempo del Centro Meteorológico Provincial, las precipitaciones más significativas reportadas por las estaciones meteorológicas de Artemisa ocurrieron en:
💧Estación meteorológica de Güira de Melena: 157.8 mm
💧 Acueducto San Cristóbal: 127.9 mm
💧Estación meteorológica de Bauta: 122.2 mm
💧Embalse Pinillo, Mariel: 115.0 mm
💧Embalse Combate Río Hondo, San Cristóbal: 114.9 mm
💧Tele-correo Cayajabos, Artemisa: 108.8 mm
💧UEB Oeste, Artemisa: 105.6 mm
💧Tele-correo Sabanilla, San Cristóbal, 105.0 mm
💧Embalse La Paila, San Cristóbal: 99.1 mm
💧Acueducto Guanajay: 99.0 mm
💧Tele-correo Las Terrazas, Candelaria: 97.0 mm
💧Tele-correo El Gabriel, Güira de Melena: 96.0 mm
💧Tele-correo Luis Carrasco, Bahía Honda: 95.0 mm
💧Tele-correo Quiebra Hacha, Mariel: 82.1 mm
A decir de la licenciada Sidney Moreno Pacheco, quien está al frente del referido centro, los vientos han alcanzado rachas de hasta 74 kilómetros por hora (hm/h) en la estación meteorológica de Bahía Honda, 69 en Güira de Melena y Mariel, y 65 en Bauta.
“En las próximas 12 a 24 horas, Idalia continuará con similar rumbo e incrementará su velocidad de traslación a medida que se desplace al norte-nordeste y este miércoles pudiera convertirse en un huracán de gran intensidad antes de tocar tierra por el norte de La Florida. Aunque continúe alejándose de Cuba, se mantendrá alta la probabilidad de lluvias en la provincia, las que pudieran ser fuertes e intensas”, detalla.
“Los vientos serán del sur entre 30 y 45 kilómetros con rachas ocasionales y pueden ser superiores en las áreas de chubascos y tormentas eléctricas. Continuarán marejadas con inundaciones costeras de ligeras a moderadas, que disminuirán gradualmente desde la próxima madrugada”.

✍️ YUSMARY ROMERO CRUZ
17:12 – 54 pobladores de Playa Cajío permanecen evacuados
Unos 50 habitantes de Playa Cajío, en Güira de Melena, permanecen evacuados en la Escuela Provincial de Profesores de Educación Física, a salvo de las penetraciones del mar causadas por el Huracán Idalia que aún mantiene sus efectos, con lluvias a intervalos e inundaciones en esa zona costera, asegura Jorge Luis Barrios Mier, jefe del departamento de Defensa de la Administración municipal.
Allí encontramos a Enélida Otaño junto a su madre y su esposo. Asegura que aunque ha estado evacuada en varias ocasiones el trato esta vez ha sido especial. La alimentación es buena, y nos han atendido muy bien, tanto las personas de la escuela como los directivos que nos acompañan.
Yudeisi Piñeiro Domínguez, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular informó que recibieron 54 personas, entre estas 30 niños y una embarazada. Asimismo resaltó el apoyo incondicional de los trabajadores de la escuela.
Otros 300 habitantes del poblado costero permanecen en Playa Cajío y Para su atención, el suministro de víveres y el traslado de enfermos cuentan con un camión y un ómnibus, así como la comunicación constante con el presidente del Consejo de Defensa de la Zona.
Aunque ya el casco urbano de Güira cuenta con servicio eléctrico, persisten afectaciones en el circuito Pedro Díaz, que da electricidad a Cajío pero cuya solución depende de que mejoren las condiciones en el poblado.
Mientras, precisó que en la agricultura los mayores daños son al plátano. Aún se contabilizan las pérdidas pues todavía puede llover más.
✍️ Adianez Fernández Izquierdo
3:19 – Recorren autoridades provinciales zonas afectadas por huracán Idalia
Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, junto a otras autoridades, intercambiaron con habitantes de la playa Guanimar evacuados en la Escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena.
En el plantel de Alquízar cogen a 50 personas, entre ellas 20 niños, uno de ellos aún lactante.
Los albergados coincidieron en elogiar las atenciones recibidas y las condiciones del lugar .
De todos modos, las autoridades precisan cómo complementar la alimentación con ensalada de aguacate, mermelada procedente de industrias, viandas y galletas.

✍️📸 Joel Mayor Lorán
14:30 – Laboran intensamente por recuperar el servicio eléctrico
La caída de árboles sobre las líneas y varias subestaciones en falla mantenían sin fluido eléctrico hasta la una de la tarde a los municipios Caimito, Guanajay y Mariel, mientras en Güira de Melena ya se había reactivado el servicio en el circuito Pedro Díaz 1, de acuerdo con Leidys Emma Borges Pérez, directora de Organización y Sistemas de la Empresa Eléctrica Provincial.
Veinticinco grupos de trabajo y cuatro brigadas en Bahía Honda, San Cristóbal, Bauta y Güira de Melena laboraban de manera intensa en función de restablecer la energía eléctrica en el menor tiempo posible.
“Se están celando los circuitos para detectar cualquier posible dificultad. El municipio Artemisa resulta el más avanzado en la recuperación, pues 18 de sus 24 circuitos primarios ya se encuentran activos. También muestran resultados favorables Candelaria (cuatro de cinco circuitos funcionando) y en Alquízar (cuatro de ocho).
Un centenar de trabajadores del sector eléctrico se despliegan por toda nuestra geografía tras el impacto de la Tormenta Tropical Idalia y sus estragos, aunque solo se reporta hasta la fecha un poste caído en San Cristóbal, de acuerdo con Borges Pérez.
Las fuerzas del sector en Artemisa se concentran en reponernos en tiempo récord de los daños del fenómeno natural, en tanto más de 110 000 clientes aguardan una respuesta.

✍️ POR MARÍA CARIDAD GUINDO GUTIÉRREZ
13:09- Consejo de Defensa encauza las respuestas y la recuperación
Priorizar el restablecimiento de la electricidad donde se brinde vitalidad a servicios imprescindibles y en las áreas de mayor concentración de habitantes, así como no regresar evacuados a sus viviendas mientras continúen las lluvias, destacan entre las indicaciones del Consejo de Defensa Provincial (CDP), reunido esta mañana.
Gladys Martínez Verdecia, presidenta del CDP, agregó que es preciso apoyar a los agricultores en la cosecha urgente de alimentos todavía aprovechables, sobre todo en el amplio frente de recolección desplegado en la cooperativa Niceto Pérez, de Güira de Melena.
Asimismo, se insistió en retirar ramas o árboles que obstruyan el paso por carreteras y garantizar la vialidad hacia cada lugar.
Martínez Verdecia enfatizó también en asegurar la alimentación para el Sistema de Atención a la Familia, y chequear las viviendas de sus beneficiarios, buena parte en situación de vulnerabilidad.
Exhortó, además, a apoyar en la solución de la señal de televisión de Loma de Salón, aún sin servicio.Durante el intercambio con los presidentes de los consejos de defensa municipales, representantes de la Empresa Eléctrica, Recursos Hidráulicos, la Agricultura y el Grupo Empresarial, entre otras entidades, se conoció la respuesta a diversas dificultades, con fuentes de abasto de agua, baterías de grupos electrógenos y el combustible para la Cadena Cubana del Pan en Mariel.
Hasta ahora, no se reportan daños considerables en la vivienda ni en la agricultura, apenas en la cubierta del policlínico de Baracoa (Bauta) y leves en las escuelas Cristino Naranjo, de Bahía Honda y República de Indonesia, de Guanajay.
Los principales estragos sucedieron en el tendido eléctrico.De acuerdo con Maryoris Rubio Bonome, delegada de Recursos Hidráulicos en la provincia, los embalses tampoco recibieron volúmenes relevantes de agua.

✍️📸 Joel Mayor Lorán
12:15 -Mariel tras el paso de Idalia
La mayor afectación en Mariel tras el paso de Idalia ha sido la eléctrica, encontrándose todo el municipio sin servicio, informó Yarelys Chirino Salgado, presidenta del Consejo de Defensa Municipal.
En ese sentido, los más afectados han sido los pobladores de Cabañas, desde inicios de la madrugada de este martes, detalló.
Contamos actualmente con el apoyo de linieros de Artemisa y un carro de la provincia. Se recorren las líneas para identificar los problemas y trabajar en su solución. También, apoyamos la tarea con transporte de la Base de carga del municipio, acotó Chirino Salgado.
Por otra parte, señaló que no hubo penetraciones del mar en la localidad y tuvo lugar un derrumbe total de cubierta en la comunidad de Josefina, donde ya se hizo el levantamiento.
Finalmente, no hubo necesidad de trasladar personal a los centros habilitados: 241 marieleños se evacuaron en casas de familiares y amigos, puntualizó.

✍️ Yusmary Romero Cruz
📸 Roldanis Amaro
10:31- Bauta se recupera
Preservar la vidas humanas es lo principal en situaciones de desastres naturales. Visita el Consejo de Defensa Municipal la zona de defensa 04 en #Bauta a personas en situación de vulnerabilidad ante Huracán Idalia.

10:07- Bandas de alimentación de Idalia continúan afectando a Artemisa
Las bandas de alimentación de Idalia se mantienen afectando con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas a la provincia de Artemisa, las que han resultado fuertes e intensas en algunas localidades, informó el Grupo de Pronóstico del Tiempo del Centro Meteorológico Provincial.
En el aviso emitido esta mañana consta que las precipitaciones más significativas hasta las 8:00 am de hoy eran de 157.8 milímetros en la estación de Güira de Melena, 122.2 en Bauta, 75 en Mariel y 42.2 en Bahía Honda.
Los vientos han alcanzado velocidades de 25-40 kilómetros por hora (km/h), con rachas de tormenta tropical en algunas localidades como Bahía Honda con 74 Km/h de región sur en horas de la madrugada, aseguró la licenciada Sidney Moreno, y añadió que Mariel reportó una racha de 66.6 Km/h a la 1:56 pm de este lunes y 69.1 de región sur- suroeste a la 3:55 am de la presente jornada.
Advirtió, además, que aunque Idalia continúe alejándose de Cuba se mantendrá alta la probabilidad de lluvias en la provincia, las que pudieran ser fuertes, principalmente en algunas localidades. Los vientos serán de región sur entre 25 y 40 kilómetros por hora con rachas superiores, las que disminuirán gradualmente a medida que el organismo se aleje de las costas cubanas.
Continuarán las marejadas con inundaciones costeras de ligeras a moderadas que disminuirán gradualmente desde la tarde.

✍️ YUSMARY ROMERO CRUZ
9:30- Etecsa Artemisa informa sobre afectaciones al servicio
Sobre los daños ocasionados por #Idalia, hasta el momento, tenemos alrededor de 4017 servicios de telefonía fija interrumpidos, 15 radiobases y 22 sitios wifi. Todas las afectaciones son a causa del fallo de corriente. Aún no se contabilizan los posibles daños a la planta exterior, aunque se espera no sean significativos.
Si detecta alguna avería puede colaborar reportado al 114 (gratis incluso desde el teléfono móvil📱).

🗣️ Leydi Alfonso Espinosa, especialista de comunicación
9:24 – El Gobierno Provincial de Artemisa informó a través del perfil #SomosArtemisa que “Desde las 12.30AM no tenemos señal de TV en la provincia, pues el centro de transmisión Loma Salón está sin fluido eléctrico y el grupo electrógeno presentó dificultades en las cuales se trabaja para restablecer la señal lo más pronto posible”.
8:24- Empresa Eléctrica Artemisa informa afectación a 117 mil 434 clientes
Según información brindada por Martín de la Concepción Cordero, director de la Empresa Eléctrica de Artemisa, a las 7:24 am de la presente jornada todas las líneas de 110kV se encontraban en servicio, así como las subestaciones de 110kV ( menos Zayas 110 que tiene una avería la propia subestación).
De los 36 circuitos de 34.5 kV tenemos en servicio 8 y de los 142 circuitos primarios, 28.
Tenemos afectados 117 mil 434 clientes , dio a conocer en un grupo de WhatsApp de la Empresa Eléctrica.

8:00- Continúan las lluvias y los vientos ligeros en San Cristóbal
La noche de este lunes en San Cristóbal transcurrió con lloviznas a intervalos y aguaceros más fuertes entre las 10 y 11 p.m, provocados por el paso del huracán Idalia por la zona más occidental de Cuba.
Unas 280 personas resultaron evacuadas en la tarde noche de la jornada anterior, 270 en casas de familiares y amigos, y 11 en la ESBU Guillermo Castillo, centro habilitado para tales fines.
Los sancristobalenses que permanecen en ese sitio residen en Los Pinos, Santa Cruz, el Canal y el Oeste, zonas proclives de inundación.
Aproximadamente a las 12 de la noche se interrumpió el servicio eléctrico en el consejo de defensa San Cristóbal 2, tras el disparo de una subestación de 110 en la localidad. También se reportan afectaciones del servicio en áreas montañosas.
Al amanecer, continuaban las lluvias a intervalos, acompañadas de vientos ligeros en San Cristóbal.




✍️📸 Aydelín Vázquez Mesa
6:00-Durante la madrugada de este martes, #Idalia se convirtió en el tercer huracán de la temporada ciclónica
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 14.
HURACÁN IDALIA.
…Idalia se convierte en huracán…
Durante la madrugada de hoy Idalia ganó en organización e intensidad mientras se encontraba sobre el sudeste del golfo de México, convirtiéndose en el tercer huracán de la actual temporada ciclónica.
Las bandas de alimentación de Idalia se mantienen afectando con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas a las provincias desde Pinar del Río hasta Mayabeque, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud, las que han resultado fuertes e intensas en algunas localidades. Las precipitaciones más significativas entre las once de la noche de ayer y las cinco de la mañana de hoy fueron: 106 milímetros en Isabel Rubio (Pinar del Río), 91 milímetros en Amistad Cuba-Francia (Isla de la juventud), 90 milímetros en San Juan y Martínez (Pinar del Río), 49 milímetros en Bauta (Artemisa) y 47 milímetros en Casa Blanca (La Habana).
Los vientos han alcanzado rachas de 100 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Casa Blanca, La Habana y 88 kilómetros por hora en Pinar del Río, en provincia de igual nombre. También persisten las inundaciones costeras en la Isla de la Juventud, Boca de San Diego y La Bajada, ambas en la provincia de Pinar del Río, así como en el Surgidero de Batabanó en Mayabeque.
Idalia mantiene rumbo al norte y ha incrementado su velocidad de traslación a 22 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos aumentaron a 120 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que ahora es un huracán Categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de un máximo de cinco. La presión mínima le ha descendido a 981 hectoPascal.
A las seis de la mañana, su centro se estimó en los 23.3 grados de latitud Norte y los 85.0 grados de longitud Oeste, a 155 kilómetros al norte del Cabo de San Antonio en la provincia de Pinar del Río y a 350 kilómetros al oeste-suroeste de Cayo Hueso en la Península de la Florida.
En las próximas 12 a 24 horas Idalia continuará con similar rumbo, inclinando su trayectoria al norte-nordeste con un incremento en su velocidad de traslación y pudiendo convertirse en un huracán de gran intensidad antes de tocar tierra por el norte de La Florida.
Aunque Idalia continúe alejándose de Cuba, se mantendrá alta la probabilidad de lluvias en la región occidental, las que pudieran ser fuertes e intensas, principalmente en algunas localidades de las provincias de Pinar del Río y Artemisa. Las bandas de alimentación de este organismo tropical pueden ocasionar lluvias en la región central.
Los vientos serán del sudeste al sur entre 20 y 35 kilómetros por hora en la mitad occidental, entre 65 y 80 kilómetros por hora en Pinar del Río, con rachas superiores, las que disminuirán gradualmente a medida que el organismo se aleje de las costas cubanas.
Continuarán las fuertes marejadas en ambos litorales de Pinar del Río y el sur de la Isla de la Juventud con inundaciones costeras de ligeras a moderadas. En el sur de Artemisa y Mayabeque habrán marejadas con inundaciones costeras de ligeras a moderadas que disminuirán gradualmente desde la tarde.
El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este sistema se emitirá al mediodía de este martes.
00:20 – El centro de Idalia se aleja poco a poco de Cuba. No obstante, hay fuertes vientos en varios municipios de Pinar del Río. El sistema se intensifica en su avance hacia el norte.

📸 Radares Meteorológicos Cubanos
00:01-Aviso de Ciclón Tropical.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 29 de agosto de 2023. Hora: 12:01 am.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 12.
TORMENTA TROPICAL IDALIA.
…Idalia continúa su movimiento al norte …
La Tormenta Tropical Idalia ha continuado desplazándose al norte adentrándose en el sudeste del golfo de México. Ahora su centro se localiza al norte y cerca del Cabo de San Antonio en la provincia de Pinar del Río.
A la medianoche su centro se estimó en los 22.1 grados de latitud Norte y los 85.0 grados de longitud Oeste, a 22 kilómetros al norte del Cabo de San Antonio en la provincia de Pinar del Río.
En las imágenes de satélite y radar, se aprecia la región central de la tormenta con fuerte actividad de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas sobre Pinar del Río, Artemisa y la Isla de la Juventud.
En las últimas horas Idalia ha continuado desplazándose rumbo al norte con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos continúan siendo de 110 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión mínima se mantuvo con 983 hectoPascal.
Idalia mantendrá su desplazamiento próximo al norte esta noche. El martes girará su rumbo al norte-nordeste, incrementando su velocidad de traslación, ganando en organización e intensidad y pudiera convertirse en un intenso huracán antes de tocar tierra por el norte de la Península de la Florida.
En las últimas tres horas se han reportado lluvias fuertes e intensas en Pinar del Río. El mayor acumulado se reportó en el Cabo de San Antonio con 133.5 milímetros en dos horas y media.
En las próximas 24 horas se mantendrá alta la probabilidad de lluvias en las regiones occidental y central, las que pudieran ser fuertes e intensas, principalmente en algunas localidades de las provincias de Pinar del Río y Artemisa.
En Isabel Rubio en la provincia de Pinar del Río, se han reportado vientos en rachas de hasta 90 kilómetros por hora.
Se mantienen las inundaciones costeras en las zonas bajas del litoral sur de la región occidental y se han recibido reportes de la Isla de la Juventud, La Bajada en la provincia de Pinar del Río y el Surgidero de Batabanó en Mayabeque.
En las próximas 24 horas soplarán vientos del sudeste al sur entre 20 y 35 kilómetros por hora en occidente y centro, entre 65 y 80 kilómetros por hora en Pinar del Río, con rachas superiores, las que disminuirán gradualmente a medida que el organismo se aleje de las costas cubanas.
Continuarán las fuertes marejadas en el sur de Pinar del Río e Isla de la Juventud con inundaciones costeras de ligeras a moderadas, que se extenderán desde la mañana al norte de Pinar del Río. En el resto de occidente se mantendrán las marejadas con inundaciones costeras de ligeras a moderadas en el sur de Artemisa y Mayabeque.
El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este sistema se emitirá a las tres de la madrugada de este martes.

🗣️ Miriam Teresita Llanes
21:00 – El centro de la Tormenta Tropical Idalia en las inmediaciones del Cabo de San Antonio
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 11.
TORMENTA TROPICAL IDALIA.
…Tormenta Tropical Idalia en las inmediaciones del Cabo de San Antonio …
La Tormenta Tropical Idalia ha continuado desplazándose al norte, ahora se halla azotando el extremo occidental de nuestro país y se encuentra muy próxima a convertirse en huracán.
A las nueve de la noche su centro se estimó en los 21.8 grados de latitud Norte y los 85.1 grados de longitud Oeste, en las inmediaciones del Cabo de San Antonio en la provincia de Pinar del Río.
En las imágenes de satélite y radar, se aprecia la región central de la tormenta con fuerte actividad de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas sobre el Cabo de San Antonio, no obstante, las áreas de lluvias asociadas a Idalia, abarcan toda la mitad occidental de Cuba.
En las últimas horas Idalia ha mantenido un rumbo al norte con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos continúan siendo de 110 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión mínima descendió hasta 983 hectoPascal.
Idalia mantendrá su desplazamiento con un rumbo próximo al norte, ganando en organización e intensidad, para convertirse en huracán durante las próximas horas.
En las últimas doce horas se han reportado lluvias fuertes e intensas principalmente en Pinar del Río, en la Isla de la Juventud y en Artemisa.
El mayor acumulado se reportó en Güira de Melena, Artemisa con 81 milímetros, seguido por La Fé con 66 milímetros, Nueva Gerona con 56 milímetros, ambas en la Isla de Juventud, la ciudad de Pinar del Río con 54 milímetros.
En las próximas 24 horas se mantendrá alta la probabilidad de lluvias en las regiones occidental y central, en particular en Occidente, donde pudieran ser fuertes e intensas en algunas localidades.
En el Cabo de San Antonio en la provincia de Pinar del Río, se han reportado vientos en rachas con fuerza de huracán de hasta 126 kilómetros por hora.
Se mantienen las inundaciones costeras en las zonas bajas del litoral sur de la región occidental y se han recibido reportes de la Isla de la Juventud, La Bajada en la provincia de Pinar del Río y el Surgidero de Batabanó en Mayabeque.
En las próximas 24 horas soplarán vientos del sudeste al sur entre 20 y 35 kilómetros por hora en occidente y centro, entre 65 y 80 kilómetros por hora en Pinar del Río, con rachas superiores.
Continuarán las fuertes marejadas en el sur de Pinar del Río e Isla de la Juventud con inundaciones costeras de ligeras a moderadas, que se extenderán desde la mañana al norte de Pinar del Río. En el resto de occidente se mantendrán las marejadas con inundaciones costeras de ligeras a moderadas en el sur de Artemisa y Mayabeque.
El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este sistema se emitirá a la medianoche.

🗣️ Miriam Teresita Llanes Jefa del Centro de Pronósticos Insmet Ama Citma
20:00 – Comparecencia del Dr. José Rubiera en la Mesa Redonda
🌀 Ya se reportan vientos de 106 km/h mientras se aproxima a la zona más occidental de Cuba.
🌀 La presión baja y se intensifica.
🌀 Las bandas espirales a partir de mañana influirán sobre el centro y occidente del país.

19:59- Supera Artemisa la media de reportes eléctricos diario
Según Edelfín Falcón Guerra, director técnico de la Empresa Eléctrica de Artemisa, “hay tres afectaciones grandes hasta el momento, relacionadas con las intensas lluvias; están ubicadas en los circuitos 3220 de San Antonio, 33KB341 de San Cristóbal y el de Cayajabos-Las Terrazas, en Artemisa.
Trabajamos en ellas, pero cuando el temporal lo permite y cesan las lluvias.
“La más complicada es la de San Cristóbal, pues estamos trabajando en detectar dónde se encuentra la afectación eléctrica de ese circuito.”
El directivo informó haber recibido durante el día 145 quejas de la población reportando averías y cortes de electricidad. “La mayoría se encuentran en Mariel y San Antonio, pero tenemos reportes desde los 11 municipios. Evidentemente este generoso aumento se debe a las condiciones hidrometeorológicas, pues en días comunes recibimos 30 quejas, como máximo”.
Falcón Guerra alertó sobre el peligro de las lluvias e instó a la población a ser disciplinados ante postes caídos o cables en el suelo.
Municipios | Afectaciones hasta las 17:00 horas 28/8/2023 |
ARTEMISA | 12 |
ALQUÍZAR | 15 |
BAHÍA HONDA | 13 |
BAUTA | 11 |
CAIMITO | 15 |
CANDELARIA | 1 |
GUANAJAY | 10 |
GÜIRA DE MELENA | 14 |
MARIEL | 24 |
SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS | 17 |
SAN CRISTÓBAL | 13 |
✍️ Sailys Uria López

18:00- Evacuan pobladores de Playa Guanimar, en Alquízar, ante penetración del mar.
Segun informó Delmis Millo Santos, presidenta del Consejo de Defensa Municipal, 50 personas permanecen en el centro de evacuación, Escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena, y otros 110 en casas de familiares.




📸 Raudén González Vázquez
17:45 – Defensa Civil establece alarma ciclónica para Pinar del Río, Artemisa y la Isla de la Juventud
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decidió establecer a partir de las 18:00 horas, la FASE DE ALARMA CICLÓNICA para las provincias Pinar del Río, Artemisa y el Municipio Especial Isla de la Juventud, y la FASE DE ALERTA para las provincias de La Habana y Mayabeque.

17:35- Con las lluvias se prevé el aumento del caudal del río Ariguanabo, cuyas aguas muestran mayor movilidad producto a las precipitaciones caídas. Se mantiene la vigilancia, sobre todo, en la Cueva del Sumidero.


ℹ️ Radio Ariguanabo
17:29 – Empresa Eléctrica se prepara para posibles afectaciones tras el paso de Idalia
Trabajadores de la Empresa Eléctrica de Artemisa crean condiciones para enfrentar las posibles afectaciones que deje a su paso la tormenta tropical Idalia.
“Estamos preparando la relación de los recorridos por circuito con personal especializado, para una vez que pase el evento, recorrerlos y hacer un levantamiento de los daños”, aseveró Edelfín Falcón Guerra, director técnico de la Empresa Eléctrica de Artemisa.
“Esto nos permitirá planificar las reparaciones, calcular los recursos y las fuerzas necesarias, así como los demás aseguramientos que podamos coordinar para darle solución a los problemas presentados. En esa tarea estamos centrados en este momento, acopiando información y procesándola. También, le damos seguimiento a los circuitos que van disparándose”, puntualizó.
✍️ YUSMARY ROMERO CRUZ
16:43- Mariel ante Idalia
Una vez decretada la fase informativa para la provincia y activado el Consejo de Defensa Municipal (CDM) en Mariel durante la jornada del domingo, comenzaron a desarrollarse una serie de acciones dirigidas a fortalecer la preparación del territorio ante la cercanía de la tormenta tropical Idalia.
En declaraciones a el artemiseño Yarelys Chirino Salgado, presidenta del CDM, dijo que “entre las principales actividades destacan la limpieza de alcantarillas en áreas propensas a inundaciones ante fuertes lluvias; accionamos fundamentalmente en el Henequén y en la zona de defensa de Mariel se priorizó la atención a la avenida 65 y final, una de las de mayores afectaciones. También, se recogieron microvertederos.
“Por otra parte, se priorizó la visita a casos vulnerables a fin de ir preparando las condiciones para la posible evacuación. En este momento, se ultiman detalles para trasladar los primeros casos”.
El municipio dispondrá de seis centros de evacuación, habilitados en diferentes centros educacionales. La escuela primaria Celestino Moreno, los centros mixtos René Arcay y América Latina, el Instituto Politécnico Juan Manuel Castiñeiras y los seminternados Evelio Prieto y Álvaro Barba, acogerán a los evacuados de Mariel, el Henequén, Zayas, Chatarra, Quiebra Hacha y Cabañas, respectivamente.
“Nos centramos en las medidas propias de la fase de alerta ciclónica. El Grupo Temporal de Trabajo y los diferentes subgrupos acometen las tareas correspondientes a la etapa”, concluyó.






✍️ YUSMARY ROMERO RUZ
📸 CORTESÍA DE YARELYS CHIRINO
16:10 – AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 9.
TORMENTA TROPICAL IDALIA.
…Idalia se intensifica aproximándose al Cabo de San Antonio…
La Tormenta Tropical Idalia ha continuado ganando en organización e intensidad a medida que se aproxima al extremo occidental de Cuba. En las imágenes de satélite y radar se aprecia fuerte actividad de lluvias en las cercanías de su centro de circulación, con bandas de alimentación al nordeste y al este de su centro, que desde la mañana están afectando la región occidental de nuestro país.
En las últimas horas Idalia ha mantenido un rumbo al norte con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos se han incrementado y ahora son de 110 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión mínima descendió a 987 hectoPascal.
A las tres de la tarde de hoy su centro se estimó en los 21.3 grados de latitud Norte y los 85.2 grados de longitud Oeste, a 65 kilómetros al sur-suroeste del Cabo de San Antonio en la provincia de Pinar del Río.
Durante la tarde y la noche Idalia mantendrá su desplazamiento al norte, ganando en organización e intensidad, pudiendo convertirse en huracán durante el día de hoy, mientras se aproxima al Cabo de San Antonio, provincia de Pinar del Río.
Las áreas de lluvias sobre la región occidental se han incrementado gradualmente desde la mañana, principalmente en Pinar del Río, Artemisa, La Habana y el municipio especial Isla de la Juventud. La probabilidad de lluvias se mantiene alta en gran parte del país, en particular en la mitad occidental, donde pudieran ser fuertes e intensas en algunas localidades. No se descartan acumulados importantes de manera puntual en el resto del archipiélago.
Con la cercanía de Idalia a Cuba se han reportado rachas de viento fuertes en la provincia de Pinar del Río, en el Cabo de San Antonio con 70 kilómetros por hora, San Juan y Martínez 69 kilómetros por hora, Isabel Rubio de 64 kilómetros por hora y en la ciudad de Pinar del Río de 60 kilómetros por hora.
Además, se han reportado inundaciones costeras en Punta del Este, Isla de la Juventud, en La Bajada provincia de Pinar del Río y en el Surgidero de Batabanó en Mayabeque.
Desde la tarde se prevén vientos del sur con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora en la mitad occidental, entre 60 y 75 kilómetros por horas en el extremo más occidental de Pinar del Río con rachas superiores.
Habrá marejadas en la costa sur de la región occidental, que llegarán a ser fuertes en el sur de Pinar del Río e Isla de la Juventud con inundaciones costeras de ligeras a moderadas en el litoral sur de las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y la Isla de la Juventud. Desde esta tarde se iniciarán marejadas en la costa norte de Pinar del Río; en el resto del litoral norte occidental habrá oleaje.
El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde de hoy lunes.

🗣️ Miriam Teresita Llanes Jefa. Del Centro de pronósticos Insmet Ama Citma
16:09- Sistema de Atención Primaria de Salud en Bahía Honda toma medidas ante fuertes lluvias
En el municipio de Bahía Honda se traslada la consulta y salas de ingreso del hospital municipal, susceptible a inundaciones, hacia el policlínico docente Manuel Gonzáles Días.

🗣️ Yusimí Alfonso Martínez
16:03- En San Antonio de los Baños, la Escuela Provincial de Arte «Eduardo Abela» funcionará como Centro de Evacuación para más de 40 personas, entre ellos 19 menores y una embarazada.

🗣 Consejo de Defensa Municipal
15:46- En Güira de Melena las lluvias comenzaron a ser más constantes desde horas de la mañana de este lunes y hasta este minuto se marca un acumulado de 63 mm de precipitaciones con rachas de hasta 57 km/h.






✍️📸 Lianet Guerra
14:57- Bauta se prepara
Durante la reunión del Consejo de Defensa Municipal de Bauta, celebrada este 28 de agosto, se dio a conocer que se activaron las cinco zonas de defensa y se llevan a cabo tareas de mantenimiento, destape de desagües y la poda de árboles.
Desde este domingo el grupo temporal de trabajo se encarga de controlar todo lo relacionado con las medidas a adoptar en la localidad, tras el deterioro de las condiciones meteorológicas por la Tormenta Tropical Idalia.
“Hasta el momento no se reportan afectaciones y no ha sido necesario suspender ningún servicio básico. Se ha garantizado el abasto de agua a la población y a las comunidades rurales”, explicó Yordanka Barroso Alcantara, jefa del departamento de dirección de Información y Comunicación Social del Consejo de la Administración Municipal.
“Recomendamos a toda la población mantenerse informada. Ante cualquier duda comunicarse con los teléfonos 49373030, puesto de Mando de la Administración Municipal”, añadió.
“Hasta el momento se han registrado en el municipio 7.2 cm3 de agua. Se han dado todas las indicaciones para la evacuación del personal en las zonas con riesgo de inundaciones, incluyendo el reparto el Belica”.
“La población puede evacuarse en casas de familiares o en los centros destinados a ello. El municipio se comporta de manera estable y se mantiene dándole seguimiento a las indicaciones para la etapa informativa”, concluyó.
En la zona costera de Baracoa aunque las condiciones se han deteriorado aún no ha sido necesario evacuar a la población.
✍️ YAILÍN ALICIA CHACÓN GUZMÁN
13:50- En Artemisa el Consejo de Defensa Provincial sigue de cerca la situación hidrometeorológica ante el deterioro de las condiciones del tiempo
Las acciones y respuestas de la Empresa Eléctrica, Recursos Hidráulicos, Acueducto, la Agricultura, el Grupo Empresarial y otras entidades, a las inquietudes en cada municipio ante la amenaza de la tormenta tropical Idalia, motivaron un chequeo pormenorizado en el Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Tanto la situación de las fuentes de abasto de agua como las interrupciones eléctricas, sustitución de transformadores, urgencia de recoger los desechos sólidos (principal causa de inundaciones) y los sitios donde resulta ineludible evacuar personas, fueron revisados en detalle por las autoridades artemiseñas.
Gladys Martínez Verdecia, presidenta del CDP, insistió en la necesidad de trabajar en el drenaje de los campos, para no perder posturas o cultivos bajo tierra.
Asimismo, subrayó que el tiempo continuará deteriorándose y, por tanto, no pueden esperar para poner a buen resguardo a quienes tienen su vivienda muy cerca del mar, principalmente en Guanímar, Cajío y Majana.
Reiteró, además, la prioridad a Bahía Honda, por las afectaciones acumuladas de eventos meteorológicos anteriores, la lejanía de la capital provincial y por ser el municipio más próximo al área que abarca Idalia.
Representantes de Salud Pública, Educación y la Universidad de Artemisa, afirmaron que sus recursos están asegurados, incluidas las libretas y otros para el venidero curso escolar.
Mientras, el Minint corroboró que están dispuestas las fuerzas especiales de salvamento y rescate, por si fuera preciso.Igualmente, fueron objeto de puntualización la cobertura de cloro para potabilizar el agua, de harina destinada a la elaboración de pan y de combustible para sostener cada uno de estas necesidades, así como disponibilidad de tejas y cemento, transporte de apoyo, alimentos para los centros de evacuación y refuerzo a la gastronomía en cada localidad.
✍️📸 Joel Mayor Lorán
📽️ Canal Caribe
13:00- Aviso de Ciclón Tropical. Centro de Pronósticos, INSMET. Fecha: 28 de agosto de 2023.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 8.
TORMENTA TROPICAL IDALIA.
…Idalia continúa aproximándose al Cabo de San Antonio…
En la mañana de hoy la Tormenta Tropical Idalia ha continuado ganando en organización e intensidad. En las imágenes de satélite y radar se aprecia la actividad de lluvias en las cercanías de su centro de circulación, la que se ha incrementado más hacia el norte y al este de su centro en las bandas de alimentación.
En las últimas horas ha mantenido un rumbo al norte, incrementando su velocidad de traslación a 13 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos son 100 kilómetros por hora con rachas superiores y tiene una presión mínima central de 990 hectoPascal.
Al mediodía de hoy su centro se estimó en los 21.0 grados de latitud Norte y los 85.2 grados de longitud Oeste, a 100 kilómetros al sur-suroeste del Cabo de San Antonio en la provincia de Pinar del Río.
En las próximas 12 a 24 horas Idalia mantendrá su desplazamiento al norte, ganando en organización e intensidad, pudiendo convertirse en huracán durante esta tarde, mientras transita sobre el noroeste del Caribe y se aproxima al Cabo de San Antonio, provincia de Pinar del Río.
Las áreas de lluvias sobre la región occidental se han incrementado gradualmente desde la mañana, principalmente en Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud; además han comenzado las precipitaciones en Artemisa y La Habana. La probabilidad de lluvias se mantiene alta en gran parte del país, en particular en la mitad occidental, donde pudieran ser fuertes e intensas en algunas localidades. No se descartan acumulados importantes de manera puntual en el resto del archipiélago.
Con la cercanía de Idalia a Cuba se han reportado rachas de viento de región sur que han alcanzado los 65 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Casablanca, provincia La Habana, y 50 kilómetros por hora en Isabel Rubio en Pinar del Río. En la tarde se prevén vientos del sur con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora en la mitad occidental, entre 60 y 75 kilómetros por horas en el extremo más occidental de Pinar del Río con rachas superiores.
Habrá marejadas en la costa sur de la región occidental que llegarán a ser fuertes en el sur de Pinar del Río e Isla de la Juventud con inundaciones costeras de ligeras a moderadas. Desde esta tarde se iniciarán marejadas en la costa norte de Pinar del Río; en el resto del litoral norte occidental habrá oleaje.
El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este sistema se emitirá a las tres de la tarde de hoy lunes.

12:47- Realizan en áreas de la Empresa Agropecuaria de Alquízar recorrido chequeo del cumplimiento de las medidas para enfrentar la Tormenta Tropical Idalia.


Olguita Guerra Valdés
12:02- En Artemisa minimizar daños a la agricultura ante intensas lluvias
La cosecha de unas 300 toneladas (t) de comida consta entre las acciones para minimizar los daños a la agricultura por las intensas lluvias que azotan el occidente del país, informó Justino René Crespo, vicepresidente en funciones del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal (GEAF) Artemisa.
De este total, 191 fueron enviadas a la capital: 87 con destino a ferias agropecuarias y 104 a los sistemas de acopio de esta provincia. El resto (109) fueron distribuidas en Artemisa.
La mayor parte de la cosecha se distribuye en los municipio Artemisa, Alquízar y Güira de Melena; fundamentalmente en aquellos cultivos que correspondía su cosecha según el ciclo como: plátano, boniato, yuca, señaló.
Aunque hasta el momento no se prevén mayores afectaciones, pudieran existir estragos sobre determinados cultivos debido a la saturación de los suelos, aclaró.
También para paliar daños económicos se resguardan se garantiza el aseguramiento y protección de almacenes.

Giselle Vichot Castillo
11:40- Chequea Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Artemisa comportamiento de la situación hidrometeorológica del territorio y precisa acciones en los 11 municipios para enfrentar posibles efectos de intensas lluvias asociadas a la Tormenta Tropical Idalia. Encabeza la reunión de trabajo la presidenta del CDP, Gladys Martinez Verdecia.



José Luis Guía
11:12- Desde su canal en Telegram Periódico Artemisa estableció contacto con Raydel Ruiz Sánchez, observador meteorológico.
11:05- Activan en Bauta Consejo de Defensa Municipal
Hoy se reúne el Consejo de Defensa Municipal para atender el orden y las medidas tomadas en el municipio Bauta ante el incremento de las intensa lluvias ocasiondas de la Tormenta Tropical Idalia.
La Defensa Civil y el grupo económico social determinan la limpieza del territorio, saneamiento de las zanjas y recogida de desechos sòlidos . En estos momentos se cuenta con 5 tractores y un cargador que permitió aliviar las zonas del vertedero.
La OBE prepara 5 grupos de trabajo para el celaje de las lìneas y la constancia en las comunicaciones.
Se revisan los subgrupos de evacuaciòn: las escuelas Hèroes de Cangamba, Franak Paìs y Josè Luis Tasende con buena iluminaciòn y estado constructivo.
Se activan los puestos de mando y las lìneas, ante cualquier situaciòn llamar
49373030, Consejo de la Administraciòn Municipal y
49372903, Partido municipal.
El grupo de alimento garantizò en horario de la mañana el pan de la canasta bàsica, 5 lbs de arroz y 2 de azùcar, mortadella y pollo.
Hasta el momento no hay servicios suspendidos, las bodegas y carnicerías se mantienen trabajando con normalidad.

Belinda Zequeira
11:00- Desde el Centro Meteorológico Provincial instan a mantenerse atentos ante cercanía de Idalia
Con la cercanía de la tormenta tropical Idalia a Cuba y la tendencia a la intensificación pronosticada, se incrementará la fuerza de los vientos en el occidente del país, con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora (km/h), llegando desde la tarde hasta 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores, en el extremo occidental de Pinar del Río, dio a conocer la licenciada Tamara Medina Polo, desde el Centro Meteorológico Provincial.
Estos vientos producirán fuertes marejadas al sur de la provincia de Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, con acumulaciones de agua en zonas bajas de este litoral, incluyendo el sur de Artemisa, precisa.
En las próximas 12 a 24 horas, señala, este organismo se mantendrá con lento movimiento, con un rumbo próximo al norte, ganando algo más en organización e intensidad, pudiendo convertirse en huracán durante este lunes.
Especifica la licenciada que la amplia circulación del sistema mantendrá las áreas de lluvias sobre el territorio provincial, por lo que continúa alta la probabilidad de precipitaciones, que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. Debe prestarse especial atención a las lluvias, debido a su persistencia e intensidad.
En la madrugada de este lunes Idalia continuó con muy poco movimiento, observándose en las imágenes de satélite y radar la abundante actividad de lluvias en las cercanías de su centro de circulación, que se ha incrementado con el desarrollo más hacia el este de una banda de alimentación. En las últimas horas ha iniciado un movimiento con rumbo norte, a unos 11 km/h, explica Medina Polo.
Asimismo, agrega, se ha incrementado algo más su intensidad, sus vientos máximos sostenidos alcanzan 100 km/h con rachas superiores y una presión mínima de 989 hectoPascal. Su centro se estimó en los 20.2 grados de latitud Norte y los 85.2 grados de longitud Oeste, lo que la sitúa a 190 kilómetros al estesudeste de Cozumel, México y a 190 kilómetros al sur de cabo de San Antonio, en la provincia de Pinar del Río.
YUSMARY ROMERO CRUZ
10:00- NOTA INFORMATIVA NO 2 DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL SOBRE LA TORMENTA TROPICAL IDALIA. 28 de agosto de 2023
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Idalia en las próximas 12 a 24 horas se mantendrá con lento movimiento con un rumbo próximo al norte ganando algo más en organización e intensidad, pudiendo convertirse en huracán durante este lunes.
Teniendo en cuenta que continúan deteriorándose las condiciones del tiempo para la región occidental se decidió establecer a partir de las 10:00 horas, la Fase de Alerta Ciclónica para las provincias Pinar del Río, Artemisa y el Municipio Especial Isla de la Juventud.
Se mantienen en Fase Informativa las provincias de Mayabeque y La Habana. Las provincias de la región central deben mantenerse atentas a la evolución de este organismo ciclónico e incrementar la vigilancia hidrometeorológica y adoptar las medidas que resulten necesarias de acuerdo a la situación particular de sus territorios.
Se orienta a la población mantenerse informada sobre la evolución de este sistema a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades locales y la Defensa Civil.
Los institutos de Meteorología y Recursos Hidráulicos, de conjunto con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
