Solo estrategias diferentes permitirán completar la cobertura docente y garantizar la calidad en la enseñanza, sostuvo Dania López Gulbone, viceministra de Educación, en un intercambio a fin de evaluar los aseguramientos para el próximo curso escolar en Artemisa.
La Escuela Pedagógica debe recibir la cantidad de alumnos planificada, afirmó en torno al elevado número de plazas por cubrir en ese plantel, sobre todo quienes deben formarse como maestros primarios (54 de 100) y en la especialidad de Matemáticas (3 de 15).
Asimismo, a esa institución educativa le corresponde retenerlos y graduarlos, subrayó en alusión a los más de 250 alumnos que no completaron sus estudios allí.
“Artemisa ha de encarar la cobertura docente desde la formación vocacional y atención a la Escuela Pedagógica, en hermanamiento permanente con la Universidad, responsable de la preparación de sus profesores”.
Insistió también en estudiar caso por caso cada baja, pues el éxodo hace más compleja la tarea de disponer de maestros suficientes frente a las aulas.
Los análisis incluyeron las medidas ante déficit de profesores, las alternativas para los dos centros que no iniciarán el curso escolar, la situación de la base material de estudio y de vida, así como el cumplimiento de los planes de inversiones y mantenimiento constructivo, entre otros temas.
Hubo un momento especial destinado a escuchar disímiles propuestas de los docentes, directivos y funcionarios en la base, con tal de rediseñar (a partir de una construcción colectiva) la manera de atender y estimular a los trabajadores del sector.
Varias sugerencias apuntaron a la estimulación en la comunidad, a la organización de ferias y, fundamentalmente, al presupuesto que no se ejecuta y la oportunidad de usarlo como prevé la resolución 249: quien haga más de lo que le toca igual puede ganar más.
Participaron del intercambio la integrante del Buró Político Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido; la vicegobernadora Yamina Duarte; y Gloria Carmenate Rodríguez, del Secretariado del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, funcionarios del Mined y el consejo de dirección ampliado de Educación en la provincia.