Preceptos relacionados con la importancia de la identidad cultural de los pueblos y el aprovechamiento de los recursos naturales locales en función de una arquitectura digna, marcaron el Salón Provincial de Arquitectura y Urbanismo 2023, donde confluyeron criterios de una veintena de participantes y la presentación de 14 ponencias.
Kairós Saratoga, del arquitecto Luis Ángel Gil Ortega, propuso una novedosa idea de restauración del hotel habanero tras el incendio en 2022, la cual lo ubicó en el segundo lugar del certamen; mientras, el primero fue Remodelación del edificio de Servicios Generales de la Terminal de Contenedores Mariel, de los arquitectos Ibelice Carraceo y Carlos A, Suárez Yon.
El Gran Premio fue para Bertha Téllez Guerra y Gretell Rodríguez Fernández, por el Plan de Ordenamiento del Sector G, de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, detallada investigación con la inclusión de quienes deben interactuar en la construcción, rescate y desarrollo de esta área.
Asimismo, el Salón mostró novedosas propuestas para la Nueva urbanización de Quiebra Hacha, en Mariel; Agroturismos en la Casona de Güira; Remodelación del Estadio de Caimito; Diseño del Teatro del PCC de Artemisa, entre otras ponencias a las que se suma la ingente y necesaria Intervención del río Capellanías, en Guanajay, insensatamente en plan para 2030, asegura el arquitecto a cargo.
Yesenia Alfonzo López, presidenta de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de Cuba en Artemisa, reconoció la calidad del Salón y del debate, en tanto, “en un día que el mundo celebraba el Día Internacional de la Juventud, la mayoría de los ponentes, jóvenes talentos de la organización, nos hace sentir orgullo y saber la seguridad del futuro, aseveró.
Concretar las investigaciones nos hará vivir en una ciudad más funcional, moderna y fresca, aseguró Iván Mirabal Amador, Funcionario de la Esfera de Construcción e Industria del Partido provincial, presente en el Salón, quien felicitó a los premiados que representarán a Artemisa en el certamen nacional.